Una mina de arcilla pone en peligro uno de los pocos montes que quedan en Estercuel

Ecologistas en Acción, de la mano de la plataforma Estercuel es Futuro, ya ha recurrido el proyecto extractivista del Grupo Pamesa, primer productor europeo y sexto a nivel mundial de productos cerámicos

mina
Mina de carbón en Estercuel. Imagen de archivo.

El 20 de diciembre de 2021, un grupo de habitantes de Estercuel, tras formar la Plataforma Estercuel es Futuro, se pusieron en contacto con Ecologistas en Acción para pedir apoyo e información. Todo con el objetivo de paralizar la apertura de un nuevo proyecto extractivista del Grupo Pamesa, primer productor europeo y sexto a nivel mundial de productos cerámicos.  Ecologistas en Acción de Aragón, coordinándose con la Plataforma Estercuel es Futuro, se pusieron en marcha para recopilar toda la información y valorar las posibles vías de acción que permitirían paralizar el inicio de la mina a nivel legal.

Tras un minucioso trabajo de investigación, Ecologistas en Acción detectó multitud de irregularidades en el proyecto y, a pesar de la desestimación de las primeras alegaciones interpuestas contra la mina, el 21 de febrero de 2022 presentó un Recurso de Alzada solicitando la paralización total.

La economía y la vida de Estercuel, municipio colindante con la Comarca Cuencas Mineras, fue transformada alrededor de los años 40, cuando grandes empresas invirtieron en el territorio para la extracción de carbón. Una actividad que, a pesar de haber generado empleos durante algunos años, "tras el cierre de las minas, la población tuvo que emigrar y lo único que nos ha quedado es un paisaje destrozado", señala un integrante de la plataforma.

El objetivo de esta plataforma es frenar el extractivismo que durante años ha asolado los alrededores de Estercuel e impulsar nuevas opciones laborales que realmente asienten población y un buen futuro para el pueblo.

El Grupo Pamesa ha obtenido una concesión por un periodo de 23 años, por 30.000 euros al año ha alquilado el monte propiedad del Ayuntamiento para destruirlo, para explotar una mina de arcilla blanca con una superficie de 80,42 hectáreas. Este yacimiento denominado por la empresa como "Indiferente" se encuentra en una de las pocas montañas que quedan en pie alrededor del pueblo, la conocida como "Peña Santana", un emblema para los 209 vecinos y vecinas de la localidad. Este proyecto ha sido "la gota que ha colmado el vaso", advierten los y las habitantes de Estercuel, quienes se están organizando por primera vez para detener un proyecto minero en su territorio.

Ahora, tras enviar Ecologistas en Acción de Aragón el Recurso de Alzada, afrontan con esperanza una respuesta a su favor que ayude a que la única montaña que les queda a los habitantes de este municipio, siga en pie. “La naturaleza, la vida y el futuro de Estercuel, penden de un hilo”, denuncian desde la organización ecologista.

El diario La Comarca recogía que el alcalde de la localidad, Joaquín Lahoz, defiende que la mina es "el único medio de subsistencia" del municipio y que ya ha creado 17 puestos de trabajo: "La mina está empleando a casi una veintena de personas y su obligación es hablar primero con los vecinos del pueblo pero si no les interesa no podemos hacer nada. Cuando llegamos al acuerdo con Pamesa no hablamos de sueldos solo de empleos".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies