CCOO denuncia las dificultades que sufren las personas mayores por el cierre de entidades financieras

Denuncian el desmantelamiento de las oficinas bancarias, sobre todo, en entornos rurales, con más de 60.000 personas afectadas en todo Aragón

oficinas Arcosur
Foto: Eduardo Soares (Unsplash).

Desde la Federación de Pensionistas y Jubilados/as de CCOO Aragón ponen las dificultades que el colectivo de pensionistas tiene con las entidades financieras por la “dejadez en el trato” que están recibiendo las personas mayores, motivado por el cierre de cientos de oficinas en diferentes municipios del territorio, sobre todo en el área rural.

Denuncian que “como siempre” el objetivo principal de las entidades financieras es la reducción de costes, con el cierre masivo de oficinas, “con la complicidad y pasividad de nuestras administraciones”. La actitud de estas entidades es tildada de “vergonzosa” al tratar a las personas usuarias, en este caso mayores, “como mera mercancía, siendo esta actitud el adiós definitivo a la atención personalizada y al trato humano tan necesario”.

“Son muchas las personas que nos han manifestado al sindicato que es difícil con sus años acceder a la formación en el uso de herramientas digitales, con el que se sienten familiarizados los jóvenes, pero no así los mayores e, incluso, con un argumentarlo muy sencillo: si el gobierno nos obliga a tener una cuenta corriente para percibir las pensiones, tendrán la obligación de darnos un acceso fácil para usar nuestro dinero”, afirman desde la Federación.

Los datos oficiales dicen que más de 1.300.000 mayores están en situación de vulnerabilidad ligada a su incapacidad de acceso al dinero efectivo, la mayoría de estas personas en las zonas rurales, siendo más de 60.000 las personas afectadas en Aragón. Esto se ha visto agravado por el cierre de oficinas, y “nadie ha considerado necesario instalaciones de dispensadores de dinero en efectivo, es obvio que el gobierno de Aragón y el resto de administraciones, no están ofreciendo soluciones”.

Desde el sindicato exigen que las administraciones ofrezcan alternativas frente a este desmantelamiento: “La despoblación financiera es una realidad”. En los últimos 12 años han bajado de 46.000 a 22.000 oficinas según datos del Banco español.

Desde CCOO, consideran que las entidades financieras deben ofrecer “el trato personal al que el colectivo de mayores tiene derecho”. De igual manera, las nuestras administraciones “no pueden mirar para otro lado con las demandas de cientos de ciudadanos” que en estos momentos no pueden acceder un cajero.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies