Desconvocada la huelga del sector del transporte de viajeros y viajeras por carretera de Zaragoza

Los sindicatos UGT y CCOO han firmado un acuerdo con la patronal AETIVA que implica la desconvocatoria de las huelgas previstas durante mayo. Por su parte, OSTA no lo suscribe “entre otras cuestiones, por no llevarse a ratificación en una asamblea del sector”.

Desconvocada la huelga del sector del transporte de viajeros y viajeras por carretera de Zaragoza
Foto: OSTA

Este pasado domingo 14 de mayo, los sindicatos UGT y CCOO, y la patronal del sector, AETIVA, estuvieron negociando desde las 10.00 hasta las 16.00 horas “para poder llegar a un acuerdo que finalmente se ha producido con la mayoría de la representación de la comisión negociadora del convenio de transportes de viajeros por carretera de Zaragoza”, indican las tres entidades.

Algunos de los aspectos relevantes del acuerdo alcanzo son:

  • Vigencia: del 2023 al 2026. Incrementos retributivos: 2023 un 7% desde el 1 de enero de 2023, 2024 un 4%, 2025 un 3%, y 2026 un 2,5%. Jornada: la jornada de trabajo efectivo en cómputo anual será de 1.792 horas en 2023, de 1.784 en 2024 y de 1.776 a partir del 1 de enero de 2025.
  • Plus de vacaciones: los conductores y conductoras perceptoras, percibirán durante la vigencia del presente convenio un plus de vacaciones de 10 euros diarios para contratos a jornada completa, por cada día de vacaciones que disfruten. Aplicándose para los contratados a tiempo parcial proporcionalmente a su jornada.
  • Dietas: un incremento del 22%, a partir del 1 de Junio de 2023, y durante la vigencia del convenio, el importe de la dieta de comida y cena a percibir en servicios regulares será de 15 euros y en servicios discrecionales para comida y cena será de 19 euros.
  • Trabajo a distancia: se redactará en los términos regulados en el Convenio de Transportes de Mercancías de Zaragoza.
  • Asuntos propios: se adicionará un día más de asuntos propios a los establecidos en el Artículo 27 del convenio, pasando de 3 a 4 días.

“Desde la parte de la representación firmante, entendemos que no recoge la totalidad de las propuestas realizadas, ni actualiza y mejora algunos de los aspectos, pero cumple con una parte importante de las cuestiones planteadas, especialmente en cuanto a incrementos retributivos aplicados al primer año que es donde más ha impactado la pérdida de poder adquisitivo”, explican desde UGT y CCOO, y recuerdan que “por otro lado, el hecho de que una parte de la patronal con diversos intereses, líneas de negocio y dimensiones de empresa, ha influido en la dificultad de la negociación”.

Finalmente destacan que “este acuerdo tiene como consecuencia su integración en el texto del convenio y la desconvocatoria de las huelgas previstas que daban comienzo del 15 al 19 de mayo y del 22 al 26 de mayo”.

OSTA no firma el acuerdo por que “los empresarios siguen teniendo otros cuatros años barra libre con trabajadores a la carta”

Relatan desde este sindicato, que “después de una negociación iniciada en el mes de febrero, con huelga incluida, se llega a un acuerdo de firma de Convenio que OSTA no suscribe, entre otras cuestiones, por no llevarse a ratificación de asamblea en el sector”.

“El acuerdo de convenio que ayer suscribieron los sindicatos estatales, resulta claramente insuficiente para nuestro sindicato. Es un convenio muy largo, a cuatro años, en contextos altamente inflacionistas y de incertidumbre económica. Este convenio no recoge ninguna clausula de revisión salarial, ni siquiera las recomendadas que ellos mismos firman en la AENC”.

Aseguran que “con este acuerdo, los empresarios siguen teniendo otros cuatros años barra libre con trabajadores a la carta en cuanto a la jornada. Este aspecto, siempre ha sido una línea roja para OSTA, regular la jornada significaba dignificar y conciliar la vida laboral y familiar de los trabajadores y trabajadoras. Y tampoco ha sido posible”.

La reducción de jornada que se ha suscrito “no supone más que devolver a las plantillas a la jornada que tenían en el año 2013. En este convenio las empresas devuelven a plazos las horas cedidas por los trabajadores y trabajadoras en aquellos años de crisis”.

También señala OSTA que se incorpora un día más a los “mal llamados asuntos propios” no remunerados, que “en el caso de disfrutar, hay que recuperarlos. Atrás se queda la reivindicación de regular el plus de transporte, o el complemento de IT entre otras”.

A juicio del sindicato aragonesista “lo más flagrante de este acuerdo es no llevar a referéndum a la plantilla el acuerdo alcanzado, no hay que olvidar que este sector estaba inmerso en un calendario de huelgas vigente, que según afirmábamos los tres sindicatos convocantes estaban siendo un éxito”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies