"Öcalan podría resolver la cuestión kurda en una semana si le dieran la oportunidad"

Una nueva campaña internacional exige la liberación del líder kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado por Turquía desde 1999 e incomunicado desde 2019. Consideran vital su papel en la búsqueda de la paz, una solución política justa y democrática al conflicto kurdo, que dura ya décadas. En Aragón, OSTA, CGT, SOA, CUT, Anticapitalistas, Alazetal, Estado Aragonés, CHA y el Colectivo de apoyo al Kurdistán, fueron las encargadas de explicar los detalles.

Rueda de prensa el pasado 10 de octubre en Zaragoza de diversas organizaciones aragonesas uniéndose a la campaña internacional por la libertad de Abdullah Öcalan | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

Desde Australia hasta Argentina, Colombia y Ecuador. De Sudáfrica y Kenia hasta Japón, India, Bangladesh, Timor Oriental o Filipinas. Pasando por Bélgica, Italia, Francia, Alemania, Inglaterra, Irlanda, Países Bajos, Suiza, Suecia, Dinamarca, Noruega, Eslovenia, Chipre, Grecia, Asturies o Aragón. Hasta 74 lugares del planeta se unieron, el pasado 10 de octubre, de forma simultánea en una campaña internacional para exigir, una vez más, la libertad del dirigente kurdo Abdullah Öcalan, encarcelado por Turquía desde 1999 en durísimas condiciones. 74, tantos como años ha cumplido este 2023 el cofundador del Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK).

La campaña "Libertad para Öcalan" une a movimientos sociales, partidos políticos, comunidades, sindicatos, activistas e intelectuales de todo el mundo en torno a un objetivo común: "hacer posible una solución política justa y democrática a la centenaria cuestión kurda de Turquía", permitiendo participar a Abdullah Öcalan, considerado por millones de personas kurdas como su representante político, en "un diálogo renovado". La importancia de las aportaciones del dirigente kurdo en las conversaciones de paz y el valor de sus teorías para las luchas globales por la libertad y la democracia han inspirado una solidaridad mundial masiva.

En Aragón, las organizaciones OSTA, CGT, SOA, CUT, Alazetal, Anticapitalistas, Estado Aragonés, CHA y el Colectivo de apoyo al Kurdistán, fueron las encargadas de explicar los detalles de esta campaña en una rueda de prensa en Zaragoza. "Desde su secuestro en 1999 por Turquía, el líder político kurdo Abdullah Öcalan ha estado recluido en la isla prisión de Imrali en régimen de incomunicación, un estado de aislamiento total y absoluto, prohibido el contacto con el mundo exterior durante años en violación de los marcos legales turcos e internacionales contra el confinamiento solitario, el aislamiento y la tortura", denunciaron.

La cuestión es muy grave, y el silencio de la comunidad internacional demoledor. Han pasado casi tres años desde el último contacto de Öcalan con el mundo exterior, una breve llamada telefónica con su hermano en marzo de 2021. No ha podido reunirse con sus abogados desde agosto de 2019. La misma defensa jurídica que se ha enfrentado a persecución, amenaza y encarcelamiento durante casi medio siglo por exigir a Turquía que aplique sus propias leyes y los principios internacionales más básicos, los derechos humanos. "La familia y los amigos de Öcalan, su equipo legal y millones de kurdos y kurdas en todo el mundo temen por su seguridad", advirtieron en la rueda de prensa.

"En este momento crítico, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que se una a nosotras condenando el aislamiento ilegal e inhumano de Abdullah Öcalan y pedir su libertad y una solución política para la cuestión kurda", recalcaron las organizaciones aragonesas. Una petición que se extiende por todo el mundo como una gigantesca ola de solidaridad internacional.

Representantes de las organizaciones aragonesas participantes en la campaña internacional, durante la rueda de prensa en Zaragoza | Foto: Iker G. Izagirre (AraInfo)

Las soluciones de Öcalan son internacionales

Kurdistán, el pueblo sin Estado más grande del mundo, está dividido entre Turquía, Irán, Irak y Siria desde 1923 por imposición de Occidente. Las organizaciones que impulsan la campaña entienden que las ideas de Öcalan "sobre la coexistencia, la libertad de las mujeres y la democracia" pueden proporcionar "una solución a la cuestión kurda" y poner fin a un conflicto que "se ha cobrado decenas de miles de vidas, ha desplazado a millones y ha desestabilizado todo el Medio Oriente durante más de 40 años". En este sentido, recuerdan los esfuerzos por la paz de Öcalan, que ha abogado por una solución política desde 1993 cuando declaró el primer alto el fuego unilateral del movimiento kurdo.

Sin embargo, el gobierno turco, dirigido con mano de hierro por Recep Tayyip Erdoğan desde hace dos décadas, primero como primer ministro y ahora como presidente, se mantiene en sus trece. De hecho, su respuesta a la campaña fue bombardear de nuevo Rojava -región autónoma kurda del noreste de Siria- 24 horas más tarde. El porqué de esta reacción tiene una respuesta muy sencilla. "En la última conversación de Öcalan con sus abogados, que tuvo lugar en 2019, dijo que podría resolver la cuestión kurda en una semana si le dieran la oportunidad, y que había desarrollado aún más sus ideas para una solución política a la cuestión kurda desde que el gobierno turco abandonó por última vez las conversaciones de paz", apuntan las organizaciones impulsoras de la campaña.

Las soluciones de Öcalan son internacionales, y "desgraciadamente, los dirigentes autoritarios de Turquía lo saben y temen enormemente este escenario, por lo que, con el apoyo de la comunidad internacional, la OTAN y EEUU, le han mantenido aislado durante casi tres años a fin de perpetuar su dominio del poder y prolongar sus interminables guerras". Y es que, cuando Öcalan sea libre de participar en un proceso político para resolver la cuestión kurda y seguir desarrollando sus ideas, "el resultado será más libertad y más paz para todas nosotras".

“Casi quisiera decir que la libertad es el objetivo del universo. A menudo me he preguntado si el universo no persigue, de hecho, la libertad”.– Abdullah Öcalan


Aquí puedes leer el dossier completo de la campaña "Libertad para Öcalan" 

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies