Tras seis reuniones entre los sindicatos que representan al sector y la patronal del transporte de mercancías, sigue sin avanzar la negociación del convenio de transportes de mercancías de las comarcas centrales de Aragón.
CCOO, UGT y OSTA denuncian falta de voluntad de la patronal para acercarse a una actualización salarial suficiente, para mejorar las condiciones de trabajo y para adaptarse a las nuevas realidades laborales y sociales, hacen imposible un acuerdo.
Desde la representación de los trabajadores y trabajadoras del sector aseguran que “parece que el cambio de siglo no tuvo lugar en el sector del transporte, a pesar de la vital importancia que tiene el suministro diario de mercancías, la logística y el aumento de los beneficios que las empresas obtienen imputando costes a precios, parece que no están llegando a los/as verdaderos/s artífices de ese flujo de mercancías que llega a las empresas, los almacenes, los supermercados etc… que son los/as trabajadores/as del transporte y la logística”.
Los sindicatos recalcan que este es un sector con trabajadores y trabajadoras que han sido esenciales durante la pandemia, “donde todo el reconocimiento fue el aplauso de la ciudadanía y la indiferencia de la patronal; salarios con incrementos históricamente de subsistencia, tiempos y condiciones de trabajo que alientan a la fuga de trabajadores, media de edad alta y falta de profesionales. Este es el resultado de un convenio obsoleto, desactualizado y sin motivación económica y laboral que la patronal se resiste a modificar”.
El próximo miércoles 14 de septiembre patronal y sindicatos retoman la negociación en la que la parte social reclamará que se les equipare económicamente a otros territorios.
“Zaragoza es la plataforma logística más importante de España en volumen de mercancías, pero esa importancia no se ve reflejada con un trato equivalente para sus trabajadores/as”, denuncian los sindicatos. Por último, recuerdan que no son optimistas en alcanzar un acuerdo con la patronal, “cada mes sin acuerdo tiene un impacto asfixiante sobre el poder adquisitivo con y los/as trabajadores/as del sector queremos seguir poder viviendo sin tener que aceptar que cada artículo del convenio sea como un clavo que asegura el ataúd de la precariedad..”