CHA critica que el gobierno del Estado español “de por hecho que el túnel alternativo a Ventamillo tendrá DIA negativa”

El presidente de CHA, Joaquín Palacín, considera “que no debería perderse tiempo para comenzar los estudios previos del proyecto para conocer cuales son los impedimentos, si el impacto ambiental que aducen o el alto coste del proyecto, y es que hasta el jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, consideró recientemente este túnel alternativo al Congosto de Ventamillo como “perfectamente factible”, recordando que “en los últimos años se han construido varios túneles similares en el Alto Aragón”

Congosto de Ventamillo | Foto: cherubin

Joaquín Palacín, presidente de CHA, denuncia que “el Gobierno de España no baraja el escenario de impulsar un túnel alternativo al Congosto de Ventamillo, y por ello pretenden ganar tiempo atrasando la decisión a cuando finalice el acondicionamiento del tramo Campo-Seira, cuando lo lógico sería comenzar los trámites inmediatamente, para conocer cuales son los impedimentos, si el impacto ambiental que aducen, que según el Gobierno Central impediría una Declaración de Impacto Ambiental favorable, o el alto coste del proyecto”.

Palacín pone de ejemplo “para demostrar la viabilidad del túnel de Ventamillo, el túnel de Petralba, de una longitud de 2.625 metros, que forma parte desde su entrada en servicio en abril de 2012 del nuevo tramo carretero de la N-260 entre Yebra de Basa y Fiscal” y recuerda “las recientes palabras del jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Aragón, cuando consideró este túnel alternativo al Congosto de Ventamillo como perfectamente factible”, recordando igualmente que “en los últimos años se han construido varios túneles similares en el Alto Aragón”.

El pasado 13 de mayo Chunta Aragonesista a través del senador de Compromís, Carles Mulet, registró las siguientes preguntas para ser contestadas por el gobierno del Estado Español: El pasado 24 de febrero el desprendimiento producido en el Congosto de Ventamillo puso de manifiesto, una vez más, la necesidad de construir un tramo carretero alternativo mediante un túnel, ¿tiene previsto el Gobierno impulsar este proyecto?, en su caso, ¿por qué motivo se rechaza esta propuesta?.

La respuesta con fecha de 27 de mayo es la siguiente: “Las obras de acondicionamiento de la carretera N-260 en el tramo comprendido entre el Congosto de Ventamillo y Campo están avaladas por la Declaración de Impacto Ambiental formulada por Resolución de 20 de enero de 2014, de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente, y publicada en el Boletín Oficial del Estado de 31 de enero de 2014. El tramo del propio Congosto se segregó de la actuación precisamente por condicionantes ambientales puesto que la realización de un túnel de grandes dimensiones iba a tener Declaración de Impacto Ambiental negativa. Acondicionar el trazado en el propio Congosto implicaría la iniciación de un nuevo expediente con sometimiento a información pública a efectos de interés público y a efectos de una nueva Declaración de Impacto Ambiental. Cuando se vaya analizando la integración en el entorno de las obras de acondicionamiento en marcha, y con datos reales, por parte del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), se tendrán en cuenta todas las alternativas viables a nivel legal, ambiental, técnico y funcional.

“Demasiada paciencia han tenido y están teniendo los habitantes del Valle de Benasque/Benás, que ahora están sufriendo los cierres por la necesaria actuación en el tramo Campo-Seira, pero se necesita una actuación alternativa al paso por el Congosto de Ventamillo, para dar una solución definitiva y sostenible a esta importante carretera, solo falta voluntad política”, ha concluido Palacín.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies