El grupo de Con Huesca Podemos Equo en el Ayuntamiento de la capital oscense presentará al próximo pleno una propuesta de resolución para impulsar el desarrollo de un espacio intergeneracional gestionado desde el modelo 'cohousing', en el antiguo solar del cuartel de La Merced, vacío desde 2012 y con un proyecto de construcción de 88 viviendas que todavía no se ha iniciado.
"La crisis sanitaria que estamos padeciendo ha provocado que afloren carencias muy importantes en nuestro actual sistema de cuidados. Las residencias de la tercera edad han sufrido el impacto directo de la COVID-19, que se ha cebado con especial virulencia en las personas mayores, con una elevada tasa de mortalidad", apuntan.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asamblea General de las Naciones Unidas invitan al fomento de un envejecimiento activo y autónomo. Pese a que la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en situación de Dependencia, de 2006, establece bases fundamentales en cuanto a los derechos de las personas dependientes y la potenciación de la autonomía personal, las residencias para personas mayores han estado especialmente desatendidas por el sector público, titular de apenas el 25% de los 5.387 centros, según datos del IMSERSO.
Asimismo, la escasez de plazas públicas ha dado lugar a una oferta privada muy desigual en cuanto a calidad del servicio, dotación de profesionales y medios materiales. "En consecuencia, también ha dado lugar a un desigual acceso según la capacidad económica de las y los mayores, que les ha ubicado en una situación de grandísima vulnerabilidad", recuerdan desde el grupo municipal.
La portavoz de Con Huesca Podemos Equo, Pilar Novales, ha señalado este viernes que “hay tres temas intrínsecos a nuestra propuesta en los que urge reflexionar: por un lado, los recursos públicos dedicados a las personas mayores, por otro poner en valor el trabajo de las profesiones dedicadas a los cuidados, mayoritariamente llevado a cabo por mujeres, y por último, los modelos alternativos al sistema de residencias, como es el 'cohousing'”.
El 'cohousing' es un modelo de viviendas colaborativas y autogestionadas, que combina los espacios comunes con los privados y promueve la racionalización de los recursos. Para la formación política, "es una buena alternativa residencial para acceder a una vivienda digna, participativa y a un precio justo, además de ofrecer la posibilidad de resolver en gran medida el problema de la exclusión social, la soledad y la falta de estímulos que afrontan los colectivos vulnerables en las sociedades industrializadas". Este tipo de viviendas combinan los espacios comunes con los privados y promueven la racionalización de los recursos. Frente al modelo tradicional de centro residencial de carácter asistencial, promueve para las personas sin dependencias severas, su socialización y autonomía.
El grupo municipal propondrá también en el pleno la realización de un proyecto turístico multidisciplinar en el que se muestre el patrimonio oscense, material e inmaterial, a través de una aplicación móvil, que invite a visitar la ciudad de Uesca de manera individual o en pequeños grupos, además de solicitar que la Oficina de Turismo recopile la información de personas expertas y organice el material más destacado, para posteriormente diseñar con ello un mapa de la ciudad con nuevas rutas históricas, naturales y de anécdotas, abriendo también un portal para la participación ciudadana. Cabe señalar que el proyecto, presentado en el Observatorio municipal de impacto económico y social del COVID-19, fue muy bien acogido.
“En esta nueva normalidad, la tecnología puede convertirse en una gran aliada, ya que permite reducir el contacto y mantener la distancia con los demás. Tenemos una gran riqueza de patrimonio material e inmaterial, y podemos contar otras cosas y de forma distinta. Hay una tendencia hacia el turismo de proximidad, verde y sin prisas, un turismo de experiencias, un turismo de curiosidad, que por un lado muestre la ciudad desde otra perspectiva y por otro proporcione autoestima a la ciudadanía”, señala Óscar Sipán, concejal de Con Huesca Podemos Equo.
“Cumplimos un año en el consistorio. Un año de política útil, de oposición propositiva. Y no vamos a parapetarnos tras una pandemia, ni tras un voto en blanco. Nuestra obligación es tratar de mejorar la vida de la gente desde un punto de vista progresista y de avance social para la ciudad. Y el modelo de 'cohousing' para el solar de La Merced y el proyecto que une tecnología y turismo no estacional nos parecen dos buenas propuestas que llevaremos al próximo pleno”, señala Sipán.