La defensa del Centro Social Comunitario Luis Buñuel, como un espacio abierto, solidario y diverso, ha sido protagonista este viernes en el pleno municipal del Ayuntamiento de la capital aragonesa. Allí, Zaragoza en Común presentaba una moción por la que instaba al Gobierno de Jorge Azcón a "retirar el requerimiento de desalojo", a "arbitrar las medidas oportunas para que las actividades y el proyecto auto-gestionado puedan continuar realizándose en dicho espacio con seguridad jurídica suficiente" y a "promover la existencia de espacios y proyectos de gestión comunitaria".
Como estaba previsto la moción no ha salido adelante. Solo ha contado con el apoyo de Podemos y PSOE, la oposición, junto a ZeC, al gobierno de las tres derechas. 14 votos a favor frente a los 16 en contra de PP, Ciudadanos y el ultraderechista Vox. Sin embargo, el grito “El Buñuel no se rinde” ha llegado hasta el salón de plenos, hasta los oídos sordos del alcalde Azcón y su séquito, las Natalia Chueca, María Navarro, Alfonso Mendoza, Sara Fernández y compañía.
Ha sido la moción con más intervenciones de entidades, colectivos y asociaciones en lo que va de legislatura, un total de once, como ha remarcado la concejala de ZeC, Luisa Broto, encargada de defenderla. "Es interesante que se tenga en cuenta", ha destacado para subrayar que "los tribunales no han puesto en duda la legalidad del uso comunitario del CSC Luis Buñuel, ni les obliga al desalojo, y mucho menos a hacerlo sin mantener, al menos, una mesa de diálogo con los colectivos". Simple y llanamente, echar a la calle a la gente del Buñuel es una decisión política de PP, Cs y Vox.
"En el Buñuel cabemos todas"
Entidades y colectivos como el Sindicato de personas sin hogar, la Asociación Vecinal Actur Puente Santiago, Biela y Tierra, la Asociación de Enfermería Naturista de Zaragoza o la asamblea del 8M han puesto en el debate argumentos sólidos a favor de la labor que viene desempeñando el centro social comunitario desde que el antiguo instituto del barrio del Gancho fuese recuperado para la ciudadanía del abandono, del olvido, hace ya 12 años. Más de una década construyendo un "espacio vertebrador, un espacio de acogida. De solidaridad y tejido humano" que mantiene sus "puertas abiertas a todas las personas e ideas", ha manifestado el representante de la Asociación CSC Luis Buñuel, para dejar claro que "en el Buñuel cabemos todas".
Este espacio, que es "mucho más que un centro social", también es "sombra que cobija cuando soplan los vientos de desigualdad que intentan borrarlo todo. Un lugar de imprescindible vida social. Con personas que trabajan de forma altruista por el bien común", ha añadido. Del mismo modo, ha recordado que en el CSC Luis Buñuel desarrollan su trabajo más de 40 entidades sociales, que todas las actividades son gratuitas y accesibles para todo el mundo. En concreto, ha apuntado que son "120 actividades habituales, y 500 puntuales", por las que han pasado 400.000 personas, para un total de "192.000 usos comunitarios en los últimos cuatro años". Unas actividades que "ayudan a vertebrar uno de los barrios más populosos y con mayor población migrante de la ciudad". En este sentido, ha destacado la labor de la Plataforma Social Rastro y de la Olla Comunitaria, que "reparte 300 comidas cada sábado, más de 28.000 platos al año, con las debidas garantías sanitarias que aquí se han puesto en duda". "No se puede cerrar el Buñuel sin tener una alternativa pensada para ellas", ha lamentado para lanzar unas preguntas a Jorge Azcón: "¿Ha pensado en ello? ¿Tiene ya dónde meterlas?".
Así comenzamos en el #plenozgz:
"Lo primero que querría decir es que en el Buñuel cabemos todos." pic.twitter.com/RL2ikqIZLd— CSC Luis Buñuel (@CSCLuisBunuel) January 27, 2023
En el pleno de este viernes, hemos oído definir al Buñuel como "un espacio de encuentro que fomenta la interculturalidad, que relaciona estrechamente lo público y lo social. Un centro cívico hecho a la medida de las necesidades del barrio del Gancho, como un centro a pie de calle", ha dicho el representante de la Vecinal Actur Puente Santiago. También se han escuchado las opiniones de médicos y enfermeras que consideran el centro social comunitario como "un activo para la salud" porque las actividades que desarrolla "ayudan a mejorar la calidad de vida de las y los habitantes del barrio". Se ha recordado el comunicado del Centro de Salud de San Pablo, ubicado en el mismo barrio que el Buñuel, en el que mostraban su "preocupación y tristeza" por el desalojo de un espacio que "siempre nos ha dado facilidades" como "con la campaña de vacunación contra el COVID" o la "imprescindible labor realizada durante la pandemia por la Red de Apoyo del Gancho generada por personas vinculadas al Buñuel". Así, han solicitado "una mesa de diálogo, una alternativa viable en el mismo barrio".
Biela y Tierra, una de las asociaciones usuarias del Buñuel, ha traído al pleno las palabras que Jorge Azcón utilizó en su investidura: "Hacer de Zaragoza una de las ciudades europeas que destaque por su dinamismo. Sería imperdonable que por falta de autoexigencia o visiones acomplejadas dejásemos que Zaragoza se quede atrás". En este sentido, le han recordado que el CSC Luis Buñuel prepara su candidatura para ser nominado en un concurso de la Unión Europa como referente de gestión comunitaria. "¿Se imagina señor Azcón que nominasen al CSC Luis Buñuel? ¿Qué pensaría la Comisión Europea de un Ayuntamiento que desaloja a un proyecto como este? ¿Harían el ridículo en Europa? Por eso, si las palabras de su discurso no eran huecas, tiene ahora la oportunidad de culminar su mandato cumpliendo los objetivos de que Zaragoza sea un referente europeo con la cultura participativa", ha continuado. "Le tendemos la mano, evalúe nuestro proyecto. Ayer mismo se ofrecía la Universidad de Zaragoza a hacer una evaluación imparcial del impacto del Luis Buñuel y su comparativa con los beneficios de un centro cívico estándar. Si ese estudio imparcial le da la razón, nos iremos sin rechistar. ¿Se atreve?", ha concluido.
Por último, desde la Asamblea del 8M, "una parte muy importante del movimiento feminista de la ciudad", han mostrado su deseo de "que se ponga freno a las acciones dirigidas para que el CSC Luis Buñuel deje de existir". Han defendido que el Buñuel "nos da cobijo desde principios de 2018", siendo un "espacio de arte y reflexión, de debate y construcción, de disfrutar, de puertas siempre abiertas para el feminismo y las personas vulnerables. Nos ofrece casa, es imprescindible. Un espacio irrenunciable para una ciudad feminista". Y han reivindicado, frente a las agresiones y violencias machistas "más espacios seguros como el Buñuel, donde estar tranquilas, en un ambiente de respeto y libertad". "Es nuestra casa señor Azcón", le han dicho al alcalde para exigirle que "deje de gobernar para el pueblo pero sin el pueblo y se siente en una mesa a hablar y a entendernos".
📍Esta mañana, esta Asamblea ha defendido el @CSCLuisBunuel. Zaragoza no puede renunciar a este espacio de cuidados, gestión comunitaria y solidaridad.
No nos rendimos. El Buñuel es de las vecinas.
Aquí explicamos qué es el Buñuel para nosotras.#ElBuñuelNoSeRinde pic.twitter.com/IDclCxH7PD— 8MZGZ♀️ (@8_mzgz) January 27, 2023
"Un activo que no deberíamos perder"
Tras escuchar estas voces, ha comenzado el debate de los grupos municipales, acompañado, entre intervención e intervención, por los gritos del público en apoyo al Buñuel, que han sido silenciados en la retrasmisión en directo por el canal de YouTube del Consistorio. "Gracias a toda la gente que da vida al Luis Buñuel", ha arrancado Luisa Broto, concejala de ZeC, para hacer alusión a los miles de apoyos recibidos en estas intensas semanas de movilización social para salvar el centro social comunitario, que tuvieron su punto máximo el pasado sábado cuando 4.000 personas se manifestaron en la capital aragonesa. Apoyos como el del claustro del CEIP Santo Domingo, el de Silvia Federici o el de Irene Vallejo. Esta última, "hija predilecta de Zaragoza", ha recordado Broto, y que ha defendido al Buñuel como "un activo que no deberíamos perder".
Ahora mismo en el Pleno de @zaragoza_es los colectivos defienden al @CSCLuisBunuel
Un referente de inclusión, un modelo ejemplar de gestión comunitaria, un activo de salud...#ElBuñuelNoSeRinde pic.twitter.com/jigU2WCVGK— ✳ Suso Domínguez (@susodomin) January 27, 2023
Con sarcasmo, Broto ha citado al concejal del PP Alfonso Mendoza, presidente de la Junta de Distrito del Casco Histórico, donde se ubica el Luis Buñuel. "¿Lo conocen?", ha preguntado la concejala de ZeC a las decenas de personas del Buñuel que han acudido al pleno, una crítica a la ausencia de diálogo por parte del Gobierno de Azcón. "¿Qué alternativa dan? Porque lo van a desalojar. Lo van a cerrar y en un tiempo pedirán a estos ciudadanos que vayan al nuevo centro cívico al que no podrán acudir en el horario que quieran porque no habrá personal para abrirlo. Estupendo señor Azcón", ha zanjado su intervención.
Por su parte, Amparo Bella, concejala de Podemos, ha puesto en valor que el CSC Luis Buñuel era antes "un espacio abandonado" al que "la sociedad civil le ha dado uso durante más de 12 años con actividades comunitarias". Ha dicho que "hay varias sentencias y autos judiciales que hay que cumplir pero también hay una responsabilidad política del Gobierno de Azcón para que toda esta gente y para que estas actividades no desaparezcan". La formación morada propone una estrategia que permita "coexistir" al modelo de autogestión con el centro cívico que quiere abrir el Gobierno de PP-Cs.
Desde el PSOE, su portavoz, Ros Cihuelo, ha reclamado que se suspenda el desalojo mientras se negocia una alternativa. Y ha respondido a los argumentos del PP y Ciudadanos: "Un espacio público para toda la ciudadanía ¿Cómo la Romareda no? A lo mejor si nos dejan la Romareda para realizar estas actividades comunitarias las llevaríamos allí". A continuación, ha asegurado que "el Buñuel es una referencia en toda la ciudad", para terminar defendiendo que "estos proyectos deberían de ser modelo de ciudad". "Se han olvidado de todas las personas que acuden todos los días al Buñuel y se sienten parte de una comunidad. Por silenciarlos no va a desaparecer esta parte de la ciudadanía de la que el PSOE se siente muy orgullosa", ha concluido.
La soberbia de Azcón: ni dialogar ni detener un desalojo inminente
Por contra, la que sí ha prosperado ha sido la moción presentada por PP y Cs, que ha contado con el único apoyo de su socio, la ultraderecha de Vox, y el rechazo en bloque de toda la oposición. La moción da luz verde a los planes del Gobierno municipal: echar a los colectivos sociales que actualmente dan vida al Luis Buñuel para "poner en marcha, a la mayor brevedad posible, la licitación de las obras en el antiguo instituto" y "su conversión en un centro de mayores".
En su intervención final, y en su tono habitual de prepotencia, Jorge Azcón ha dejado meridianamente claro que ni va a dialogar ni va detener el desalojo. "En la última campaña electoral, en 2019, di una rueda de prensa a las puertas del Buñuel y ya dije que si era alcalde convertiría el edificio en un centro cívico. Esa promesa electoral va a salir adelante. Quiero que lo sepan y quiero que lo oigan", ha zanjado desde su sillón el alcalde que no ganó las elecciones.
Mientras tanto, la asamblea del centro social comunitario mantiene, desde el lunes 23 de enero -la "fecha límite" marcada por el Gobierno de Azcón-, la alerta activada ante un inminente desalojo que podría producirse la semana que viene. De momento, el Buñuel sigue resistiendo.
👉#elbunuelnoserinde porque es calidez, humanidad, vínculos con el barrio ...más que un centro cívico. #plenozgz https://t.co/k4Ro2IcQwC
— CSC Luis Buñuel (@CSCLuisBunuel) January 27, 2023
Más información en el especial #ElBuñuelNoSeRinde.