Este lunes decenas de personas se acercaron hasta la Plaza de la Poesía, frente al Centro de Salud de Parque Goya, para denunciar las agresiones y abusos que un médico del centro a varias mujeres del barrio.
Durante el manifiesto, la Asamblea de Mujeres Parque Goya recordó que "de nuevo otra agresión, ha vuelto a ocurrir, aprovechando una posición de poder y de confianza, creyéndose con derecho a tratarnos y a tocarnos como le de la gana". Además, apuntanron que "podríamos haber sido cualquiera de nosotras, muchas de ustedes pasaron por su consulta, cayeron en la trampa, aprovechándose de su posición".
Concentración en Parque Goya #Zaragoza contra las agresiones machistas pic.twitter.com/4p10Xt4XNC
— Alberto Cubero (@cubero_alberto) May 10, 2021
Todavía no se sabe el número de mujeres que han sufrido estos abusos pero desde este colectivo feminista apuntan a que decenas de vecinas han pasado por la consulta de este doctor, "y algunas de ellas han sentido culpabilidad por los hechos que se han ido manifestando". Ante todo esto, la Asamblea de Mujeres y la Asociación Vecinal Parque Goya da las gracias a aquellas vecinas que han denunciado y han puesto de manifiesto esta situación y anima a las afectadas a denunciar.

Para apoyar a las mujeres que todavía no han hablado de su situación, y que no vuelva a suceder, la Asamblea de Mujeres de Parque Goya ha puesto a su disposición dos formas de contactar: a través del correo electrónico asambleamujeresparquegoya@gmail.com, o del teléfono de la Asociación Vecinal Parque Goya 633190918.
Junto a las vecinas y vecinos de Zaragoza, también acudieron a la llamada varias concejalas y concejales de Podemos y Zaragoza en Común, así como la Directora del Instituto Aragonés de las Mujeres, María Goikoetxea, que aprovechó para apoyar a las agredidas. En palabras para AraInfo, Goikoetxea insiste en que "la violencia contra las mujeres y niñas es estructural, es una violencia que sufrimos por el hecho de ser mujeres". Además, recuerda que la violencia sexual es una forma de violencia que durante mucho tiempo ha estado invisibilizada y naturalizada, pero es una grave vulneración de los derechos humanos. "Iniciativas como el #cuentalo o el #metoo en los últimos años y el empuje del movimiento feminista ha servido para colocar en la agenda política esta forma de violencia y evidenciar que nos atraviesa a muchas mujeres", señala para apuntar un dato de la última macro encuesta publicada en la que tan sólo se denuncia un 8% de la violencia sexual.
Sobre este agresor en concreto advierte de que "en este caso vemos cómo un hombre se aprovecha de su relación de poder para creerse con la autoridad de agredir nuestros cuerpos, la culpa nunca es de la agredida, la culpa es del agresor y de quienes miran para otro lado".
Por ello, ha avanzado a AraInfo que desde el IAM "vamos a estar aquí, acompañando, protegiendo y reparando" de la mano de la asociación de vecinas y vecinos y la Asamblea de mujeres parque Goya. "Vamos a acercar los recursos disponibles al barrio para que puedan hacer uso de los mismos y canalizar las posibles necesidades que surjan en el proceso".