El 34% de las mujeres asesinadas por violencia machista vivían en pueblos de menos de 15.000 habitantes

Desde su Observatorio de violencia contra las mujeres en el medio rural, FADEMUR desgrana los datos de asesinatos machistas en municipios rurales

VIOLENCIA
Fragmento del vídeo de FADEMUR.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de las Violencias Machistas, 25 de noviembre, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) ha puesto el foco sobre una de las conclusiones del primer –y único- estudio sobre este problema en el medio rural: la especial vulnerabilidad de las víctimas en los pueblos.

"Esta vulnerabilidad se traduce en compañeras asesinadas, un cifra que ninguna sociedad se puede permitir", han dicho desde FADEMUR mostrando los datos de feminicidios en el medio rural del Estado español en lo que llevamos de 2022.

Según el Observatorio de violencia de género en el medio rural de esta organización, de las 38 víctimas hasta la fecha, 13 fueron asesinadas en pueblos de menos de 15.000 habitantes (lo que supone el 34,21% del total de víctimas). Nueve de estos asesinatos (el 23,68% del total) se produjeron en municipios de menos de 4.000 habitantes.

En comparación a años anteriores, en esta fecha de 2021 FADEMUR contabilizaba 15 mujeres rurales víctimas mortales de violencia machista del total de 37 registradas en el Estado español (un 40,54% del total de asesinadas). En 2020, momento en que FADEMUR inició el Observatorio, el 25 de noviembre eran 15 las mujeres asesinadas en pueblos del total de 41 víctimas que contabilizaba nuestro país a esta altura de aquel año.

Perfil y denuncias

FADEMUR ha recogido el rango de edades de las víctimas asesinadas este año. La organización ha destacado la ausencia de menores de edad en el medio rural (si bien en el medio urbano han asesinado a dos menores). Por otra parte, la edad media de las víctimas rurales es muy similar a la media de las víctimas a nivel Estatal: 44 frente a 43 años.

En cuanto a la tasa de denuncia por parte de las asesinadas, ésta es mayor en los pueblos (46,15% frente al 44,75% del total de víctimas). Además, es muy relevante el aumento de la misma este año: en 2021 habían denunciado menos del 28% de las mujeres rurales asesinadas. En opinión de FADEMUR, "es muy preocupante que haya aumentado tantísimo el número de denuncias sin que se vea una disminución en el de asesinatos".

Más allá de los feminicidios

Como cada año, FADEMUR ha aprovechado la efeméride para lanzar un nuevo spot de sensibilización contra esta lacra especialmente dirigido al público joven. En el vídeo que ha presentado, la organización ha puesto el acento sobre otras formas de violencia machista más allá del asesinato.

A través de la historia de una mujer rural que comparte contenido íntimo con su pareja y ésta, a su vez, la difunde con sus amigos, FADEMUR hace un llamamiento a toda la sociedad para señalar al agresor y no a la víctima.

Cultivando Igualdad 365 días

Una de los últimos esfuerzos de FADEMUR está dirigido a jóvenes rurales de hasta 18 años. Y es que, tal y como revelaba un estudio del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad presentado en septiembre de 2021, el 20% de los jóvenes entre 15 y 29 años niegan la violencia contra las mujeres, creen que es "un invento ideológico".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies