CGT convoca una cacerolada para mostrar su descontento ante el incumplimiento de los compromisos de Educación

La comunidad educativa oscense se ha concentrado en la plaza Zaragoza contra “otra mentira más de la Consejería de Felipe Faci”

Cacerolada de profesorado oscense contra los incumplimientos de educación
Cacerolada en Uesca del pasado 1 de febrero | Foto: CGT Uesca

Decenas de personas vinculadas a la comunidad educativa se han concentrado en la Plaza Zaragoza de Uesca para mostrar su rechazo ante las políticas de la Consejería de Educación comandada por Felipe Faci y Olga Alastruey.

El detonante de esta convocatoria ha sido el incumplimiento por parte de la administración de sus propias instrucciones de la negociación de plantillas en las que se recogía el pacto alcanzado con los sindicatos en mesa sectorial y que determinaba que para el curso 23/24, las plantillas jurídicas de los centros se elaborarían con un horario lectivo para las docentes de 19 horas en secundaria y 24 en primaria, es decir, una hora de docencia directa menos.

En la negociación de plantillas es donde se estabilizan las plazas y la aplicación de este pacto, supondría además de la creación de más plazas para estabilizar, la reducción horaria tan demandada por la comunidad educativa que derivaría en una mejor atención a las familias y a la parte pedagógica de la función docente.

Las plantillas comenzaron a negociarse en el centro y sur de Aragón y a la vista de que el pacto no estaba siendo respetado, CGT decidió levantarse de la mesa en Uesca y la zona norte del territorio exigiendo el cumplimiento de las instrucciones de la administración donde se recogía el pacto.

En un primer momento la administración pareció recapacitar y manifestó que convocaría una mesa técnica en cada provincia para revisar las plantillas siguiendo las instrucciones “pero finalmente y una vez más, la mentira se hizo evidente”, denuncia CGT.

La única convocatoria que han recibido los sindicatos ha sido a una mesa sectorial en Zaragoza, que es lo que correspondía si la negociación hubiese seguido sus cauces naturales.

“Esta situación ha sido la gota que colma el vaso en un curso repleto de carencias a muchos niveles”, relatan desde el sindicato CGT: ratios por las nubes, falta de docentes y personal no docente en los centros educativos (auxiliares de educación especial, conserjes, administrativas...), burocratización excesiva, falta de unanimidad de criterios desde inspección educativa, incumplimiento de la normativa de riesgos laborales, falta de espacios y materiales y un amplio etcétera.

Varias de estas carencias se verían aminoradas con el cumplimiento del acuerdo y por tanto con los equipos docentes a 19 horas y 24 horas lectivas en el próximo curso. Desde CGT recuerdan que esto es simplemente una reversión de los recortes de hace diez años y que el partido socialista llevaba en su programa hace ocho años.

“No se está pidiendo trabajar menos horas, sino trabajar del modo más eficiente para dotar de calidad a un sistema educativo que cada día se asemeja más a una empresa”, comentan Loreto Ferrer del sindicato CGT Uesca.

Por todo esto consideran “fundamental” el cumplimiento de este acuerdo en la negociación.

Sin embargo, otro de los motivos a destacar en este momento por su actualidad es la llamada integración del profesorado técnico de formación profesional (PTFP) al grupo A1 (el de mayor grado dentro del funcionariado). “Solamente integra al profesorado técnico de formación profesional funcionario de carrera que tenga estudios universitarios y no a todos ellos puesto que existen una serie de especialidades que al no tener correspondencia universitaria quedan fuera de la integración”, denuncia CGT. Pero lo que les sorprende es que pueden sustituir a cualquier persona del grupo A1 llevando a cabo las mismas funciones y mismas responsabilidades, cobrando como técnicos y no como A1, labor que estarían desempeñando. “El agravio comparativo es evidente”.

Por todo ello CGT exige y defiend un cuerpo único de cuerpo docente con un mismo trabajo, mismas responsabilidades, mismas condiciones laborales y mismo salario.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies