Denuncian que “la concatenación de despropósitos de PP-Cs” llevan al bus de Zaragoza “al abandono y la desidia”

El CUT -sindicato mayoritario entre los trabajadores y trabajadoras de bus urbano de Zaragoza‐ denuncia con “perplejidad e indignación” el desorbitado aumento de horas extras, que la validación de los transbordos no funcione, el restablecimiento del pago en efectivo y que “PP‐Cs se han encadenado al incierto destino de la multinacional Avanza‐ADO”.

María Navarro, concejala de Presidencia, Hacienda e Interior de Zaragoza.

Desde el CUT afirman con rotundidad “tarde, mal y nunca. Esa sería la expresión que mejor define la perplejidad con la que desde el sindicato CUT hemos acogido las palabras de la portavoz del equipo de gobierno PP‐C´s, María Navarro, cuando ha anunciado que el Ayuntamiento de Zaragoza lo único que va a hacer con el servicio del bus urbano es limitarse a dejar pasar los tres años que le restan de concesión -judicialmente declarada irregular- a la multinacional Avanza‐ADO”.

Lamentan “profundamente que después de 7 años de lucha y paciencia, con el aval finalmente de la justicia, lo único que el ayuntamiento se digne a decir públicamente es que el servicio del bus urbano va a continuar privatizado o, lo que es lo mismo, que los bolsillos de todos los zaragozanos van a seguir invirtiendo un dinero en concepto de beneficios para la multinacional Avanza‐ADO, en plena emergencia sanitaria y cuando desde el propio consistorio se ha alertado del calamitoso estado en que se encuentran las arcas municipales”.

“Partiendo de lo anterior, pasamos de la perplejidad a la indignación cuando, en el actual estado de recesión económica que está provocando que la tasa de desempleo no pare de crecer, la multinacional Avanza‐ADO haya provocado con su mala gestión que la plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio haya tenido que superar la desorbitada cifra de 5000 horas extra en el mes de julio, y de 7000 horas extra en el mes de agosto, lo que ha provocado que algunos trabajadores no hayan guardado sus jornadas de descanso o que incluso hayan tenido que prolongar las mismas, con todo el riesgo directo que ello supone para la seguridad, tanto de los propios trabajadores, como de los usuarios del bus urbano”.

Además, añaden que “justo cuando el equipo de gobierno PP-Cs anuncia su decisión de que la empresa Avanza‐ADO continúe con la gestión del bus urbano de Zaragoza, se está repitiendo el hecho -que ya se produjo anteriormente‐ de que el sistema de validación de los transbordos no funcione, lo que está provocando que los usuarios, al acceder al autobús y validar sus tarjetas, estén abonando el importe del viaje, independientemente de que tengan derecho al transbordo o no”.

“Ante la grave circunstancia por la que miles de usuarios -muchos de ellos sin siquiera darse cuenta- están abonando viajes que deberían ser gratuitos, hasta el momento ni Avanza‐ADO, ni el propio Ayuntamiento de Zaragoza, han dado ningún tipo de información o pauta a usuarios y conductores, con el fin de saber qué deben hacer para poder recuperar el importe de los viajes abonados sin motivo”, explican.

“Así, mientras el caos se adueña de los transbordos en la validación de tarjetas”, desde el CUT transmiten “nuevamente nuestro malestar porque los trabajadores del servicio de autobús urbano nos hayamos tenido que enterar por las noticias publicadas en prensa, de que a partir de la semana que viene se va restablecer el pago en efectivo del billete ordinario a bordo del autobús, no por ese hecho en sí, sino por no saber todavía a día de hoy en qué momento va a entrar de nuevo el manejo de efectivo, ni si dicho pago se va a realizar en las mismas condiciones que al comienzo de la crisis sanitaria”.

Concluyen asegurando que “por todo ello, ante esta concatenación de despropósitos, desde CUT entendemos que el equipo de gobierno PP-Cs se ha encadenado al incierto destino de la multinacional Avanza‐ADO en la gestión de un servicio público, del que desde hace tiempo se han adueñado el abandono y la desidia, sin que este ayuntamiento sepa poner freno al negocio económico en el que el transporte de autobús urbano nunca debería haberse convertido”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies