La exclusión financiera crece en Aragón “y siguen sin llegar los cajeros multientidad”

Teruel Existe ha registrado una pregunta al gobierno del Estado español “porque, un año después de la aprobación en el Senado” de la moción que recogía su propuesta sobre cajeros multientidad, “se desconocen las medidas tomadas”.

cajero
Foto: Eduardo Soares en Unsplash

Tras recibir decenas de miles de millones de euros de dinero público, hace apenas unos años, para evitar su quiebra, ahora los bancos siguen obteniendo enormes beneficios en sus cuentas de resultados, pero esto no les impide continuar despidiendo a trabajadores y trabajadoras, cerrar sucursales, y clausurar servicios a sus clientes, lo que aumenta exponencialmente la exclusión financiera en numerosos pueblos de Aragón, sobre todo entre las personas mayores o con problemas de movilidad.

Sirva como ejemplo, la situación en el hermoso pueblo de Griegos -Comarca Sierra de Albarracín-, donde es el encargado del Bar-Multitienda-Teleclub quien dos veces por semana realiza el servicio de disposición de efectivo para las personas mayores del municipio. Así pues, mientras los dineros de los habitantes de Griegos, o cualquier otro pueblo de Aragón, daba rendimiento al banco, este no tenía problema en atender las necesidades financieras básicas de su clientela, pero ahora que el negocio bancario consiste en obtener fondos públicos para colocarlos a su vez en fondos privados especulativos, sus antiguos clientes son un incómodo estorbo.

Así las cosas, Teruel Existe ha presentado una pregunta al gobierno del Estado español “para conocer las acciones que se han realizado a lo largo del último año para llevar a cabo la implantación de cajeros multientidad en las localidades que no tienen oficinas bancarias del medio rural”. Inciden en que a principios de septiembre de 2020 el Senado aprobó una moción presentada por el grupo socialista en la que se pedía la realización de un estudio de la situación financiera en zonas rurales y los senadores de Teruel Existe plantearon dos enmiendas, que fueron aceptadas, y que lograron que el texto reflejara el compromiso de “la elaboración de un plan de desarrollo y despliegue de redes de cajeros multientidad que permitan a todos los ciudadanos del medio rural tener acceso a sus gestiones bancarias, sin que ello suponga un sobrecoste por operación para los usuarios”.

Las enmiendas detallaban que el plan debe desarrollarse por parte del gobierno del estado en colaboración con el Gobierno de Aragón, Diputaciones, ayuntamientos y las entidades financieras, “e impulsar la formación de las personas mayores, con el apoyo de centros de estudios y escuelas de adultos”. Por otra parte, recuerdan que en diciembre de 2020, Teruel Existe planteó enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado 2021 para generar una “subvención a la instalación de estos cajeros multientidad en áreas rurales de menos de 1000 habitantes”, pero fueron rechazadas tanto en el Congreso como en el Senado.

El sur de Aragón sigue perdiendo servicios bancarios

Teruel Existe se hace eco de un informe del Banco de España que establece que 145 poblaciones del sur de Aragón no cuentan con oficina bancaria ni cajero. Entre todas las comarcas del sur sólo se contabilizan 305 puntos de acceso a efectivo, instalados en 91 municipios.

Desde Teruel Existe informan que desde el año pasado se han mantenido contactos “con diferentes empresas y entidades financieras que estarían dispuestas a ofrecer este servicio, pero que no han encontrado la receptividad necesaria por parte de las administraciones competentes”.

Mientras tanto, señalan que “hay diputaciones provinciales que han tomado la decisión de poner en marcha iniciativas propias y diferentes para hacer frente a la exclusión financiera, con proyectos en la línea de las propuestas de la moción aprobada en septiembre de 2020. Algunas han firmado convenios con entidades financieras y otras utilizan la fórmula de la licitación pública de contratos con entidades dispuestas a ofrecer este servicio, invitando a las entidades locales interesadas a colaborar con la propuesta con aspectos como la cesión de espacios públicos, la conexión a internet o la toma de corriente eléctrica”.

Detallan que “es posible encontrar ejemplos de su puesta en marcha en Granada, Badajoz, Almería, Valladolid o Guadalajara, así como en Cantabria, donde el pasado mes de junio se anunciaban 39 cajeros automáticos en las poblaciones de mayor riesgo de despoblamiento”. Aseguran que “hay otras iniciativas ya en marcha, como la de la diputación de Málaga, que ha conveniado con las farmacias la posibilidad de dispensar dinero en efectivo, o la de Salamanca, que propuso que los cajeros se implantaran en las dos rutas de bibliobuses para llegar a 129 poblaciones al menos una vez al mes”.

Tambien explican desde Teruel Existe que “recientemente, el Gobierno de Aragón ha anunciado la firma de un convenio con Correos, similar al que se planteó hace más de un año, en abril de 2020, entre la empresa pública estatal y la comunidad de Castilla-La Mancha, en el que se recoge la valoración de la instalación de cajeros en localidades que no disponen de oficinas bancarias”. Para Teruel Existe esta medida “se queda corta si solo llega a las localidades donde se dispone de un punto de atención de Correos, como especifica la entidad en su página web, puesto que el problema se mantiene en los municipios más pequeños, precisamente aquellos que más sufren la pérdida de servicios y donde encontramos a la población más envejecida y con mayores dificultades para trasladarse a las poblaciones vecinas para realizar las operaciones bancarias básicas”. concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies