El colectivo HuEntiende LGTB+ recuerda que “muchas personas anónimas en clubes deportivos no se permitan ser ellas mismas por miedo a ser excluidas, discriminadas, insultadas o despreciadas, o que lo han sufrido una vez han dado a conocer su orientación afectivo-sexual o su identidad de género. Por este motivo, queremos reivindicar el día mundial contra la lgtbifobia en el deporte”.
A juicio de esta entidad “es necesario seguir poniendo nombre a los casos de deportistas, árbitros o cualquier persona relacionada con esta actividad que hayan sufrido, sufran o puedan sufrir alguna discriminación o maltrato por su orientación sexual, identidad o expresión de género para erradicarlas de raíz. Y sobre todo para mover consciencias”.
Por ello, animan “a todas las personas que formamos, integramos y amamos el deporte a hacer la mayor difusión posible y a denunciar cualquier tipo de agresión, insulto, amenaza, chantaje o incitación a la violencia o la discriminación hacia este colectivo dentro y fuera de las canchas de juego, demostrando con ello que el deporte debe estar comprometido con la diversidad y la igualdad”.
Por su parte, se comprometen “a luchar por la adaptación progresiva de las Normativas de Competición para que todas las personas puedan disfrutar de nuestro deporte según su identidad de género, así como a proteger específicamente a las mismas de cualquier insulto o vejación para que no haya duda alguna a la hora de sancionar”.
“Defender la diferencia y la diversidad como enriquecedoras y transformadoras de la sociedad. Una transformación que debe reflejarse en el derecho universal de disfrutar de la práctica del deporte por los beneficios que supone para la salud de las personas”, concluyen.
El Día Internacional contra la Homofobia en el deporte tiene como finalidad luchar para garantizar los derechos de todas las personas a disfrutar de un deporte libre de cualquier tipo de discriminación por razón de orientación sexual, identidad de género o expresión de género.