La asociación Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en el Estado español “que agrupa a los españoles republicanos deportados a los campos nazis, sus familiares y amigos”, anuncia la proyección del documental “Carretera a Gusen” en Zaragoza.
“Más 2.000 km separan Terrassa de Mauthausen. Alex Cirera, nieto de Félix Izquierdo, natural de Jorcas, Comunidad de Teruel, se plantea el reto de llegar en bicicleta hasta allí para rescatar del olvido a su abuelo, asesinado en el campo nazi de Gusen en Austria”, así anuncian el documental, que se proyectará el 11 de marzo a las 18.30 horas en la Filmoteca de Zaragoza con entrada libre hasta completar el aforo.
El documental ha sido producido por la Amical de Mauthausen y otros campos y de todas las víctimas del nazismo en el Estado español y ha contado con la ayuda de diferentes instituciones, entre ellas el Gobierno de Aragón.
“Es un proyecto más de los varios que está desarrollando la Amical para dar respuesta a uno de sus objetivos: mantener la memoria de la deportación de los republicanos españoles a los campos nazis durante la Segunda Guerra Mundial”, destacan desde la Amical, y añaden que “la Amical de Mauthausen quiere aprovechar esta historia personal para mostrar cómo el sufrimiento de las víctimas es perdurable en el tiempo. Y es una reivindicación para la recuperación de la Memoria Democrática”.

Recuperar la memoria de los luchadores antifascistas: una obligación ética de la democracia
Félix Izquierdo nació en Jorcas el 27 de julio de 1907. Con 19 años tuvo que emigrar a Terrassa, donde trabajó de agricultor, y allí comenzó su militancia anarcosindicalista, en la CNT. Luchó en la Guerra del 36 contra el franquismo, alcanzando el grado de sargento.
Se casó con Rosa Duaigües Sellares, de Terrassa, y su hija, María Josefa, la madre de Àlex Cirera, nació en marzo de 1939, cuando él ya llevaba al menos un mes exiliado en Francia, siguiendo el camino de la retirada republicana.
El proceso ha sido documentado por el realizador Eloy Calvo, hijo del presidente de la Amical Mauthausen y otros campos en el Estado español, otro aragonés, el ejulvino Juan Manuel Calvo. El resultado final es una pieza audiovisual producida por la Amical, que no “solo habla del reto deportivo de Àlex, sino que descubre el camino que hizo su abuelo y el trabajo de investigación que llevó al nieto a conocer el exilio de cinco años”, aseguraba el director.
Tal y como recogió en sus páginas el Diario de Teruel “el documental recoge imágenes de la casa natal de Félix en Jorcas, donde su nieto recuperó dos fotografías en la buhardilla” que le motivaron enormemente en su labor de investigación. La cinta también es una evidencia de que después de tantos años “aún hay historias familiares ocultas y abre la puerta a la recuperación de la memoria histórica”, destaca Eloy Calvo.

“Los españoles antifascistas saludan a las fuerzas liberadoras”
Hace a penas un año, AraInfo Dario Libre d’Aragón tuvo la oportunidad de cumplir con su obligación ética de servicio público, y los periodistas Iker González Izagirre y Roberto Seral Marcén informaron desde uno de los lugares de los crímenes nazis y del exterminio fascista de miles personas.
El 7 de mayo de este pasado 2023, más de 10.000 personas se unieron en el memorial del campo de concentración de Mauthausen para rendir homenaje a la víctimas del fascismo y del nazismo, en la celebración de liberación más grande de Europa. El presidente del MKÖ verbalizó el pensamiento colectivo: "Nunca más". Y el “No pasarán” resonó dentro de los muros en boca de la delegación del Estado español que también criticó a sus instituciones: “No le están dando importancia al sacrificio de toda esta gente”.