Coordinadora de Organizaciones Feministas: "Doblemente precarias. Doblemente revolucionarias"
"Las mujeres de Zaragoza nos unimos al Paro Mundial de Mujeres ante la violencia ejercida contra nosotras. Hartas de que nos asesinen, de violencia machista, de agresiones, de brecha salarial, de pobreza, de discriminación, de desigualdad... ¡¡Hartas de estar hartas!!", denuncia la Coordinadora de Organizaciones Feministas (COF) de Zaragoza, que agrupa a decenas de colectivos, sindicatos y partidos políticos, sumándose así a la convocatoria que plantea la Plataforma 7N y que comienza el martes 7 de marzo a las 23.30 horas con una concentración en la plaza de España de la capital aragonesa.
"Hartas de ser doblemente precarias. De dobles jornadas, de la brecha salarial. Por eso nosotras paramos, Zaragoza para", subrayan. "Pero, también, alto y claro: somos luchadoras, vamos a parar el mundo, vamos a salir a las calles doblemente revolucionarias", continúa la COF convocando la manifestación que partirá el miércoles 8 de Marzo, a las 19.00 horas, desde la Glorieta Sasera.
En Teruel, la Coordinadora de Organizaciones Feministas (COF) de Teruel convoca el Paro Mundial de Mujeres desde las 23.30 horas del martes 7, en la plaza del Torico. Para el 8 de Marzo, animan a sumarse a la concentración que se celebrará en la plaza de la Catedral a las 19.00 horas.
Febrero Feminista: "Paramos porque nos queremos vivas. Insumisas al sistema patriarcal"
El colectivo Febrero Feminista se suma a la convocatoria internacional de paro laboral y huelga de cuidados y consumo propuesta por varios colectivos, grupos de mujeres y feministas de multitud de ámbitos y territorios. En la ciudad de Zaragoza concretamente hay varios actos programados para ese día a los que animan a participar.
Entre ellos, animan a secundar el paro laboral, de cuidados y de consumo, el día 8 de 12.00 a 12.30 (al mediodía). "Paremos en nuestros puestos de trabajo, en nuestros espacios de cuidados y en nuestros hábitos de consumo. Queremos que este paro sea visible y tenga repercusión, para ello os animamos a que lo convoquéis en vuestro entorno mas próximo y accesible (una plaza, en casa, en la tienda, oficina, centro de enseñanza o cadena de montaje, todo vale)". En la plaza del Pilar estarán en la zona de acampada contra las agresiones machistas. "Os animamos a que hagáis una foto y lo mováis en redes" con estos hashtags: #HuelgaDeCuidados / #8MYoParo / #YoParoPorque / #NosotrasParamos / #ZaragozaPara.
Además, en el mismo espacio, se ha organizado una comida popular “de traje” (14.00 horas), una performance y micro abierto (16.00 horas) y un Bike Black Block feminista, que partirá a las 18.00 horas en bicicleta hacia la manifestación de las 19.00 horas. "Si quieres pedalear con nosotras contra el patriarcado ven de negro y tunea tu bici", apuntan.
El 8 de Marzo en el Febrero Feminista "paramos porque nos estáis matando", afirman en un comunicado. "Paramos porque no queremos que haya ni una menos. Paramos porque nuestro trabajo de cuidados en el hogar y fuera de él no se valora ni visibilizan. Paramos porque no tenemos igualdad en el empleo. Paramos porque nuestros cuerpos se siguen mercantilizando. Paramos porque nuestra sexualidad está colonizada. Paramos porque queremos ser madres y no serlo. Paramos porque no nos dejáis parar. Paramos para que nos escuchéis. Paramos porque estamos cabreadas. Paramos porque somos insumisas al sistema patriarcal. Paramos para visibilizar que sin nosotras se para el mundo. Si tan innecesarias somos, pues paramos".
Coordinadora 8 de Marzo Uesca: 'Stop Masclismo. Uesca Feminista'
En Uesca, la Coordinadora 8 de Marzo, que viene realizando actos entorno al Día Internacional de las Mujeres desde el pasado sábado, convoca este miércoles, día 8, a las 20.00 horas en la plaza de Zaragoza (también conocida como plaza de Navarra), una manifestación con la batucada Factoría Percusión y con el lema 'Stop Masclismo. Uesca Feminista'. Además, convoca una concentración, con motivo del Paro Mundial de Mujeres, de 12.00 horas a 12.30 horas frente a Correos (C/ Coso Alto).
"Nosotras paramos Matarranya"
En Vall-de-roures (Matarranya), se han organizado una serie de actos para el 8 de Marzo. De 12.00 a 12.30 horas, se llama a participar en el Paro Internacional de Mujeres. Con el lema "dejamos los cuidados, el trabajo y el consumo para reclamar nuestro espacio" animan a acudir a la plaza del pueblo. Por la tarde, a las 16.30 en la Lonja de la plaza, se celebrará una merienda popular intercultural. Y a las 18.00 horas, en la Casa de las Culturas, tendrá lugar la presentación del Colectivo Feminista ‘Chala Dur’, proyecciones y talleres.
Bajo Aragón Feminista con las Mujeres de Sol
Bajo Aragon Feminista convoca desde las 19.00 horas de este lunes, 6 de marzo, hasta las 21.00 del viernes 10, una vigilia en apoyo de las Mujeres de Sol, en la plaza España de Alcanyiz. "Llevan 23 días en huelga de hambre en lucha contra la violencia machista", recuerdan. De este modo se unen a otras iniciativas similares como la que se viene llevando a cabo en Zaragoza.
"Creíamos que la situación de la mujer había variado, pero la realidad es que hemos avanzado muy poco. Por desgracia seguimos estando en un sistema patriarcal y en un mundo donde todavía los estereotipos machistas siguen haciendo mucho daño, el papel de la mujer debe ser relevante, pero para eso necesitamos que el gobierno actué, y que de pasos hacia adelante por nosotras. Ya son 20 mujeres y un bebé asesinadas a manos de la violencia machista en este año 2017. No se puede esperar mas. Todas somos Sol", añaden desde Bajo Aragón Feminista.
Chaca y Samianigo también paran: "Este 8 de marzo la tierra tiembla"
El Colectivo Feminista de Chaca convoca este 8 de marzo concentraciones en los ayuntamientos de ambos municipios entre las 12.00 y las 12.30 horas uniéndose así al paro laboral y la huelga de cuidados y consumo. Desde el Colectivo Feminista también animan a hacerse fotos durante el parón y compartilas en las redes sociales con estos hahstags: #8MYoParo / #YoParoPorque / #NosotrasParamos / #JacaSabiPara.
En un comunicado, titulado 'Este 8 de marzo la tierra tiembla', explican: "Las mujeres del mundo nos unimos y organizamos una medida de fuerza y un grito común: Paro Internacional de Mujeres. Nosotras paramos, nos organizamos y nos encontramos entre nosotras. Ponemos en práctica el mundo en el que queremos vivir". Según afirman, "éste, es un movimiento de base organizado por mujeres de distintas partes del mundo, con más de 35 países representados, que fue creado a fines de octubre de 2016 como respuesta a la violencia social, legal, política, moral y verbal que experimentamos hoy las mujeres en distintas latitudes, bajo un lema en común: 'La solidaridad es nuestra arma”.
"Nos apropiamos de la herramienta del paro porque nuestras demandas son urgentes y nos afectan a todas: las ocupadas y desocupadas, a las asalariadas y a las que cobran subsidios, a las autónomas y a las estudiantes, porque todas somos trabajadoras", continúan y denuncia: "Que el capital explota nuestras economías informales, precarias e intermitentes. Que los Estados nacionales y el mercado nos explotan cuando nos endeudan. Que los Estados criminalizan nuestros movimientos migratorios. Que cobramos menos que los varones, la brecha salarial llega, en promedio, al 27%. Que no se reconoce que las tareas domésticas y de cuidado son trabajo. Que estas violencias económicas aumentan nuestra vulnerabilidad frente a la violencia machista, cuyo extremo más aberrante son los femicidios. Paramos para que no se obligue a ninguna mujer a la maternidad. Paramos para darle valor al trabajo invisibilizado que hacemos. Paramos porque #NoEstamosTodas, nos faltan las víctimas de femicidio, las lesbianas y travestis asesinadas, las muertas y las presas por abortos inseguros, las desaparecidas por las redes de trata, las víctimas de la explotación sexual… Paramos porque porque somos poderosas, porque #VivasYLibresNosQueremos, y si nosotras paramos, el mundo para".
Por su parte, la Asamblea Joven del Viello Aragón organizan este 8 de Marzo, en los institutos San Alberto Magno y Biello Aragón de Samianigo y Pirineos de Chaca varias actividades con motivo del Día Internacional de las Mujeres. Para ello, las clases pararán entre las 11.25 horas y las 12.15 horas (“cuarta hora”), pero no se limitarán a su suspensión, si no que se dotará de contenido informativo y de sensibilización adaptado y dirigido a la comunidad educativa de secundaria y bachillerato.
En este periodo, varias alumnas leerán un manifiesto de concienciación sobre la situación de las mujeres en la sociedad y la discriminación que sufren en todos los ámbitos por el simple hecho de serlo. Además, los institutos Pirineos de Chaca y Biello Aragón de Samianigo prolongarán el parón de las clases durante varias horas (las dos últimas en el caso del primero y las cuatro últimas en el segundo) en las que se llevarán a cabo otras actividades.
Para complementar este acto central, se proyectarán una selección de cortos audiovisuales cuya temática común serán los micromachismos y las desigualdades en el ámbito laboral generadas por estos. Tras su visualización se llevará a cabo una reflexión y debate entre todas y todos los asistentes. Por último, en la hora de tutoría de cada centro se colocará un buzón para que los y las alumnas o cualquier persona interesada introduzcan, de manera anónima si así lo desea, dudas o reflexiones sobre este asunto. Las preguntas serán respondidas por alumnas y profesoras voluntarias.
Jornada de Paro Internacional en a Vall de Benás
La acción se enmarca en el programa de actividades del Movimiento Internacional 'Nosotras paramos' y se han programado tres acciones: Paro de cuidados y consumo a lo largo del día; paro en el trabajo de 11.00 a 11.30 horas; y concentración a las 19.30 en la Plaza del Ayuntamiento de Benás.
La organización formada de manera espontánea con mujeres y hombres de a Vall de Benás va a realizar una performance "reinvindicando la lucha feminista" y "haciendo visible el fallecimiento de casi 800 mujeres a manos de su maltratador desde que se modificó la Ley contra la Violencia Machista". "Nos vamos al paro porque queremos decir ¡Basta! a la violencia física, sexual y psicológica que sufrimos las mujeres a causa del machismo y el sistema patriarcal en el que vivimos. Queremos denunciar que el Estado viola nuestra autonomía decidiendo sobre nuestros cuerpos sin consultarnos. Decimos basta a la violencia económica, en forma de pobreza, discriminación laboral y explotación. Decimos basta a salarios mal pagados, a la nula conciliación familiar y a la injusticia salarial a pesar de tener las mismas capacidades que nuestros colegas hombres. Si nuestro trabajo no vale, produzcan sin nosotras", denuncian en un comunicado.
La Economía Social y Solidaria de Aragón con el 8 de Marzo
Desde el Grupo transversal de Cuidados y Economía Feminista de la Economía Social y Solidaria de Aragón, se suman como mujeres y algunas entidades de REAS y Mercado Social Aragón, a la convocatoria internacional de paro laboral y huelga de cuidados y consumo propuesta para el 8 de marzo de 12.00 a 12.30 horas.
En este sentido, animan a que el día 8 de marzo de 12.00 a 12.30 horas (al mediodía) "paremos en nuestros puestos de trabajo, en nuestros espacios de cuidados y en nuestros hábitos de consumo". "Queremos que este paro sea visible y tenga repercusión", explican en un comunicado.
[alaya_toggle status="open" title="Convocatorias para el 8 de Marzo en Aragón"]
En este enlace encontrarás algunas de las convocatorias para este 8 de Marzo en Aragón.
[/alaya_toggle]