El 19 de abril, tras Semana Santa, la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria

La utilización de la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del próximo 19 de abril, después de Semana Santa, con algunas excepciones como en residencias, hospitales y en el transporte público

Las mascarillas dejan de ser obligatorias en ámbitos sanitarios
Imagen: Sylwia Bartyzel (Unsplash).

La utilización de la mascarilla en interiores dejará de ser obligatoria a partir del próximo el 19 de abril, es decir, una vez pasada la Semana Santa.

La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, ha propuesto este miércoles a los gobiernos territoriales flexibilizar el uso de las mascarillas en interiores a partir 19 de abril, aunque seguirá siendo obligatoria en algunos ámbitos, como centros sanitarios y sociosanitarios y el transporte público.

Fuentes del Consejo Interterritorial de Salud han informado que la ministra acaba de poner sobre la mesa esta fecha, cuando el Consejo de Ministros y Ministras aprobará una nueva normativa sobre las mascarillas en espacios cerrados. La decisión aún no es firme.

En el último informe de 'Posicionamiento de la Ponencia de Alertas, Planes de Preparación y Respuesta sobre el uso de mascarillas en espacios interiores', destaca la necesidad de que el uso de la mascarilla sólo sea obligatoria para personas trabajadoras y visitantes de centros asistenciales y personas ingresadas cuando estén en espacios compartidos fuera de su habitación o en centros sociosanitarios; y en el transporte público.

Asimismo, aconseja no utilizar la mascarilla por parte del alumnado en el ámbito escolar y realizar un uso responsable de la misma entre la población vulnerable en cualquier situación en la que tenga contacto prolongado con personas a distancia menor de 1,5 metros; y profesorado con factores de vulnerabilidad.

En el ámbito laboral, la ponencia aconseja utilizar la mascarilla siempre que el trabajo deba realizarse a distancia interpersonal de menos de 1,5 metros y no pueda garantizarse la ventilación adecuada del espacio; y en el entorno familiar, las reuniones de amigos y celebraciones privadas.

Finalmente, recomienda su uso en espacios cerrados de uso público en los que las personas transitan como los comercios -centros comerciales, supermercados o pequeño comercio-; espacios cerrados en los que las personas permanecen tiempo sin comer ni beber -cines, teatros, salas de conciertos y museos- y en espacios cerrados en los que las personas permanecen un tiempo comiendo y bebiendo -bares, restaurantes y locales de ocio nocturno-.

Mientras tanto, profesionales médicos y de enfermería han pedido "prudencia" y califican de "prematura" la medida del fin de la mascarilla en interiores tras la Semana Santa. Así, advierten del incremento de casos que se viene detectando en Aragón en las últimas fechas, y que la incidencia "sigue sin ser lo suficientemente baja".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies