Nadie puede con Dinamarca que suma su tercer Mundial de balonmano consecutivo

Los escandinavos hacen historia tras una merecida victoria en la final frente a Francia. La selección española gana a la anfitriona Suecia y se cuelga el bronce.

El Campeonato del Mundo 2023 de balonmano masculino de la IHF ya es historia. E historia ha hecho Dinamarca al convertise en la primera selección en sumar tres oros intercontinentales consecutivos.

Los escandinavos, que no pierden en un Mundial desde los octavos de final de 2017, han vencido (34-29) este domingo a Francia, vigente campeona olímpica, en la final del torneo disputado desde el 11 de enero en Suecia y Polonia. Un oro que además tiene premio extra, el pase directo a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Con el cansancio acumulado en las piernas para ambos equipos, que llegaban invictos tras nueve intensos partidos de Mundial, los daneses entrenados por Nikolaj Jacobsen han sido superiores a los galos durante los 60 minutos del último encuentro jugado en el Tele2 Arena de Estocolmo ante 23.050 personas en la grada.

Las claves de la victoria danesa han pasado por su potencial ofensivo, con las excelentes actuaciones de Rasmus Lauge Schmidt y Simon Pytlick, con diez y nueve goles respectivamente, y las paradas de un imponente Niklas Landin bajo palos. Las rotaciones en el banquillo, dando oxígeno a los talismanes del conjunto nórdico -Mathias Gidsel, máximo goleador del torneo y MVP, y un Mikkel Hansen que solo entró en la segunda parte para lanzar desde los siete metros-, han sido cruciales para sumar un merecido nuevo título mundial tras los logrados en 2021 y 2019.

España bronce, y suma su décima medalla desde 2011

En el partido por el bronce la selección española superó (36-39) a la anfitriona y actual campeona europea Suecia en el duelo disputado también en Estocolmo. Los escandinavos, arropados por 22.000 personas en el pabellón, que anotaron en casi cada ataque con los extremos Hampus Wanne y Niclas Ekberg, el lateral derecho Albin Lagergren y el pivote Max Darj, y las asistencias del central Felix Claar, se fueron al descanso ganando de cuatro, y con un marcador muy alto, 22-18.

Pero la defensa 5-1 del combinado español, junto al acierto de un Rodrigo Corrales que sustituyó en la portería a Gonzalo Pérez de Vargas, en el arranque del segundo tiempo rompieron el partido. Así, en los seis primeros minutos de la segunda mitad la selección española se puso con un 25-27 a favor. La magistral dirección y el talento anotador de Alex Dujshebaev, unos incansables Ángel Fernández y Joan Cañellas, la energía de Kauldi Odriozola y el recital de Adrià Figueras (9 de 9 en goles), hicieron el resto ante una Suecia que acusó en exceso la baja por lesión de su gran referente, Jim Gottfridsson.

Los de Jordi Ribera siguen abonados a las medallas con un segundo tercer puesto seguido tras el logrado en Egipto 2021, para alargar una firma continua entre los mejores que empezó justo en el Mundial de Suecia 2011. En estos 12 años, han conseguido diez de los 18 metales que tiene su palmarés histórico, y el seleccionador catalán suma ya su sexta medalla desde que llegó al banquillo de los "hispanos" en 2016.

Alemania vence a Noruega y Egipto a Hungría

La selección alemana ha terminado el Mundial en quinta posición tras vencer a Noruega por 28-24, gracias a las 18 paradas de su guardameta Andreas Wolff. Por su parte, Egipto se ha impuesto en la prórroga a Hungría (36-35) empujada por la gran actuación de su lateral izquierdo Ali Zein. Estás cuatro selecciones, junto a Suecia y España, se aseguran plaza para el preolímpico.

La IHF elige a su "All-star Team"

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies