CNT: "8 de Marzo, cada lucha es una victoria"
"Brecha salarial, techo de cristal, dificultad de acceso a la formación y al empleo, mayor precariedad laboral y desempleo, explotación doméstica, imposibilidad de conciliación familiar, violencia normalizada, acoso cotidiano, invisibilización, discriminación, infantilización, negación, maltrato, control de nuestra sexualidad y nuestros derechos reproductivos". Estas son algunas de las numerosas luchas que "las mujeres tenemos que bregar diariamente por el simple hecho de ser mujeres que puede decirse que hasta la misma existencia en esta sociedad heteropatriarcal es ya una victoria. Pero para nosotras esto no es suficiente. No nos vale con estar vivas porque queremos vivir en una sociedad de iguales", manifiestan en un comunicado por el 8 de Marzo, el colectivo Dones Lliures y el sindicato CNT de Fraga.
"Las mujeres trabajadoras debemos enfrentar todos los días una doble lucha de emancipación: contra el capital, por ser trabajadoras, y contra el patriarcado, por ser mujeres. Comparadas con los hombres, cobramos menos, trabajamos en condiciones más precarias, cotizamos menos, se nos exige más para ser contratadas y se nos cuestiona más nuestro trabajo. Pero al llegar a casa, en la mayoría de las ocasiones, tenemos que ocuparnos de todo lo demás", critican para añadir que "en nuestra sociedad, esta situación se ha mantenido históricamente mediante un sistema de control que explotaba y creaba sumisión".
Pero "la sumisión y el miedo ya no son actitudes de las mujeres. Hoy debemos y queremos estar en todas las luchas y por eso luchamos en todos los frentes y todos los días porque las mujeres debemos ser el motor del cambio social. Cada mujer que se rebela y lucha representa un paso ganado hacia un mundo más humano y más justo". Por todo ello, consideran necesario "recoger nuestra herencia de lucha y compromiso para ganar el presente al que aspiramos. Hacer de nuestra lucha un momento importante, fundamental, de la historia colectiva y de la lucha de clases. Construir nuestro espacio en igualdad, entre compañeras y compañeros dispuestos a enfrentar el patriarcado. Levantarnos como un único puño. Día a día, lucha a lucha y victoria a victoria".
El colectivo Dones Lliures y CNT organizan el miércoles 8 a las 20.00 horas, un cine-fórum en el IES Baix Cinca de Fraga en el que proyectarán la película 'Pago justo', que habla de la huelga realizada en 1968 por las trabajadoras de la fábrica Dagenham (Inglaterra) para reclamar igualdad de derechos.
CGT: "¡Bailemos juntas nuestra revolución!"
La Confederación General del Trabajo ha emitido un comunicado manifestando su apoyo y solidaridad con el ‘Paro Internacional de Mujeres’ convocado para este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres. “Se trata de un paro feminista para reivindicar una verdadera igualdad entre mujeres y hombres en nuestra sociedad que esta organización apoya”, señalan desde el sindicato.
En este sentido, desde la Secretaría de la Mujer de CGT comparten la esencia de los objetivos de esta acción a nivel mundial, y se declaran “anarcofeministas incluyendo a todas las identidades que difieren del patrón heteronormativo”. Consideran que la lucha feminista tiene "más sentido que nunca porque se ha instalado en nuestra sociedad una falsa idea de igualdad". A su juicio “es necesaria la lucha feminista porque lo que existe es una falsa igualdad, porque la doble discriminación, como mujer y como trabajadora, sigue existiendo”.
“Las mujeres –añaden- no nos resignamos a la injusticia social y la desigualdad. Hemos luchado, luchamos y seguiremos luchando hasta conseguirlo. Y lo hacemos desde la dignidad, la integridad, sin perder la alegría y las ganas de vivir. Como decía Emma Goldman: Si no puedo bailar, tu revolución no me interesa”. “¡Bailemos juntas nuestra revolución! ¡No hay revolución sin liberación de las mujeres! ¡Nos queremos libres, viviendo!”, concluye el comunicado.
SOA: "8 de Marzo. Nosotras paramos ¿Y tú?"
El 8 de marzo, es para el Sindicato Obrero Aragonés (SOA) "un día de lucha, un día en el que no hace mucho tiempo las mujeres se manifestaban para poder votar y tener un trabajo digno, un día para homenajear a aquellas mujeres que se rebelaron y que fueron asesinadas en su centro de trabajo, 146 mujeres que perdieron la vida calcinadas por la patronal en Nueva York, un siglo después de que Clara Zetkin propusiera este día del año para la lucha femenina. Tristemente las cosas no han cambiado mucho, las mujeres seguimos explotadas y nos siguen asesinando".
Para SOA, "en una sociedad donde un eurodiputado ha declarado que 'las mujeres deben ganar menos porque son más débiles, más pequeñas y menos inteligentes'; en esa misma en la que el paro baja el doble en hombres que en mujeres. El año pasado el desempleo en Aragon descendió un 9,1% en mujeres y en hombres un 17,3%, según fuentes oficiales, un dato escandaloso. Se sigue prefiriendo contratar a un hombre que a una mujer sin importar la cualificación, meramente se discrimina por cuestión de genero".
Ante esta situación, desde el sindicato sostienen que "ni podemos ni debemos quedarnos ni calladas ni quietas" y llama a las trabajadoras y trabajadores a secundar los paros del 8 de Marzo. "Este día de reivindicación no se debe quedar en algo anecdótico la lucha es día a día, por ello creemos que ya no es hora de concienciar sino de actuar. Basta ya de discriminarnos, explotarnos y asesinarnos. ¡Ni una menos!", concluyen en su comunicado.
Ganar Montalbán denuncia la "gravísima" situación de violencia machista
El Pleno del Ayuntamiento de Montalbán (Cuencas Mineras) ha aprobado por unanimidad una moción, presentada por el grupo Ganar Montalbán, en apoyo a las reivindicaciones del 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer.
"Conocemos gran cantidad de situaciones en las que la mujer está discriminada con relación al hombre: emancipación, independencia, condiciones laborales, sueldos, dificultades de contratación, acoso, etc. Que en el mundo rural todavía se acentúan más y donde la mujer encuentra más dificultades. A lo que tenemos que unir la gravísima situación de violencia machista, que parece no acabar nunca", denuncia el Grupo Municial de Ganar.
En este sentido, desde Ganar consideran necesario que "desde nuestra institución nos sumemos a la conmemoración del 8 de Marzo, con actos que, aunque modestos, indican de manera clara la posición municipal de apoyo a estas justas reivindicaciones". Por ello, ese día se realizará una concentración en la Plaza Castel, a la que se invitará a todo el vecindario, y en la que se leerá un manifiesto.
Cambiar Huesca llama a la movilización en favor de los derechos de la mujer y contra las violencias machistas
Cambiar Huesca se suma a la convocatoria de Paro Mundiall de Mujeres, convocado para el 8 de marzo, a propuesta de la propia Coordinadora 8 de Marzo. "Esta acción busca la unidad de todas las mujeres en una huelga que pretende defender los derechos de las mujeres además de ser una firme protesta contra la violencia machista en todas sus formas", subrayan.
El grupo de Igualdad de Cambiar Huesca hace un llamamiento a la participación en las movilizaciones convocadas en la capital altoaragonesa por la Coordinadora de Mujeres de 8 de Marzo. "Hacemos un llamamiento a todas las mujeres para que participen en un acto de solidaridad de todas las mujeres y en defensa de los Derechos de todas las mujeres", concluyen.
Izquierda Unida Aragón: "Necesitamos de la práctica y de la política feminista"
Izquierda Unida de Aragón se suma a los actos convocados con motivo del Día Internacional de la Mujer y hace un llamamiento a la ciudadanía a participar de forma masiva en los actos y manifestaciones organizadas. Para IU, este 8 de marzo se conmemora en un contexto histórico y político lleno de dificultades para la sociedad, en general, y para las mujeres, en particular. Un contexto "dominado por grandes multinacionales y fortunas, por monopolios y mercados" y “supone para las mujeres la paralización de casi todas las políticas públicas que estaban encaminadas a conseguir mayores cotas de igualdad y, aún peor, el avance de una cultura que desdeña la idea que la igualdad como el principal principio para la convivencia”.
Ante este panorama de “menosprecio a la idea de igualdad en el imaginario colectivo”, desde Izquierda Unida entienden que es más importante que nunca una apuesta firme por el feminismo como pilar fundamental de transformación social. “Es imprescindible, así mismo, el reconocimiento de la lucha feminista, que persigue la consecución de la igualdad real, desde el respeto a la diversidad”, señala el Coordinador General de IU Aragón, Adolfo Barrena.
En este sentido, Patricia Luquin, portavoz de IU en las Cortes de Aragón, recuerda que su formación política apuesta por “ese feminismo que modifica la política, transformando sus objetivos en universales; ese feminismo que trasgrede los roles preestablecidos y persigue la libertad y la autonomía de las mujeres a través del compromiso político colectivo; el que lucha contra la continua utilización de las mujeres como objetos, como mercancía, ya sea a través de la explotación sexual o alquilando nuestros úteros”.
“El feminismo que defiende trabajos y salarios iguales, que lucha contra la precariedad laboral y la feminización de la pobreza, y que interpela los comportamientos misóginos reivindicando nuestra visibilidad en todos los espacios”, añade. “Necesitamos de la práctica y de la política feminista, para que la igualdad real entre mujeres y hombres tenga su plasmación en una educación, una salud, una historia, una cultura, una economía... enfocadas desde la perspectiva de género, para la consecución de un mundo sin desigualdades”, concluye.
Podemos Aragón propone que las Cortes se unan a los paros convocados este 8 de marzo
El grupo parlamentario de Podemos Aragón solicita un paro institucional de la actividad parlamentaria. Asimismo, ha trasladado a las Cortes la petición de que los trabajadores y trabajadoras que lo deseen puedan parar de 12.00 a 12.30 horas y reunirse en la puerta de la Aljafería sin que ello suponga ningún perjuicio laboral.
Podemos se suma así al paro convocado por el movimiento feminista internacional. El comunicado elaborado por Podemos señala que “el 8 de marzo las mujeres pararemos de trabajar. Pararemos de consumir. Y sobre todo pararemos de hacer todas esas tareas invisibles y fundamentales que siempre hemos hecho gratuitamente (y solo nosotras) para que el mundo pueda seguir girando: lavar, cocinar, hacer la compra, planchar, cuidar a quien necesita ser cuidado —sea niño, anciana o enfermo— y espera, como todo el mundo, ser cuidado por nosotras. Y hacerlo, como todas esas otras tareas, a costa de nuestros trabajos”.
Desde Podemos Aragón esperan que todos los grupos parlamentarios de las Cortes decidan unirse a este acto para manifestar el rechazo a la violencia machista y defender los derechos laborales y sociales de las mujeres. “Debemos dar ejemplo desde las instituciones”, señalan.
CHA: "Hay que seguir reivindicando este día, y el resto del año, por multitud de problemas que todavía afectan a la dignidad de las mujeres"
CHA participará en las manifestaciones, concentraciones y actos convocados por distintas localidades de Aragón con motivo del Día Internacional de la Mujer y reclaman "una sociedad aragonesa con plena igualdad siendo conscientes de la necesidad de seguir reivindicando y defendiendo una sociedad en la que se aplique el principio de igualdad por razón de sexo u orientación sexual sin ningún tipo de discriminación, para lograr una efectiva integración de mujeres y hombres y con el objetivo último de conseguir la plena y real igualdad en el acceso al empleo y a la formación y en la vida social, económica y jurídica, impulsando que la transversalidad y la variante de género impregnen toda la acción pública de cualquier gobierno municipal, comarcal o de Aragón".
Desde CHA consideran necesario que "en este día y en los del resto del año" se visibilicen "las desigualdades que las mujeres siguen sufriendo en estos últimos años, expresar nuestra repulsa a esta situación y al bloqueo de derechos fundamentales propios de la mujer". "La brecha salarial, el techo de cristal, la feminización de la pobreza y la precariedad laboral, la responsabilidad de los cuidados son realidades diarias que necesitan de medidas urgentes para intentar paliar esta situación por parte de los distintos Gobiernos", afirma Carmen Martínez Romances, Secretaria General de CHA.
"Existen más cuestiones pendientes y una especialmente indignante: la situación de violencia machista que siguen sufriendo las mujeres por lo que creemos necesario elaborar una ley en Aragón contra la violencia de género que recoja todas las formas de violencia contra las mujeres reconocidas en el marco jurídico internacional, como son la ejercida por su pareja o expareja, la violencia sexual, el feminicidio, la violencia económica, la violencia psicologica, la trata de mujeres y niñas, la explotación sexual, el matrimonio a edad temprana concertado o forzado y la mutilación genital femenina así como preservar el derecho a recibir una atención integral encaminada a su completa recuperación, asistencia médica, asistencia psicológica, asistencia jurídica especializada, atención y protección policial efectiva, y a suspender su relación laboral con reserva del puesto de trabajo, a las mujeres víctimas de violencia machista", indica la Secretaria General de CHA.
Finalmente también reivindican la necesidad de aprobar una Ley para garantizar los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales, y para erradicar la LGTBQfobia, "estableciendo un régimen de sanciones aplicables y desarrollar políticas no discriminatorias en el ámbito de la educación con respecto al colectivo LGTBQ, garantizando la información adecuada, poniendo en marcha planes de prevención del bullying LGTBQfóbico, así como medidas de apoyo a las familias con menores transgénero, tanto en sus procesos como en su relación con el sistema educativo y con los recursos sociales y sanitarios de su entorno".
En Común pide a la DPZ su "compromiso en la aplicación del principio de igualdad en todas sus políticas"
En Común defenderá este jueves una propuesta presentada de forma conjunta con PSOE y CHA en la que emplazan a la Diputación de Zaragoza a que "reitere su compromiso en la aplicación del principio de transversalidad de género en todas sus políticas, disponiendo para ello de todos los medios necesarios entre los que se encuentran el aumento de los presupuestos dedicados a las políticas de igualdad y contra la violencia machista".
La propuesta incluye otros tres puntos en los que instan a la institución a comprometerse en alcanzar un acuerdo institucional para que "la igualdad sea un principio de actuación en todas las políticas públicas y un objetivo irrenunciable en su desarrollo y a impulsar las propuestas del Consejo Sectorial de la Mujer de DPZ y contar, especialmente, con la participación de las mujeres para que las decisiones que se adopten desde el ámbito institucional tengan el consenso de sus organizaciones y del movimiento feminista, como interlocutoras cualificadas en el conjunto de las políticas públicas". Por último, reclaman el traslado de estos acuerdos a todos los ayuntamientos de las municipios de las comarcas de Zaragoza, para que "puedan aplicar el principio de transversalidad de género en sus políticas municipales".
PCPE: "Ocho de marzo, contra toda explotación"
Con este lema el PCPE Aragón hace un llamamiento a la participación en las manifestaciones convocadas este 8 de Marzo en las diferentes localidades, entre ellas Zaragoza, a las 19.00 horas desde la Glorieta Sasera. "Hacer trizas el aparato del estado burgués: Estructura y Superestructura. Modelo familia, ideología del amor burgués, estereotipo, cosificación... Ayer fue posible y hoy, 100 años después, se hace necesario. Ser feminista y ser comunista es el modo más cabal de ser mujer y trabajadora en un sistema de explotación que no hemos elegido", aseguran en un comunicado.
Por la importancia de esta fecha, en Zaragoza han querido realizar una charla titulada 'La contribución de los comunistas a la lucha de la mujer trabajadora'. Esta charla será impartida por la responsable política del Comité Regional de los Colectivos de Jóvenes Comunistas (CJC) en Aragón, Marina Lapuente, y en ella se hará un repaso de "cómo los diferentes países comunistas fueron los pioneros en la mejora de la vida de la mujer, así como los Partidos Comunistas fueron la avanzadilla en las conquistas que las mujeres han conseguido aún bajo el capitalismo". La cita es el sábado 11 de marzo, a las 18.00 horas, en el Centro Obrero y Popular "L'Esquinazau", en la calle Ventura Rodríguez 5, en el barrio de San José.
[alaya_toggle status="open" title="Convocatorias para el 8 de Marzo en Aragón"]
En este enlace encontrarás algunas de las convocatorias para este 8 de Marzo en Aragón.
[/alaya_toggle]