La pregunta ha sido presentada por la eurodiputada Ana Miranda de la coalición Ahora Repúblicas, de la que forma parte Puyalón, integrada en el grupo parlamentario europeo Verdes-ALE.
Puyalón cuestiona a la Comisión por los criterios que se han tomado para que el Gobierno del Estado español pueda dar luz verde a entregar 26,4 millones de euros de los Fondos Next Generation de la Unión Europea, solicitados por el Gobierno de Aragón, para acometer la unión de las estaciones de esquí de Astún y Formigal a través del paraje singular de la Canal Roya.
Según la información de la propia EU “son fondos destinados a tecnologías respetuosas con el medio ambiente” y la nota del Gobierno español dice que “estos fondos son una apuesta por un nuevo modelo turístico alineado con los retos de sostenibilidad”. Pero la Canal Roya se encuentra en un valle de alta montaña con especial fragilidad, un espacio en proceso de declaración de espacio natural protegido y colindante al paraje protegido de Ibones de Anayet. “La denuncia de estos hechos en la Comisión Europea es urgente ante el carácter irreversible de las obras de unión de ambas estaciones y su posible inicio este verano”, enfatizan desde Puyalón.
Puyalón lleva oponiéndose a esta obra desde sus inicios “así como al modelo de ampliación de estaciones de esquí y un turismo basado en este deporte que tiene las horas contadas ante la falta de innivación y subida de temperaturas producida por el cambio climático. Colectivos ecologistas de Aragón, estudios sobre el cambio climático y sostenibilidad económica también advierten de la inviabilidad de este proyecto que supondrá la instalación una telecabina de 4,4 km en un paraje único”, recuerdan.
Según lo expuesto, Puyalon ha hecho llegar las siguientes preguntas a la Comisión:
- ¿La EU va a financiar esta fractura en un paraje natural a través de sus Fondos de ayuda?
- ¿Qué criterios medioambientales tiene la EU para financiar con Fondos Next Generation obras que atentan contra el patrimonio natural y su sostenibilidad?
- ¿Realiza la EU seguimiento de este tipo de proyectos aprobados por el Gobierno español?
Desde Puyalón concluyen, recordando su apuesta “por unas inversiones en el territorio que fijen población permanente huyendo de la estacionalidad, que sean rentables socialmente y respetuosas con su patrimonio cultural, medioambiental y arquitectónico. El proyecto de unión de estaciones de esquí por Canal Roya no cumple ninguna de estas premisas, siendo un despilfarro económico y una aberración medioambiental”.