Duras críticas a la calificación del Estado español como “grupos de terrorismo” para ‘Extinction Rebellion’ y ‘Futuro Vegetal’

El Estado español, a través de la Fiscalía General del Estado designada por el Gobierno, considera las acciones de desobediencia civil no violenta protagonizadas por estos colectivos del activismo climático como “terrorismo” bajo el subapartado de “ecologismo radical”. Numerosas organizaciones sociales lo consideran un atropello a las libertades civiles y al derecho a disentir, y una vulneración de los artículos 21 y 22 de la Constitución vigente.

Duras críticas a la calificación del Estado español como “grupos de terrorismo” para ‘Extinction Rebellion’ y ‘Futuro Vegetal’
(Archivo AraInfo) Foto: Pablo Ibáñez

La vigente Constitución española reconoce en su artículo 21 el derecho de reunión pacífica y sin armas, y en el 22 el derecho de asociación. Ambos derechos pretenden ser recortados por el Gobierno estatal, a través de la Fiscalía General del Estado, que ha calificado en su último informe a los colectivos de activismo climático ‘Extinction Rebellion’ y ‘Futuro Vegetal’ en el apartado de “terrorismo”, bajo el subapartado de “ecologismo radical”.

En la memoria de 2022 de la Fiscalía General del Estado, presentada al inicio del año judicial este pasado jueves, se detallan 26 detenciones a activistas ecologistas “motivadas por acciones de protesta como concentraciones, cortes en la vía pública, daños privados, daños públicos y publicaciones que reivindicaban esos daños”.

En su informe, la Fiscalía destaca la creciente presencia de Futuro Vegetal en las acciones de protesta para exigir respuestas políticas contra el cambio climático, y asegura que estos colectivos han variado “sus formas de protesta para lograr un mayor impacto, con acciones como la de pegarse a algunos de los cuadros del Museo del Prado”. “Si inicialmente fue Extinction Rebellion y sus grupos satélites quienes realizaban estas actividades, ahora es Futuro Vegetal quien están acaparando las acciones, especialmente en el marco de su campaña contra el sector cárnico”, aseguran, sin sonrojarse, en el documento de la Fiscalía.

“Los colectivos ecologistas, al igual que está ocurriendo a nivel internacional, han incrementado notablemente su actividad, tanto cuantitativa como cualitativamente, pasando de las habituales acciones reivindicativas de ‘desobediencia civil no violenta’ a realizar acciones de mayor calado que al contrario de las anteriores ya no tienen tanta aceptación y beneplácito en el conjunto de la ciudadanía”, espeta en su informe la Fiscalía, que parece entender que, en una valoración subjetiva, “no tener tanta aceptación social” convierte un acto de ‘desobediencia civil no violenta’ protegido en el artículo 21 de la Constitución en “un delito de terrorismo”.

Para reforzar el sinsentido de clasificar las acciones de protesta de estos grupos como “terrorismo”, la Fiscalía explica, que “es previsible que las acciones continúen, y que incluso se incrementen al incorporarse cada día más jóvenes a estos grupos que defienden modelos de sociedad sostenible”, de lo que se colige, por un lado que aumenta su “aceptación social” -en contradicción con su afirmación anterior- , por otro lado que la Fiscalía castiga el éxito social de estos grupos de activismo climático por temor a un contagio social que discuta las premisas oficiales del Estado español, asimismo que para la Fiscalía “defender modelos de sociedad sostenible” es la antesala del “terrorismo”, y, por último, que es de suponer que en consecuencia la Fiscalía solicitará a la RAE el cambio de definición del término terrorismo: 1. Dominación por el terror. 2. Sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. 3. Actuación criminal de bandas organizadas, que, reiteradamente y por lo común de modo indiscriminado, pretende crear alarma social con fines políticos. .

La Fiscalía, en su alocado informe, también incluye a colectivos científicos, como Rebelión Científica, entre estos grupos, y lo justifica haciendo referencia a las detenciones de cinco científicos en octubre de 2022 en Múnich, durante una protesta pacífica.

Duras crítica al informe de la Fiscalía

La represión que estamos sufriendo quienes nos la jugamos para mitigar la catástrofe es cada vez más brutal. Nos presentan como una amenaza, pero ya estamos viendo en otros países de qué son capaces estos ‘demócratas’ cuando el pueblo vota contra sus intereses. Ni un paso atrás”, señalan desde Extinction Rebellion.

Con más somardería responden desde Futuro Vegetal: “Oooh, nuestra primera vez en un informe de la Fiscalía General del Estado como terroristas. A ver si hay suerte y para el año que viene ponen a los de El Pozo”.

También desde Rebelión Científica lo absurdo del informe de Fiscalía: “Para advertir del inminente colapso climático, en abril y octubre de 2022, sin hacer daño a nada ni a nadie, llevamos a cabo acciones usando zumo y sirope. Ahora nos enfrentamos a penas de prisión, y la Fiscalía valora estas acciones en el marco del terrorismo”.

Entidades como Apudepa se cuestionan: “Si Extinction Rebellion y Futuro Vegetal son catalogados por la Fiscalía como grupos de "terrorismo" y "ecologismo radical", nos preguntamos cómo catalogan a los constructores, promotores, áreas de urbanismo, alcaldes y otros, que han construido o han dejado construir en zonas marítimas y fluviales sembrando el horror allá donde no se tenía que haber edificado. Responsables ¿para cuándo? ¿se van de rositas? Justicia para todos o vergüenza de país”.

Como ejemplo de respuestas individuales al despropósito de Fiscalía baste reseñar a Yayo Herrero, Maribel Martínez, Suso Domínguez o Santiago M. Barajas.

“¿Denunciar la deriva del planeta a causa del cambio climático y a quienes lo propician y se lucran es terrorismo? Incluir a estas entidades ecologistas en el apartado de "terrorismo" es una barbaridad. Impropio de un estado democrático”.

“Pintar yates y aviones de ricos o pegarse a una carretera es terrorismo. Destruir suelo vivo, fuentes de agua y las condiciones que nos mantienen con vida, no. Esa jerarquía de valores provoca y legitima sus acciones. Yo, apoyo a Extinction Rebellion y Futuro Vegetal”.

“Cualquiera que trabaje para la perpetuación del mundo que hoy nos rodea es un adversario”.

“La Fiscalía pasa a considerar a 'Extinction Rebellion' y Futuro Vegetal como grupos "terroristas" Incluir a esas entidades ecologistas en el apartado de "terrorismo" es una barbaridad. Impropio de un estado democrático. Deben reconsiderarlo”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies