CHA propone una moratoria de megacentrales renovables

José Manuel Salvador, candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel: “Vemos con preocupación el aluvión de megacentrales eólicas y fotovoltaicas en varias comarcas de Teruel con gran valor ambiental”. Sonia Alastruey propone convertir el actual edificio de bomberos de Uesca en un centro de acogida para personas en situación de exclusión.

CHA propone una moratoria de megacentrales renovables

El candidato de CHA a las Cortes de Aragón por Teruel, José Manuel Salvador, visitó la Comarca del Matarranya, apoyando a las candidaturas municipales de Valderrobres, Cretas, Ráfales y La Portellada.

Uno de los temas más polémicos de la legislatura ha sido la tramitación de centrales renovables en varias comarcas turolenses, que ha generado una fuerte contestación social, especialmente en comarcas de montaña que apuestan por la autenticidad de sus paisajes y su oferta en turismo de naturaleza. Vemos con preocupación el aluvión de megacentrales eólicas y fotovoltaicas en varias comarcas de Teruel con gran valor ambiental. Proponemos una moratoria de 12 meses a las instalaciones renovables de más de 20MW de potencia hasta que no esté definido el Plan Energético de Aragón 2024-2030 y las directrices de ordenación sectoriales que puedan derivar del mismo”.

Hay que planificar la necesaria transición energética hacia las renovables de una manera justa, para todas las personas y para todas las comarcas, y ha defendido un apoyo decidido a las comunidades energéticas y al autoconsumo, al objeto de favorecer unas políticas de consumo de cercanía más directo y la democratización del sector, hacer protagonistas a los habitantes del territorio y no rehenes de intereses especulativos del oligopolio energético”.

La planificación tiene que ser previa a la instalación de los proyectos en tramitación, porque si no, no tendrá ningún efecto sobre los proyectos en marcha. El Decreto Ley que aprobó el Gobierno de Aragón en marzo de 2023 plantea favorecer el consumo de cercanía, pero llega tarde. Hay que alcanzar un pacto político con la participación del tejido social y de las propias empresas promotoras, para abordar la necesaria planificación y zonificación en el plazo de un año y que esa normativa condicione y regule los proyectos que se encuentran actualmente en tramitación con todas las garantías”, ha señalado el candidato a las Cortes de Aragón.

Chunta Aragonesista siempre ha estado al lado de los movimientos sociales que se han opuesto a esta implantación desordenada y masificada, participando en movilizaciones, desarrollando reuniones de coordinación y planteando iniciativas políticas en las Cortes de Aragón y en el Senado. Desde nuestras competencias en el Gobierno de Aragón hemos señalado en nuestros informes la preocupación por la falta de planificación territorial, ambiental y sectorial ante la avalancha de proyectos. Y hemos constatado que incumplen los objetivos de la Estrategia de Ordenación del Territorio, aunque no han sido tenidos tan en cuenta como nos hubiera gustado porque la Ley de Ordenación del Territorio señala que nuestros informes no son vinculantes. Eso nos lleva a plantear que es necesario reforzar las competencias de ordenación del territorio en este tipo de procedimientos e incluir también la variable del impacto territorial en la normativa de evaluación ambiental, advirtió Salvador.

Hubiese sido necesario que el departamento de Industria hubiese promovido la renovación del Plan Energético de Aragón y la necesaria directriz de ordenación sobre renovables, como responsables de esa competencia sectorial”, concluía.

CHA propone una moratoria de megacentrales renovables

Sonia Alastruey propone convertir el actual edificio de bomberos en un centro de acogida para personas en situación de exclusión

En la Plaza Demetrio Seguro, junto al actual Parque de Bomberos de Uesca, la candidata a la alcaldía de CHA, Sonia Alastruey, y el candidato a Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, han presentado el programa municipal y autonómico en materia de “Servicios Sociales”.

La candidata de CHA a la alcaldía de Uesca ha explicado que “es necesario planificar a corto, medio y largo plazo, y pensando en una ubicación permanente para servicios tan relevantes como los Servicios Sociales, y por ello consideramos que los 800 metros cuadrados del edificio de la Policía Local y los 1.400 m2, del edificio de bomberos, que quedarán vacíos una vez se trasladen al Centro de Emergencias de Huesca, son la ubicación ideal para albergar las oficinas de los Servicios Sociales, y el centro de acogida para personas en situación de exclusión, respectivamente”.

“Queremos convertir el actual edificio de bomberos en un verdadero centro de acogida para personas en situación de exclusión, no solo dirigido a personas sin hogar, también a familias con menores en situación de vulnerabilidad extrema, y que posibilite también el acompañamiento de mascotas, todo ello para trabajar la inclusión de forma integral, atendiendo no solo las situaciones de exclusión, también las creadas por la pandemia y crisis económica que estamos viviendo”, ha señalado Sonia Alastruey

La candidata de CHA recuerda que “el actual albergue municipal ni siquiera cuenta con espacios separados para hombres y mujeres, ni la posibilidad de atender a personas con mascotas, y de esta manera el actual albergue municipal pasaría a prestar servicio exclusivamente de comedor social, permitiendo así ampliar la atención prestada desde este servicio tan sensible y dignificando la atención a personas tan olvidadas por los servicios públicos”.

Hay que recordar que Luis Felipe renunció en 2017 al uso del espacio cedido por el Gobierno de Aragón en los antiguos juzgados del Coso, espacio destinado, en un principio a albergar las oficinas de los servicios sociales del Ayuntamiento de Uesca, donde actualmente se ubica la sede de la Comarca de la Plana de Uesca, y ante las condiciones insalubres que presentaba el local de la calle San Bernardo donde se ubicaban las oficinas de los Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Uesca buscó un local en alquiler para albergar estos servicios municipales de forma provisional, cuya ubicación actual es el antiguo edificio de Bantierra, “de ahí que sea necesario buscar un edificio propio para albergar este servicio que bien podría ser el edificio de la Policía Local, un espacio que dotaría de calidad la atención referida y de dignidad tanto a los profesionales que desempeñan sus servicios como a la ciudadanía que allí acude”, ha explicado Alastruey.

El candidato de CHA a Cortes de Aragón, Joaquín Palacín, ha manifestado “la necesidad de reforzar el sistema de Servicios Sociales como pilar del sistema del bienestar, implantando sistemas de calidad”.

Palacín ha apostado “por fomentar viviendas colaborativas para nuestros mayores, con servicios compartidos en zonas con dificultades de acceso a servicios y recursos sociales de manera que fomenten la permanencia de nuestros mayores en su domicilio, en un entorno adaptado a sus necesidades, así como el acceso a servicios y recursos como lavandería, ayuda a domicilio, comedor en compañía, seguimiento de tratamiento, compañía, prevención de la soledad, persiguiendo objetivos como la lucha contra la despoblación, la creación de empleo, la vertebración del territorio, evitando la soledad y fomentando la convivencia intergeneracional”.

El candidato de CHA ha señalado también la necesidad de “garantizar la aplicación y la financiación del Sistema Aragonés de Atención a la Dependencia mediante el aseguramiento de la aportación autonómica a través del Pacto Autonómico y la exigencia al Estado de la parte correspondiente”.

“También nuestra población infantil debe tener una respuesta para que consigamos el objetivo de pobreza infantil cero”, ha concluido el candidato de CHA.


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies