Cerradas 335 aulas en 188 centros educativos de Aragón por casos de COVID desde inicio de curso

Suponen el 3,99 % de las clases existentes en todo Aragón. Hasta la fecha se han reabierto ya 270 aulas.

Un aula vacía sin alumnado
Imagen: marco fileccia (Unsplash).

Salud Pública ha decretado el cierre de 335 aulas de un total de 188 centros educativos públicos de Aragón con motivo de la aparición de casos de COVID-19 entre el miércoles, 8 de septiembre, fecha de inicio del curso escolar 2021-2022, y el martes, 21 de diciembre, lo que supone un porcentaje del 3,99 % de las clases existentes en todo el territorio.

Por niveles educativos, se han cerrado 276 aulas de Infantil, 58 aulas de Primaria y 1 aula de ESO (Educación Especial), de las que permanecen cerradas en la actualidad 58 aulas de Infantil, 8 de Primaria y 1 de ESO (Educación Especial). Por zonas, se han cerrado 51 aulas en Uesca y las comarcas del norte de Aragón, 39 en Teruel y la zona sur del territorio, y 245 en Zaragoza y comarcas centrales desde el inicio de curso. En la actualidad, permanecen cerradas 10 en Uesca, 5 en Teruel y 50 en Zaragoza, aunque cuando el curso se reinicie en enero, todas estas aulas estarán ya abiertas.

El total de las clases cerradas por COVID desde el inicio de curso en Aragón es de 335, aunque hasta ahora se han reabierto ya 270. De esta manera, solo permanecen en cuarentena en la actualidad 65 aulas, un 0,77 % del todas las existentes.

El año pasado, el total de las clases cerradas por COVID a fecha 18 de diciembre de 2020 desde el inicio de curso 2020-2021 en Aragón era de 716.

El protocolo sanitario para el curso 2021-2022 se guía por la Orden enviada a los centros ya en junio, que establece la presencialidad total en todos los niveles y enseñanzas y una serie de medidas higiénico-sanitarias que probaron su eficacia el año pasado para evitar contagios y que se han mantenido desde el comienzo de curso.

Entre ellas, la obligatoriedad del uso de las mascarillas a partir de los 6 años, tanto en el interior como en el exterior; la ventilación, y el uso de gel hidroalcohólico. También se siguen conformando grupos estables de convivencia (GEC) para los niveles de Infantil y Primaria que se pueden ampliar para ‘madrugadores’ o comedor, procurando que no sobrepasen un mismo curso.


📌 Especial COVID-19 en AraInfo

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies