Borrasca Gloria: nivel 2 de emergencia, 14 pueblos aislados y siete tramos de carretera cortados

Este miércoles tampoco han salido el 96,5% de las rutas escolares del sur de Aragón y unas 6.000 personas permanecen sin luz tanto en el centro como en el sur de Aragón. Mientras, había circulación difícil en 18 tramos más de carreteras, principalmente en la zona oriental del sur de Aragón.

Borrasca
Foto: DGA

El Gobierno de Aragón ha decidido mantener el Nivel 2 la fase de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil (PLATEAR) por la complicada situación que ha provocado el paso de la borrasca Gloria. Esta decisión se ha tomado tras valorar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) tanto las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) como la situación en las carreteras, principalmente en el sur de Teruel. Por la mañana, el CECOPI ha decidido la activación de la Unidad Militar de Emergencias, que ya trabaja en las zonas afectadas.

La reunión ha estado presidida desde Teruel por la consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez. También han estado han estado presentes asimismo Enrique Gómez, secretario general de la Subdelegación del Gobierno; Pedro Polo, director del servicio provincial de Agricultura Ganadería y Medio ambiente; el teniente coronel de la Guardia Civil, Jesús Soler; el subdelegado del Gobierno, José Ramón Morro; Benito Ros, delegado territorial; el jefe provincial de Tráfico Javier Argulló, y el vicepresidente de la Diputación Provincial, Alberto Izquierdo.

Mientras, en la reunión en Zaragoza -celebrada al mismo tiempo por videoconferencia- han participado entre otros la delegada del Gobierno en Aragón, Carmen Sánchez; el jefe de servicio de Seguridad y Protección Civil, Miguel Ángel Clavero; miembros del Gobierno de Aragón de Educación, Carreteras, el 061, Gestión Forestal y Agricultura, y representantes del Ministerio de Fomento, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Guardia Civil, la Unidad Militar de Emergencias y la AEMET.

La consejera ha apuntado que la borrasca “se ha quedado en Teruel y a lo largo del día ha ido avanzando en la Ibérica zaragozana, algo que no estaba previsto, lo que ha provocado afecciones relevantes”. La prioridad, según Mayte Pérez, es ir abriendo camino “en los municipios que se han quedado aislados” y al mismo tiempo “restablecer los suministros de luz en aquellas localidades en las que se había perdido, un elemento vital y prioritario” en colaboración con Endesa.

Durante la jornada ha nevado de forma continuada en amplias áreas del territorio, pero “fundamentalmente en Gúdar-Javalambre, en la zona central de la Cuencas Mineras y lo más inmediato de Andorra-Sierra de Arcos, donde seguía nevando esta tarde”. Hasta las 24.00 estaba previsto que siguiera haciéndolo por encima de los 600 o 700 metros.

La consejera alabó la posición de los ayuntamientos, que “están reaccionando con serenidad y ayudando dentro de los medios y las posibilidades que tienen”.

Núcleos aislados

El temporal ha dejado 14 núcleos aislados: Andorra, Ariño, Calanda, Cucalón, Cantavella, Castellot, Cretes, Daroca, Mosquerola, Noguera, La Torre del Comte, Villarluengo, Villarroya de los Pinars y Monroig.

Mientras, entre los incidentes más destacados registrados en las últimas horas está la evacuación de entre seis y ocho personas de un edificio por el deslizamiento de una ladera en Alcanyiz en la zona del castillo, y otro deslizamiento en esta localidad en el camino del Ciprés entre ronda de Caspe y la vía del tren.

Además, en Escucha ha colapsado la cubierta del frontón municipal por sobrecarga de nieve y en Alcorisa se ha vivido la misma situación en una empresa de áridos y en un almacén de maderas. No hay que lamentar daños personales en ninguno de los dos casos.

Varios municipios de las comarcas del Matarranya –principalmente- y el Baixo Aragón se han visto afectados por cortes en el suministro eléctrico. En total, a última hora de la jornada seguían sin luz unos 5.000 abonados y abonadas en Teruel y otras 1.000 en Zaragoza. Para paliar esta situación se han colocado ocho grupos electrógenos en el Maestrazgo y otros 12 llegarán de madrugada al resto de las dos zonas.

Por otro lado, la Confederación Hidrográfica del Ebro está pendiente de los caudales de los ríos de la margen derecha, sobre todo del Matarranya, Bergantes, Guadalope, Huerva, Martín y Aguas Vivas. Los técnicos del SAIH consideran que podrían producirse algunas crecidas durante esta madrugada en primeras horas de mañana.

En el paso del Guadalope por la zona de Alcanyiz se prevé un aumento de caudales a primera hora de mañana miércoles, por lo que en la localidad se ha activado la situación de prealerta.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado un aviso naranja por deshielos para mañana hasta las 20.00 en Baixo Aragón y amarillo en la Ibérica zaragozana, Gúdar y Maestrazgo.

La situación en las carreteras

En las carreteras de la red autonómica, los principales problemas con los que se han encontrado las quitanieves del Gobierno de Aragón son los ventisqueros que provocan que los trabajos de limpieza sean muy costosos y que la nieve se acumule de nuevo en un periodo de tiempo corto.

Una de las zonas de mayor incidencia se produce en la zona de Andorra Sierra de Arcos, Bajo Martín, Baixo Aragón y Matarranya, donde se ha trabajado priorizando las zonas en las que es necesario que restablezcan el suministro eléctrico. En la zona de Xiloca están cortados los accesos a los puertos de entrada a Fonfría y Rudilla.

En la zona centro de Aragón, los trabajos durante la jornada se han concentrado en la zona de Aranda, Campo de Carinyena y Campo de Daroca. Se ha estado trabajando con seis máquinas. Han reanudad el trabajo a las 6.00 horas.

A las 18.00 había siete tramos de la red de carreteras cortados: la A-228 en Mora de Rubielos, la A-2705 en Valdelinares, la A-222 de Montalbán a Muniesa, la A-1401 en Albalate, la A-1415 en Andorra, la A-1701 en Mosqueruela y la A-1413 en Vall-de-roures. Y una de la red del sur: la TE-V-8111 en Puertomingalvo.

Mientras, había circulación difícil en 18 tramos más de carreteras, principalmente en la zona oriental del sur de Aragón.

En todo caso, la previsión es que en las próximas horas, y especialmente debido al viento, permanezcan cerradas al tráfico varias carreteras más, de manera que se avisa para evitar problemas.

Toda la información sobre el estado de las carreteras autonómicas se puede consultar en la página web del Departamento de Vertebración del Territorio.

Las rutas escolares continúan suspendidas

En lo que respecta a los colegios, las rutas escolares seguirán cerradas este miércoles por precaución, aunque no se cerrarán los colegios para que el alumnado que pueda asistir sin necesidad de transporte puedan hacerlo. La consejera de Presidencia ha afirmado que “se recomendará que aquellos docentes que tienen que trasladarse y tienen una red peligrosa no lo hagan”.

El temporal de nieve ha provocado la suspensión de prácticamente todas las rutas escolares en l sur de Aragón, que han afectado a más de 2.200 escolares, de los 2.300 que cada día utilizan este servicio, lo que supone el 96,5% del total. El servicio provincial de Educación ha realizado una labor preventiva y ha recomendado que no salieran los autobuses ante la copiosa nieve caída en todos los puntos de la zona. Las únicas rutas que han salido hoy son las que trasladan alumnado en la propia ciudad de Teruel hasta el centro de San Blas.

Además de estas rutas suspendidas, algunas escuelas no han podido abrir por las nevadas, como las de Valdealgorfa, Alcorisa o el IES de Utrillas, donde el mal tiempo ha hecho imposible a los docentes acudir a su puesto de trabajo.

En el valle del Ebro se han suspendido cuatro rutas de las que realizan el trayecto hacia el IES de Belchite, la que comunica Acered con el IES Emilio Jimeno de Calatayud, las ocho rutas que llevan al IES Joaquín Costa de Carinyena y las que salen desde Lucena, Salillas y Lumpiaque hasta el IES Rodanas de Épila. También se han suspendido las tres rutas de transporte al IES Comunidad de Daroca y algunas de las paradas al IES Zaurín de Ateca. Alrededor de 150 estudiantes se han visto afectados y afectadas. En estos centros se ha dado clase al alumnado que ha asistido, pero no se ha avanzado materia.

El estado de las carreteras también ha imposibilitado la llegada de algunos docentes al CRA L'Albardín de Azuara, al Colegio Santo Cristo de Santiago de Carinyena, al CEIP Florián Rey de La Almunia o al CEIP Lucas Arribas de Morata de Jalón. Las aulas de Miedes y Mara del CRA Tres Riberas de Maluenda no han podido abrir.

Hielo en Teruel

En Teruel pese a que a que la temperatura no ha sido muy baja durante la noche y se habían abierto las principales cuestas y vías de Teruel al tráfico, la alcaldesa de la ciudad, Emma Buj, ha comunicado que se ha vuelto a cortar el tráfico en las cuestas debido a que "están bajando las temperaturas y se forman placas de hielo a pesar de que las vías están limpias".

Asímismo, ha anunciado que la vía perimetral está cortada por el cruce de un camión que no ha provocado daños personales. Las máquinas siguen trabajando en otros puntos de la ciudad. Con respecto al Parque de Los Fueros-Ricardo Eced, continuará cerrado hasta que los servicios municipales retiren las ramas que se considere que pueden caer y se den las condiciones de seguridad necesarias para su reapertura. En cualquier caso, todavía queda nieve por las calles y se recomienda circular con precaución tanto en vehículo como a pie.

Medios desplegados

En total, en Aragón hay sido desplegadas 95 máquinas quitanieves de los distintos estamentos implicados.

En las carreteras, el Gobierno de Aragón ha desplegado las 21 máquinas quitanieves del sur de Aragón, que han trabajado a lo largo de toda la jornada. Hasta las 22.00 horas 18 máquinas han estado realizando labores y a las 6.00 de mañana han vuelto a salir para seguir limpiando carreteras.

La Administración General del Estado tenía activos a última hora de este martes 54 quitanieves, 35 en el sur y 19 en el centro de Aragón.

Los medios desplegados por la UME por la mañana han sido 48 personas, con 11 vehículos ligeros, 2 vehículos de transmisiones, 3 vehículos pesados, 3 cuñas quitanieves, 2 TOM y 2 TOA (Vehículos militares parar transporte Oruga = cadena) y una ambulancia.

Por la tarde se han sumado en un primero momento 37 militares más y se han añadido 3 vehículos ligeros, 3 vehículos pesados, 1 quitanieves y 1 máquina cargadora con implemento de fresadora. A última hora del día se han incorporado seis militares más, hasta completar un total de 91 integrantes.

El operativo de la Diputación de Teruel, que está desplegado al completo, cuenta con 16 máquinas quitanieves, propias y otras contratadas con empresas para estas situaciones, además de tres vehículos ligeros y un furgón con tracción. En total trabajan en el operativo alrededor de 40 personas, principalmente conductores de vehículos y trabajadores de limpieza de las carreteras, y también personal técnico.

El Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI) se volverá a reunir por la mañana de este miércoles en la sede del 112 Aragón para evaluar la situación pasada la noche. A esta cita se invitará a un representante de Endesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies