Cambiar Huesca: "Una política medioambiental coherente mejora la calidad de vida de las personas"

Para la candidatura la acción municipal en materia de medioambiente "se debe centrar en tomar medidas concretas, ejemplarizantes y viables", que "mejoren las condiciones de vida de la ciudadanía y su entorno natural, por ejemplo, la limpieza del cauce del río Isuela"

Cambiar Huesca ha limpiado el entorno del río Isuela, convertido en una escombrera.

Cambiar Huesca ha promovido una acción medioambiental en el entorno del río Isuela a la altura de las Balsas de Chirín. “Es necesario limpiar el cauce del río Isuela, al menos desde el inicio de la rotonda hasta la ermita de Salas –asegura Pilar Callén, candidata a la alcaldía por la coalición de izquierda-, es una escombrera plagada de plásticos y desechos de todo tipo, pero no es cuestión de voluntarismo, sino una obligación municipal”.

La Administración local es la institución pública más cercana a la ciudadanía, advierte, “por lo que su implicación en la conservación del medioambiente es esencial, dado que desde el municipio se deben afrontar importantes cuestiones que redundan en la calidad de vida y salud de la gente”. En este aspecto Cambiar Huesca abunda en la mejora del tratamiento de residuos mediante el proceso de compostaje y el establecimiento de políticas de promoción del sistema de depósito, devolución y retorno de envases.

"La ciudadanía ha ido tomando conciencia de la importancia de preservar el medioambiente, del que dependemos para el desarrollo de nuestra vida. La crisis ambiental que sufrimos, con el cambio climático como exponente máximo de la misma, ha provocado que la preocupación medioambiental pase a ser una de las principales prioridades de la población", afirma Cambiar Huesca para añadir: "Sin embargo, existe una contradicción flagrante entre la percepción que se tiene frente al grave problema y la práctica cotidiana de la mayoría de nuestras instituciones públicas, incluido el propio Ayuntamiento de la ciudad".

Cambiar Huesca, refiere la necesaria implicación municipal a la “adopción y puesta en marcha de acciones concretas, ejemplarizantes y viables, que posibiliten la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos y su entorno natural”. Así, en primer término cifran en la educación y sensibilización medioambiental "una acción política que debe desarrollarse mediante programas colaborativos".

“Es preciso incidir –explica Callén- en el cambio del modelo de consumo energético impulsando la austeridad, mejorando la eficiencia de las instalaciones y edificios municipales y poniendo en marcha un comercializadora pública de electricidad para ahorrar también en la factura. Igualmente, es necesaria la adopción de los postulados de la nueva cultura del agua en todos los ámbitos institucionales, sociales y económicos, así como la firma del Pacto Social del Agua por parte del Ayuntamiento de Uesca".

“Debemos implicarnos con la misma determinación en atajar las causas de la contaminación, en particular la electromagnética, pero no menos en los disruptores hormonales, así como en los plaguicidas y herbicidas, que son algunos de los principales agentes contaminantes en Uesca. La política urbanística y la movilidad urbana, materias en las que el Ayuntamiento tiene toda la responsabilidad, también deben obedecer a un modelo de ciudad que supedite el interés público al económico o puramente técnico", señala Cambiar Huesca.

“Ampliaremos los espacios verdes –subraya Callén- para uso, disfrute, conocimiento cultural de nuestro entorno y forma de recuperación de la vegetación y fauna autóctonas. El del Isuela tiene que ser un entorno para pasear, a semejanza del que conduce a Marcelo. Debemos lograr que un cinturón verde rodee toda la ciudad invitando a recorrerlo en bicicleta o caminando”.

Pilar Callén, finalmente, cifra en el fomento de la agroecología, la soberanía alimentaria y el bienestar y protección animal, algunos de los factores igualmente determinantes para medir la calidad de vida ciudadana. “Para Cambiar Huesca solamente una política municipal que aborde de forma inteligente e interrelacionada estos ejes medioambientales será una política coherente planificada para el bien común”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies