Los cuidados "a lo largo de las distintas etapas de la vida, crianza, infancia, juventud, familia y madurez, pasan a ser un eje de oportunidad para transformar la sociedad, recuperando uno de los pactos sociales más importantes del Estado de Bienestar, la igualdad real. Con la crianza saludable. Las políticas de salud, educación, sociales, laborales y de igualdad han de tener en cuenta que cuidar a las madres y las familias es la forma de asegurar una mejor salud de las personas y de las sociedades. Los datos científicos sobre crianza y salud son claros: a mayor estrés, peor salud", afirman.
En este sentido, la candidata Ana González recuerda que “los bebés son inmaduros y dependientes de sus madres. Su sistema de regulación de estrés depende de los cuidados cercanos, continuados, estrechos y amorosos de la madre en los primeros meses de vida. Así es como se construye la base segura sobre la que se produce el desarrollo socioemocional y de la personalidad”.
Por su parte, Sara Pajares expone las distintas propuestas en este sentido: "En esencia, cuidar a las madres y familias. Medidas viables y eficaces para promover la atención en la etapa perinatal desde una perspectiva de prevención y promoción de la salud, que buscan no separar madre-bebé, facilitar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses (y complementaria hasta los 2 años) como recomienda la OMS y generar alternativas que en los primeros años de vida permitan conciliar la vida familiar y laboral". Además, "para facilitar la incorporación al mundo laboral de los padres, se plantean otras medidas como la apertura de una nueva escuela infantil 0-3 años pública, adscrita al colegio Pío XII tal y como demanda el Plan integral del barrio Perpetuo Socorro, en coordinación con el Gobierno de Aragón".
Guillermo Boix explica las medidas relacionadas con personas mayores: “Promoveremos el envejecimiento activo, con muchas dinámicas y mediante la realización de actividades intergeneracionales en colaboración con las instituciones que trabajan en diferentes grupos de edad.” Además, “incluiremos Uuesca en la red de ciudades amigables con las personas mayores, reconociendo la diversidad de las personas mayores, promoviendo una cultura de inclusión compartida por personas de todas las edades, respetando sus decisiones y opciones de forma de vida, siempre anticipando y respondiendo de manera flexible a sus necesidades y preferencias relacionadas con el envejecimiento activo”.
Boix desgrana también las propuestas con jóvenes: “Potenciaremos la creación de una Casa de Juventud, un espacio de referencia para las y los jóvenes de la ciudad, donde se realicen actividades, talleres, fiestas y eventos varios para facilitar que se creen grupos de jóvenes con capacidad para generar sus propias actividades”.
Con las familias numerosas, eje en el que Sara Pajares hace hincapié en las medidas concretas y eficaces de apoyo, como “ la importancia de tener en cuenta las rentas familiares para las tasas municipales como el recibo del agua o las piscinas municipales, proponiendo bonificaciones, incluso exenciones”.
Con la Infancia. “La Ciudad de las Niñas y los Niños” es un proyecto de participación infantil que "vamos a seguir impulsando desde Con Huesca, a través de él las niñas y los niños pueden tener la voz que se merecen dentro de algunas de las decisiones del ayuntamiento”, expone Pilar Novales.
"La base de una sociedad sana y del siglo en el que estamos, radica en la salud y en los cuidados desarrollados de una forma digna y reconocida, en todas las etapas de la vida. Uesca puede y debe apostar en todas las decisiones políticas, desde económicas, urbanísticas, inversiones... por poner la vida en el centro, porque queremos vivir aquí y que seamos cada vez más", concluye la alcaldable Pilar Novales..