CCOO gana las elecciones sindicales de la DGA en las que STEPA-CATA y CGT consiguen grandes resultados

A pesar de mantenerse como primera y segunda fuerza sindical, CCOO y UGT han experimentado un importante descenso respecto a la cita de hace cuatro años. STEPA-CATA marcan un nuevo hito al lograr entrar en la mesa sectorial. CGT sube de dos a ocho representantes

Entrada al Edificio Pignatelli, sede de la DGA.

CCOO ha ganado las elecciones sindicales en la Administración General del Gobierno aragonés al obtener 89 representantes y el 30,38% de los votos, por delante de UGT con 76 representantes y 25,94% de las papeletas. STEPA-CATA son la tercera fuerza sindical en la DGA con 55 representantes y un 18,77% de los votos, por encima de CSIF (53 representantes, 18,09%). CGT entra como quinto sindicato con ocho representantes (2,73%). Cierran FTPS con siete (2,39%) y Cemsatse con cinco (1,71%).

De esta forma, CCOO es la primera fuerza en las Juntas de Personal, seguida de CSIF y STEPA-CATA con el mismo número de representantes. En lo que respecta a los Comités de Personal, la primera fuerza es CCOO, seguida de UGT y STEPA-CATA y entre las y los delegados de personal, la mayor representación corresponde a UGT, seguida de CCOO, y CSIF y STEPA-CATA, con idéntico resultado. La participación en estas elecciones, celebradas este miércoles 10 de mayo, ha sido del 55,82%, por encima del 54,63% de 2019, según ha informado el Gobierno de Aragón.

A pesar de mantenerse como primera y segunda fuerza sindical, CCOO y UGT han experimentado un importante descenso respecto a la cita de hace cuatro años. En 2019, CCOO obtuvo 114 representantes (38,78%) y UGT 85 (28,91%).

Por su parte, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras por el Empleo Público de Aragón (STEPA) nacido hace cinco años, y CATA, un sindicato asambleario de larga trayectoria, que hace cuatro años concurrieron por separado obteniendo 26 y siete representantes respectivamente, han logrado un gran resultado (55 representantes) con un importante crecimiento tanto entre el personal funcionario como en el personal laboral, que les garantiza la presencia en la Mesa Sectorial, "donde se negocian las claves de la política laboral del la DGA", y "evidencia el respaldo a su lucha contra la temporalidad abusiva y la nefasta política laboral del Ejecutivo de Javier Lambán", apuntan en una nota de prensa. Estos sindicatos han subrayado que su primer objetivo es "la mejora de todos los trabajadores y trabajadoras sin distinción, porque los servicios públicos se sustentan en las personas y todos somos compañeros". "Además de dar solución a las 17.000 víctimas del abuso de temporalidad, se busca luchar contra el desmantelamiento de los servicios públicos y la precarización del empleo", añaden en la nota en la que terminan recordando que "de los 12.113 empleados en la Administración General de la DGA, el 55,1% del total de la plantilla tiene contrato temporal según los datos oficiales".

También CGT Aragón se ha felicitado por los grandes resultados obtenidos, después de sortear varias dificultades en el camino: ocho representantes en estas elecciones frente a los dos conseguidos hace cuatro años. "Pasamos de dos a ocho. Pasamos de ser novena fuerza sindical a quinta. Poco a poco vamos avanzando. En breve analizaremos resultados", ha señalado en Twitter.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies