Colectivos aragoneses solidarios con el pueblo palestino lanzan un comunicado por "la liberación, el retorno y la resistencia"

El documento pretende fijar una posición común para abordar la situación abierta después de la entrada en vigor de la frágil tregua en Gaza y de la nueva incursión militar sionista en Cisjordania denominada ‘Muro de Hierro’

Israel impidió durante horas que miles de personas palestinas regresaran al norte de la Franja de Gaza este 26 de enero. | Foto: @Timesofgaza

Iniciativa por palestina, el Foro Palestina libre y el nodo de la Universidad de Zaragoza de la Red Universitaria por Palestina, que se declaran colectivos implicados "en el apoyo a la justa causa del pueblo palestino por su derecho a la autodeterminación y por el derecho irrenunciable al retorno de todos los refugiados a los hogares de los que fueron expulsados", han emitido un comunicado conjunto.

Los colectivos "recuerdan y repiten" que el primer problema a resolver en una colonización "es la presencia del colonizador". Y en consecuencia afirman que "la primera condición para resolver los problemas generados por una ocupación colonial de asentamientos es su desmantelamiento y su retirada de la tierra ocupada". También reiteran que "el derecho al retorno es la primera, principal e incuestionable premisa de cualquier avance hacia la paz con justicia en Palestina".  Y sostienen en su comunicado que "el apoyo a la resistencia del pueblo palestino en todas sus formas, todas ellas legales y legítimas per se, no es una opción sino un deber de todos y todas".

La operación ‘Muro de Hierro’ y los sucesos de Jenin

Junto a esos principios expresados en el texto (liberación, retorno y resistencia) y ante "la expansión del ‘Plan de los Generales’ israelí que aplica en Cisjordania (con el nombre de Muro de Hierro) las mismas prácticas genocidas que arrasaron Gaza", los colectivos se comprometen a "un esfuerzo coordinado de denuncia permanente, basado en la información recibida directamente desde el terreno y desde el respeto más absoluto a los testimonios de nuestras fuentes".

El caso del campamento de Jenin en los últimos días es "un ejemplo dramático" para los colectivos firmantes. "Un apoyo digno a la causa palestina, que es la causa de la humanidad, sólo es posible si conocemos, discutimos y comunicamos de la forma más honesta posible. Para eso haremos nuestros esos testimonios directos", sostienen.

Frente a la caridad paternalista y la solidaridad postiza

"El Pueblo Palestino no se va a liberar por la caridad paternalista, la solidaridad postiza o un Derecho Internacional secuestrado por el opresor. Lo está haciendo por sí mismo, sometido a las condiciones más extremas, con los medios a su alcance y con el apoyo de quienes acompañen su lucha desde un respeto incondicional, recordándonos que es indigno mostrar penita por sus niños asesinados si no apoyamos esa lucha. Que es de un racismo miserable reprender al oprimido si sus ‘malos modales’ nos impiden compadecernos en paz por los miles y miles de mártires", defienden en oposición al discurso de los "dos demonios" que equipara al opresor y con el oprimido.

En este mismo sentido añaden que "buena parte de la presunta solidaridad europea lleva demasiados años explotando la causa palestina como barata moneda de cambio, sacando rédito doméstico de cada campaña genocida que el sionismo ha ejecutado en Palestina".  Y esto, apostillan, ayuda a "entender que la ocupación brutaliza a las sociedades colonas (la israelí y las de todo occidente) mucho más que a los supuestos bárbaros a quienes ésta oprime, explota y asesina. De ahí su segura derrota".

Los colectivos sostiene en su documento que "nosotros y nosotras, por firmes que sean nuestras convicciones, formamos parte de una sociedad que justifica la colonización y de una civilización que, por eso mismo, está herida de muerte. Que nuestras luchas aquí están directa y absolutamente vinculadas a la liberación de Palestina, de todo territorio ocupado y de todo pueblo colonizado. Que sólo somos libres si lo somos todos y todas. Que esa liberación empieza en y por Palestina".

Del mandato británico al genocidio sionista

Los colectivos recuperan un breve y necesario relato histórico que conecta el inicio de la colonización europea de Palestina con el genocidio emprendido por el sionismo en Gaza durante los últimos tiempos. Así relatan que "el mandato británico (1917-1947) preparó el terreno a la colonización sionista produciendo 150.000 apátridas. La Nakba de 1948-1949 convirtió a 750.000 palestinos en refugiados y decenas de miles en desplazados internos. Israel desplazó a otros 400.000, muchos por segunda vez, ocupando el resto de Palestina en la Guerra de los Seis Días (1967). En 1993, los Acuerdos de Oslo borraron el derecho al retorno de la agenda, así como los derechos de los refugiados y desplazados internos". Entre estos derechos citan "el de autodeterminación, los civiles, sociales, culturales, políticos y económicos".

Prosiguen explicando que "La ‘retirada’ de Gaza en 2005 dio paso a dos décadas de bloqueo y masacres. No olvidemos las masacres contra la Gran Marcha por el Retorno perpetradas por el ejército ocupante en 2018-19 y su directa conexión con la situación actual. Antes del 7 de octubre de 2023, la causa palestina corría peligro de extinción. En los últimos 15 meses, el Eje del Genocidio y sus aliados han cometido en Palestina el primer crimen de crímenes retransmitido en directo y con todo lujo de detalles".

La gran mentira de la democracia global

Con contundencia el comunicado sentencia que "Palestina ha quitado el disfraz a la gran mentira de la democracia global, mostrando que una mayoría absoluta de la población mundial se opone a la ocupación, el apartheid y el genocidio mientras una mayoría de gobiernos del mundo es hoy, legal y literalmente, cómplice de genocidio".

Así, señalan a EEUU, por "sus 22.000 millones de dólares" en apoyo al colonialismo sionista y el suministro del "70% de las armas vendidas a Israel". Lejos de una visión que dulcifica la tibieza internacional ante los terribles acontecimientos en Palestina, los colectivos señalan que "la Unión Europea, el Estado español incluido, Australia, Canadá, todos los estados del Consejo de Cooperación del Golfo, Jordania, Egipto, Turquía, Rusia, China y tantos otros han colaborado por activa (los más) o por pasiva (los menos)" con lo ocurrido. "Los más hipócritas emiten reproches y condenas a Israel mientras siguen violando sus queridas leyes y empujando hacia una guerra total. Todos ellos son hoy cómplices de genocidio ante el Derecho Internacional", zanja el comunicado.

"Así, aunque en todas (o casi todas) las sociedades del mundo crece la imagen de Israel como estado paria y las movilizaciones de protesta se suceden, nuestros gobiernos se aferran a la vergüenza criminal", añaden. El comunicado apunta que "sólo quienes forman parte del Eje de la Resistencia en Irán, Líbano, Yemen e Irak han apoyado materialmente a Palestina. Nuestras opiniones sobre cada uno de esos ‘actores’, sistemas, estados o regímenes serán variadas, pero nadie puede negar la legitimidad, necesidad y valor de todo apoyo a la resistencia anticolonial".

"Ahora una tregua, la última de una lista infinita", expresan con tono ácido. Esta "nos vuelve a recordar que Israel no respeta treguas porque sólo sabe asesinar y que su proyecto es trasladar a Cisjordania la misma mecánica de exterminio". Y para apuntalar dicha afirmación se hacen eco de lo dicho por la Relatora de la ONU sobre los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados Palestinos. Francesca Albanese volvió a explicarlo el pasado 21 enero: "si no se le obliga a detenerse, el genocidio israelí contra los palestinos no se limitará a Gaza. Recuerden mis palabras".

"En Líbano, los últimos sesenta días cuentan más de mil violaciones de la tregua por el ejército sionista", recuerda. Y denuncian que "desde hace días, 900 checkpoints cierran todas las vías de comunicación y convierten Cisjordania en una cárcel. Otra cárcel". Los colectivos sostienen que "Israel despliega su maquinaria de exterminio con la colaboración (activa o pasiva, sonora o disimulada) de las mismas corporaciones y los mismos estados cómplices (como el español) que apoyan, financian y justifican el genocidio".

El papel de la Autoridad Palestina

También expresan que "aquí se incluye el papel clave de una Autoridad Palestina  cuya subsistencia, 30 años después, le obliga a obedecer y ejecutar las órdenes del ejército ocupante. El último episodio en Jenin ha sido extremadamente grave, con retiradas de la AP previas a la entrada de las fuerzas de ocupación, incluso colaborando mediante asaltos, detenciones y asesinatos por turnos". El comunicado expresa que "la documentación gráfica de esta desgracia es enorme. Nosotros sólo hacemos nuestros esos testimonios directos para tratar de entender el fenómeno en todas sus dimensiones".

La dura operación realizada por las fuerzas de la Autoridad Palestina en este localidad del norte de Cisjordania contra la resistencia agrupada en el ‘Batallón de Jenin’, que arrancó en diciembre y se extendió hasta días antes de la incursión israelí de este mes de enero, ha levantado ampollas en la sociedad palestina. De hecho la ciudad, sitiada durante semanas, declaró una huelga general contra dicha intervención en la que fue asesinado Yazid Gaisa, un comandante de la resistencia, y también otras personas civiles como la periodista Shatha al-Sabbagh o Rahbi Shalabi, un joven de 19 años.

Hasta la liberación y el retorno

Son los palestinos y las palestinas "quienes acabarán resolviendo esta cuestión con el mejor de los desenlaces", concluye el comunicado de estos tres colectivos aragoneses implicados en la solidaridad internacionalista con Palestina.

El texto termina exclamando su rechazo a "olvidar" y animan a todas las personas que simpatizan con la causa del pueblo palestino "a hacer lo mismo".


Más información del genocidio en Palestina en este especial.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies