CCOO considera “insuficientes” las medidas adoptadas para una vuelta a las aulas segura

El sindicato considera “decepcionantes” las medidas anunciadas por el Gobierno aragonés para evitar los contagios en el retorno a las aulas, el próximo 10 de enero. El sindicato asegura que Aragón fue el territorio que menos recursos invirtió en la seguridad en los centros educativos durante el anterior curso.

Un aula vacía sin alumnado
Imagen: marco fileccia (Unsplash).

La Federación de Enseñanza de CCOO defiende la vuelta presencial “pero con las condiciones y recursos para que sea segura”. Según el sindicato, esto pasa, entre otras medidas, por desdoblar todas las aulas con ratio mayor de 22 alumnas y alumnos, especialmente aquellas que por espacio no pueden respetar una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las clases.

CCOO propone retomar la jornada continua, en los pocos centros que no disfrutan de ella, para disminuir el número de entradas y salidas del centro, al recreo o al comedor, en los que el contacto entre el alumnado es más difícil de verificar.

Igualmente debe reforzarse, adecuadamente, el apoyo en educación infantil y especial, y sobre todo en el espacio del comedor”, afirman.

Del mismo modo, y dada la evolución de los precios de las mascarillas y para rebajar la tensión en los centros educativos, debería facilitarse mascarillas FPP2 para cualquier persona de la plantilla que lo solicitara, incluso facilitar algunos test de antígenos para personal con síntomas compatibles.

El sindicato asegura que Aragón fue el territorio que menos recursos invirtió en la seguridad en los centros educativos durante el anterior curso y en esta ocasión “ni siquiera adopta medidas que ya funcionaron en el pasado”. Ponen como ejemplo la vuelta a la jornada continua, reducir las ratios o la contratación de profesorado de apoyo.

Para Guillermo Herraiz, secretario general de CCOO Enseñanza Aragón, "es inadmisible que el gobierno del cuatripartito priorice el recorte del gasto en lugar de las medidas que aseguren el derecho a la educación y a la salud de toda la comunidad educativa y, en definitiva, de toda la sociedad".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies