Ciutadans se dedica a atacar al PSC en su moción de censura fallida contra Quim Torra

El Govern de la Generalitat acusa a la oposición de convertir el Parlament de Catalunya en un plató de televisión y de utilizar la moción con fines electoralistas

Foto: @parlamentcat

Ninguna sorpresa en la moción de censura de Ciutadans a Quim Torra este lunes en el Parlament de Catalunya. El partido naranja sabía de antemano que aglutinar el apoyo del PSC, Comuns y la CUP –el del PP ya estaba apalabrado- era prácticamente imposible y la moción ha quedado en nada. De este modo, la sesión de política catalana del lunes ha sido un ataque de la formación liderada por la sucesora de Inés Arrimadas, Lorena Roldán, al grupo de Miquel Iceta por no dar apoyo a la moción –algo nuevo- y al independentismo –algo frecuente.

No sólo eso. En la moción de censura imposible, bautizada por el partido que la presentaba como “moción de la convivencia”, se ha podido ver a un Ciutadans acorralado que solo contaba con el apoyo de los cuatro diputados residuales del Partido Popular. Un Ciutadans que se prometía una jornada más feliz y que ha contado con Inés Arrimadas y Albert Rivera, sus primeras espadas en el ámbito estatal, en la bancada del público del Parlament.

La mayoría de grupos ha visto en este gesto un acto de precampaña llevado a cabo por una formación que según las encuestas se encuentra en declive. Un gesto de marketing político para un partido que había basado su éxito en Catalunya en la candidata Inés Arrimadas y que ahora con el recambio de liderazgo necesita dar visibilidad a su nueva cabeza de cartel, Lorena Roldán.

Con todo, el hecho definitivo que demuestra que la moción perseguía objetivos distintos a los que contempla el propio mecanismo parlamentario es que Inés Arrimadas anunciara en septiembre de 2017, cuando fue aprobada la ley del referéndum, una moción de censura que terminó por retirar al reconocer que no tenía suficientes apoyos. ¿Con qué apoyos contaba la de este lunes y no contaba la de hace dos años? ¿Por qué no se realizó una moción entonces en una situación de mayor tensión?

El motivo de la moción

La moción ha sido introducida por el portavoz de Ciutadans, Carlos Carrizosa, quien ha dedicado gran parte de su intervención a atacar a los y las integrantes de CDR encarceladas por la Audiencia Nacional y a relacionar a Torra con los Comités de Defensa de la República y la violencia. Carrizosa ha utilizado argumentos publicados por la prensa unionista como si de verdades judiciales se tratase, pese a que el caso de las siete personas presuntamente acusadas de terrorismo por los tribunales españoles está bajo secreto de sumario.

“En España no habíamos tenido nunca esto. Nunca un lehendakari vasco había aplaudido a nadie que ingresara en prisión por orden de la Audiencia Nacional acusado de terrorismo”, afirmaba Carrizosa para luego señalar que Torra sí que había actuado de tal modo. Esta idea ha sido llevada a su extremo por Inés Arrimadas fuera de la sede parlamentaria al explicar los motivos de la moción: “Hasta ahora no habíamos tenido goma-2 en el debate político, no habíamos tenido presuntos terroristas detenidos y cantando a los jueces que sí que pensaban atentar en Catalunya”.

Asimismo, el portavoz de Ciutadans también ha atacado al PSC en su intervención al considerar que el grupo de Miquel Iceta “se pone al lado de los que aplauden la violencia”. De hecho gran parte de su exposición pública estaba destinada a esa formación y a un Pedro Sánchez que sin estar presente en la sala, en ocasiones parecía el presidente censurado por Ciutadans.

La respuesta del Govern

Por su parte, ha sido la consellera de Presidència, Meritxell Budó, quien se ha encargado de dar la réplica por parte del Govern. La elección de la política y la no intervención de Torra pueden leerse como una forma de desdeñar la moción de censura contra Torra por parte del Govern. Al mismo tiempo, la intervención ha sido, según ha señalado Budó “queridamente corta” para desmerecer la estrategia frentista de la formación naranja.

“El parlament no es un bar, ni un plató de televisión, ni un pabellón de actos de campaña”, ha afirmado Budó. Asimismo, la consellera ha considerado que la moción de Ciutadans hace un uso “interesado y fraudulento del Parlament de Catalunya y de los recursos públicos que han sido necesarios para la celebración de este pleno extraordinario” cuyo final estaba dictado de antemano.

Budó ha añadido que no tiene ninguna lógica que Lorena Roldán, quien fue reprobada por mayoría de la cámara catalana en el debate de política general celebrado el 25 de septiembre tras sus declaraciones acusando a Torra de apretar un detonador de bomba, presente 11 días después su candidatura a la presidencia de la Generalitat.

La candidata propuesta

Pese a que la moción de Ciutadans tenía por objetivo el ataque a los rivales políticos cuando queda menos de un mes para las elecciones generales, el mecanismo parlamentario en cuestión se emplea para proponer un candidato alternativo a quien preside la Generalitat. Algo que ya le han recordado las otras fuerzas del hemiciclo en diversas ocasiones. “Las mociones tienen un objetivo constructivo, no de criticar al presidente”, decía Jessica Albiac de Comuns. “En el texto de la moción hay un párrafo que habla de propuestas y 20 en criminalizar el independentismo”, afirmaba Vidal Aragonés de la CUP.

En lo que a propuestas se refiere, Lorena Roldán ha subido al atril del Parlament para presentar su proyecto basado en diez puntos. En su exposición siempre ha sobrevolado un ataque más o menos velado al independentismo al cual ha acusado de emplear fondos públicos al “proyecto de separatismo” y no a las necesidades sociales de Catalunya.

Asimismo, Roldán también ha denunciado la teórica inseguridad ciudadana que vive Catalunya. Para la candidata, la politización de los Mossos d’Esquadra es responsable de esa situación y ha abogado por enviar a Catalunya temporalmente efectivos de la Policía y la Guardia Civil.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies