CGT constata la “indignación” en el sector educativo en un inicio de curso desigual

Incorporado ya el alumnado de todos los niveles y comenzadas las clases el sindicato constata el “descontento generalizado y el caos de inicio de curso”

Desde el sindicato CGT han empezado el curso tomando el pulso a la realidad de los centros educativos en Aragón. A través de visitas y llamadas a los centros educativos se observa como, una vez más, las administraciones educativas del gobierno de Aragón “ningunean al colectivo docente”, señalan.

“Son muchos los problemas que nos hacen llegar desde los centros, algunos de los cuales se repiten curso a curso como el relacionado con las ratios en las aulas. Otros son nuevos, como los generados por la aplicación de la reducción de una hora a mayores de 55 años, sin que ésta haya sido regulada ni haya sido comunicada a los equipos directivos por escrito”, enuncia el sindicato. A todo ello hay que añadir problemas de diversa índole, que se dan de manera concreta en algunos centros.

Sin temarios ni libros

Las publicación de los distintos currículums a finales de junio o en pleno verano han llevado a situaciones nunca vistas en los centros educativos. Se han dado casos de materias que no tienen libro escolar porque las editoriales no han tenido tiempo de preparar y editar.

También se cuentan problemas a la hora de organizar las Programaciones Didácticas de los Departamentos, los temarios y materiales… “El retraso en incorporar a todo el profesorado interino está dificultando mucho esta labor de puesta al día de materiales y programaciones”, denuncia CGT.

Reducción de horas sin orden escrita

A mitad de julio, la Dirección General de Personal anunciaba que se iba a reducir una hora lectiva al profesorado mayor de 55 años. “El problema ha surgido a raíz de no existir ninguna Orden o Directriz del Departamento que regule quién y en qué condiciones puede solicitarlo”, recuerdan.

“Nos encontramos con maestras de PT o AL a las que no se les reduce esa hora porque en su especialidad no pueden ser sustituidas; docentes que tienen que asumir la hora de reducción de un compañero de Departamento mayor de 55 y de repente se encuentran a 21 horas lectivas, lejos de las 18 que tenían antes de los recortes del PP”, son algunos de los ejemplos que han llegado al sindicato, como centros que, como no habiendo recibido ninguna comunicación del Departamento, no han querido incluir estas reducciones en los horarios personales.

Falta de personal en los Centros

Tras conseguir, a propuesta de CGT, que se adelantaran los llamamientos de inicio de curso, las siguientes convocatorias se han adjudicado “demasiado tarde”, según denuncian. En muchos casos, el personal docente se ha incorporado a los centros a la vez que el alumnado. Esta situación ha generado muchos problemas de cara a la organización de los centros en este inicio de curso.

Diez días después de iniciadas las clases siguen faltando más de un centenar de docentes por cubrir. Prácticamente el mismo número que el curso pasado. “Las causas son la falta de personal docente con el nivel de inglés de C1, exigido para impartir el bilingüismo, y la falta de interinos e interinas en algunas especialidades, a pesar de haber solicitado desde CGT el curso pasado que hubiese ‘ampliación de listas’ de estas especialidades para evitar de nuevo esta situación”, aclaran.

Recorte en Auxiliares de Educación Especial y Técnicas Superiores de Educación Infantil

La denuncia del equipo docente del CPEIP Ramón Sainz de Varanda hacía público el recorte en el personal auxiliar de Educación Infantil, recorte que no es exclusivo de este centro. El recorte y la precarización es una preocupación más que evidente en el sector que afecta directamente a los cetros educativos.

Por su parte, las Técnicas Superiores de Educación Infantil, que dan servicio de apoyo en las aulas de tres años de Educación Infantil y en las de Escolarización anticipada están viviendo una situación difícil. A la suspensión de la licitación de pliegos se le suma una “ridícula” propuesta de subida salarial y un recorte por parte de la Administración de cerca del 20% de este personal.

La figura de la Coordinación de Bienestar y Protección del Alumnado

La aplicación de la Ley integral del Menor conlleva la creación de una nueva figura en los centros educativos, figura que en Aragón se está aplicando sin ningún apoyo horario, es decir sin horas de dedicación, y a costa de suprimir una figura ya existente en Aragón, la de coordinadora de Igualdad y Convivencia, figura que tampoco contaba con horas.

La Dirección de Equidad e Igualdad se ha limitado a cambiar la denominación para adaptarse a la Ley del Menor y lo hace a coste cero.“El curso pasado, desde CGT se solicitó en Mesa Sectorial a la directora de Equidad trabajar con las organizaciones sindicales en el desarrollo normativo para la aplicación de esta nueva figura y en la dotación de carga horaria. Ni se nos respondió en ese momento ni se ha hecho nada, como podemos comprobar”, apuntan desde la organización sindical.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies