'Dignificación de un lugar de memoria': jornada en L'Aínsa dentro del proyecto de localización de una fosa común en Gerbe

El trabajo de las historiadoras Irene Abad y Sescún Marías pretende dignificar a las personas represaliadas de Sobrarbe durante el franquismo. La jornada de este sábado cuenta también con el coloquio "Dar voz a la memoria" con la presencia de Emilio Silva (ARMH), la periodista Olga Rodríguez y Alejandro Quiroga, profesor de historia de la UCM.

Las pesquisas han conducido al espacio triangular que forman la antigua carretera de Gerbe a Arro, el antiguo camino Gerbe-Griébal y el Barranco de La Nata | Foto: Ayuntamiento L'Aínsa

Este fin de semana L'Aínsa celebra la Jornada 'Dignificación de un lugar de memoria' tras las labores de prospección, búsqueda y localización de una fosa común en la localidad de Gerbe, población perteneciente al municipio. El proyecto, financiado con fondos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Ministerio de la Presidencia, relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, ha sido desarrollado por las historiadoras altoaragonesas Irene Abad y Sescún Marías, y sus conclusiones serán expuestas este sábado, 30 de septiembre, a las 18.00 horas en el Centro Cultural de L'Aínsa.

La tarde del sábado comenzará con una clase de historia contada y cantada de la "España del siglo XX", donde se aunarán poesía y música de la mano de la investigadora y docente Carmina Gustrán, y se invitará a la reflexión sobre "una época llena de silencios, recuerdos, pérdidas, victorias y brechas abiertas". Posteriormente, Irene Abad y Sescún Marías expondrán las conclusiones de las labores de localización de la fosa de Gerbe y darán paso al interesante coloquio 'Dar voz a la memoria'. En esta charla participarán Emilio Silva (nieto de fusilado por el fascismo y Presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica – ARMH), Olga Rodríguez (periodista, escritora y bisnieta de fusilado por el fascismo), y Alejandro Quiroga (profesor de historia de la Universidad Complutense de Madrid).

"El objetivo con que nació el proyecto fue ejecutar una idea que nuestro fallecido vecino José Antonio Murillo, trabajador del ayuntamiento y promotor de diversos acontecimientos que acoge nuestra localidad, tenía en mente desde hacía tiempo", explica el alcalde Enrique Pueyo. Él conocía la localización exacta de la fosa y quería, de alguna manera, dignificar a la población sobrarbense que había sido sometida a la violencia, el miedo y el silencio durante el franquismo. "El fin último del proyecto es llevar a cabo la exhumación de los cuatro cuerpos que allí se encuentran, y aunque es una tarea ardua y costosa esperamos que en el futuro podamos llevarla a cabo", apunta el alcalde.

El proyecto incluye acciones vinculadas a la prospección del lugar, búsqueda de la fosa y acciones de dignificación, en las que además del citado encuentro se realiza la señalización de la fosa de Gerbe y la creación de una ruta en Wikiloc para convertirlo en un 'Lugar de memoria'. El importe total asciende a 8.800 euros. "Este concepto fue creado por Pierre Nora. Se trata de un lugar donde se cristaliza y se refugia la memoria, ayudando al recuerdo y a la visibilización de un espacio que ha permanecido invisible y que, de otra manera, caería en el olvido sin poderlo traspasar a las generaciones futuras", explica la historiadora Sescún Marías.

El encuentro es de acceso libre y gratuito, y busca, "a través de acciones humildes y efectivas, acercar a la población general el conocimiento de nuestro triste pasado como parte de nuestro patrimonio y nuestra cultura".

"Para nosotras ha sido un trabajo muy bello. Nos ha permitido profundizar en este capítulo gracias a la implicación de vecinos y vecinas de la zona", cuenta Irene Abad. La investigadora añade que, junto al ayuntamiento, las conclusiones que presentarán este sábado en L'Aínsa "nos van a brindar la oportunidad, al mismo tiempo, de rendir tributo a José Antonio Murillo, que siempre había sido el guardián de su recuerdo y que ya con su curiosidad y su sentido de la justicia nos había abierto la puerta para seguir avanzando al respecto".

Cartel de la jornada.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies