Endesa ganó 1.394 millones en 2020, ocho veces más que antes de la pandemia. Ahora, el Gobierno español impone una factura de la luz en la que los tramos más baratos son aquellos que coinciden con los tramos de descanso. Desde Fridays For Future Zaragoza denuncian que “vemos cómo la gente volvemos a pagar cada vez más la electricidad mientras las empresas privadas se forran a nuestra costa”.
Se justifica con el motivo de reducir el consumo en los momentos pico, y que así no se tenga que reforzar la infraestructura eléctrica. Sin embargo, al mismo tiempo vemos “cómo se realizan inversiones millonarias en grandes infraestructuras innecesarias e indeseables, como las interconexiones con Francia y Marruecos”.
Así, recuerdan desde FFF Zaragoza que si el interés está en reducir la demanda eléctrica “¿Por qué no empezamos por impedir que se construyan centros de datos como el de Amazon en Aragón? Que requerirá más potencia que la ciudad de Uesca y representa un modelo de negocio que ahoga al resto”.
Además, advierten que “mientras tanto, vemos cómo se inundan las comarcas rurales de nuestro territorio con grandes centrales eólicas y fotovoltaicas, que ni generan empleo ni suponen ninguna mejora para su población”.
“Esto no es transición ecológica, esto es una estafa”, lamentan desde este colectivo ecologista que añade, “otro timo en el que una minoría se enriquecen y la mayoría social pagamos cada vez más y más. Es urgente afrontar una transición que haga pagar el coste a las grandes empresas y beneficie a las clases populares”.
Para denunciarlo han convocado a la ciudadanía este sábado 5 de junio a las 18.00 horas en la plaza España de Zaragoza.