Ecologistas en Acción recuerda la urgencia de poner medidas frente a la crisis hídrica

En el marco del Día Mundial del Agua, que se celebra cada 22 de marzo, Ecologistas en Acción señala la grave crisis hídrica actual. En el Estado español se consume un volumen diario de agua superior al que las reservas hídricas, tanto superficiales como subterráneas, son capaces de sostener.

Foto: Pixabay

El 22 de marzo es el Día Mundial del Agua, día en el que Ecologistas en Acción ha realizado un análisis de la situación en el Estado español para plantear sus reivindicaciones de mejora de los sistemas en la crisis hídrica.

En los últimos 25 años, los recursos hídricos disponibles se han reducido en torno a un 20% como consecuencia del aumento de la temperatura media a causa del cambio climático. A esto hay que añadir el desorbitado incremento del regadío, que es el principal consumidor de agua en el Estado español, especialmente si se tiene en cuenta el agua que vuelve al sistema hídrico después de utilizarse. Mientras en el abastecimiento a poblaciones vuelve el 80% del agua, en el regadío solo retorna al sistema hídrico el 10%. Porcentaje que, además, se reduce conforme aumenta la modernización y eficiencia de los riegos.

Actualmente en el Estado hay algo más de cuatro millones de hectáreas de regadío que suponen, según el INE, el 85% del consumo total de agua (consumos oficiales), sin contar los regadíos ilegales, que se estiman en un 5-10% adicional. Con el aumento de los pozos ilegales a lo largo del territorio en los últimos años, la superficie de regadío realmente existente en el Estado oscila en torno a los cinco millones de hectáreas de superficie, lo que supone el 10% de la superficie estatal.

Para Ecologistas en Acción esto resulta insostenible. En la situación actual de sequía, con los embalses con unos niveles tan bajos que no se veían desde 1995, resultarán inevitables restricciones en el abastecimiento y a daños ambientales difícilmente recuperables.

Las administraciones, en especial el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como las consejerías de Agricultura de los territorios, permiten y favorecen esta situación. Los planes hidrológicos, actualmente en fase de aprobación, aunque por un lado asumen la gravedad de la situación, siguen planteando la construcción de nuevos embalses y se abren a la autorización de nuevos regadíos.

En definitiva, la superficie regada en el Estado español sigue aumentando de manera continua, a la vez que los recursos hídricos disponibles se están reduciendo, lo que conduce a un escenario de mayor insostenibilidad y vulnerabilidad.

Ante esta situación, Ecologistas en Acción recuerda que es fundamental adoptar medidas a corto y medio plazo encaminadas a frenar la problemática existente en la gestión del agua. La organización propone como medida inmediata la restricción del riego en una buena parte del país y no reanudarlo hasta que el volumen de agua embalsada alcance los niveles aceptables.

Asimismo, Ecologistas en Acción exige que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico inicie un plan para la clausura en los próximos años de todos los pozos ilegales existentes, y que se destinen recursos para la supervisión del abuso de las extracciones y despilfarro de agua, lo cual es técnicamente viable.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies