La Fundación Rosa Luxemburg y AraInfo hemos presentado, este miércoles, en La Pantera Rossa de Zaragoza el informe "De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español". El libro aporta claves para el análisis, y también una descripción minuciosa de todo el cosmos de la extrema derecha en el Estado español, desde sus expresiones institucionales, con Vox a la cabeza, hasta sus tentáculos en el fútbol, las redes sociales, los influencers, y los espacios de generación de pensamiento, como fundaciones o lobbies.
¿Existe el fascismo en el Estado español? ¿Hay crímenes de odio? ¿Hay asesinatos motivados por odio racial o por motivos políticos? ¿Asistimos a un retroceso en la conquista de derechos de las mujeres? ¿Vox es fascista? Vox tiene un sindicato, ¿es obrerista? ¿Qué hay más a la derecha de Vox? ¿Cómo combatimos a la extrema derecha? ¿Cuáles son sus alianzas internacionales? ¿Se parece nuestra extrema derecha a la de Le Pen, Salvini, Bolsonaro o Trump? Estas con algunas de las cuestiones que responde el informe, un minucioso trabajo, de más de 500 páginas, coordinado por el periodista Miquel Ramos y editado por la Fundación Rosa Luxemburg.
El acto ha contado con la participación de Miquel Ramos, Nora Rodríguez -abogada- y Amelia M. Lobo (Fundación Rosa Luxemburg), y ha estado moderado por Iker G. Izagirre -periodista y cofundador de este Diario Libre d'Aragón-. Aprovechamos la ocasión para celebrar los 12 años de existencia de AraInfo.
"No estamos hablando de gente ignorante, la extrema derecha nos conoce muy bien", @Miquel_R habla en @LaPanteraRossa de las razones por las que este informe es imprescindible.
Sigue la presentación en directo: https://t.co/KdDgC5Fcey pic.twitter.com/l01okFvlGn
— AraInfo (@arainfonoticias) March 16, 2022
"Tienen un enemigo común, el feminismo y las comunidades LGTBIQ, toda aquella persona que ataque a la familia tradicional", @ameliamlobo de @Rosalux_ES_PT habla sobre quiénes reciben los primeros ataques de la ultraderecha https://t.co/KdDgC5Fcey pic.twitter.com/1lMB6i3xB6
— AraInfo (@arainfonoticias) March 16, 2022
En "De los neocón a los neonazis. La derecha radical en el Estado español", Miquel Ramos -autor de 'Antifascistas' (Capitan Swing), libro que pronto saldrá publicado, y corresponsable también del proyecto crimenesdeodio.info- hace un extenso repaso del ideario y el programa político de Vox para entender y situar a la formación política. Para ello, también cuenta con varias colaboraciones de personas que estudian de cerca estos movimientos como Nora Rodríguez, Jordi Borràs, Román Cuesta, Julián Macías, Pep Anton Ginestà, Adrián Juste y Juan Francisco Albert Guerrero de Al Descubierto, Proyecto UNA, Nuria Alabao y Carles Viñas.
Con estas aportaciones, el objeto de estudio va más allá: fundamentalismo religioso, la extrema derecha clásica, nostálgicos filofranquistas, grupúsculos neonazis, lobbies, fake news, medios de comunicación de extrema derecha, etc. Es decir, todo el entramado del universo de la extrema derecha, que "siempre estuvo aquí, nunca se marchó y que, lejos de desaparecer, parece cobrar fuerza como ese abismo, ese lugar oscuro al que nunca quisimos mirar y que ahora nos pone frente a un espejo en el que nos cuesta reconocernos como sociedad", apunta Miquel Ramos.
Esta publicación consigue no solo mapear y dibujar la extrema derecha en el Estado español, sino desnudarla con rigor y gran nivel de detalle. Esta investigación nace con la vocación de perdurar en el tiempo. "Más allá de los análisis coyunturales, que inevitablemente son objeto de estudio, puesto que, en los años del COVID-19, las estrategias de la extrema derecha adquieren su máxima expresión, este informe trata de sistematizar todo un conocimiento, monitoreo y activismo que lleva haciéndose desde hace años por parte de activistas y periodistas comprometidos", subraya la Fundación Rosa Luxemburg. Por ello, "queremos que sea un lugar de referencia y un manual de consulta".
El informe se puede descargar en PDF en la web de la Fundación. No se vende en librerías, pero en el acto de Zaragoza las cerca de un centenar de personas que han asistido han podido hacerse gratuitamente con un ejemplar en papel. Además, AraInfo dispone de algunas copias para regalar a sus personas suscriptoras.
