La borrasca Gloria llega a Aragón: Nivel 2 de emergencia y cortes en carreteras desde el centro al sur del territorio

La nieve, la lluvia y el viento ya han llegado a Aragón, sobre todo al sur del territorio que ya está empezando a sufrir las consecuencias de la borrasca Gloria con carreteras cortadas, apagones y prácticamente todas las rutas escolares suspendidas con más de 2.000 escolares que no han podido acudir a sus centros escolares

carreteras
Muel. Foto: AraInfo.

El Gobierno de Aragónha elevado al Nivel 2 la fase de emergencia del Plan Territorial de Protección Civil (PLATEAR) por el empeoramiento de la situación provocada por la borrasca Gloria. Esta decisión se ha tomado tras valorar en la reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de fuertes nevadas, lluvias y vientos, además de la situación de las carreteras, tanto en el sur como en el centro de Aragón. Además, el CECOP ha decidido solicitar la activación de la Unidad Militar de Emergencias.

La emergencia se declara de nivel 2 cuando la situación generada o la evolución previsible de la misma requiera medios y recursos no asignados al PLATEAR (por ejemplo, la Unidad Militar de Emergencias). En este nivel se integran bajo una acción coordinada y bajo una única dirección la intervención de todos los medios y recursos intervinientes.

Por otro lado, varios municipios de las comarcas del Matarranya –principalmente- y el Baixo Aragón se han visto afectados por cortes en el suministro eléctrico. En total, a las 11.30 de la mañana había 9.500 personas sin luz a causa del temporal. Además, a las 11.15 se ha procedido al cierre total del Aeropuerto de Teruel y a la cancelación de toda actividad.

Otros dos incidentes se han vivido en Escucha, donde ha colapsado la cubierta del frontón municipal por sobrecarga de nieve y en Alcorisa, donde se ha vivido la misma situación en una empresa de áridos. No hay que lamentar daños personales en ninguno de los dos casos.

Actualmente están trabajando 131 quitanieves:

• 25 del Gobierno de Aragón (21 en el sur y 4 en el centro)
• 16 de la Diputación de Teruel
• 3 de la Diputación de Zaragoza
• 87 de la Administración General del Estado (34 en el sur y 53 en el centro de Aragón).

La consejera de Presidencia y Relaciones Institucionales, Mayte Pérez, ha asegurado que se trata de un “temporal importante”, que tiene “su foco en la provincia de Teruel” y en el que hay “cinco comarcas especialmente afectadas: Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Bajo Aragón y Matarraña”.

El Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se volverá a reunir a las 18.00 horas en la sede del 112 Aragón, una cita en la que estarán presentes los integrantes de este órgano; entre otros, representantes de Educación, Carreteras, Agricultura, el IASS, el 061 Aragón, la Delegación y las Subdelegaciones del Gobierno y la AEMET. A esta cita, ha anunciado la consejera, se sumará la Confederación Hidrográfica del Ebro, ya que una de las consecuencias que puede traer el actual episodio de nieve es “una subida de los caudales”.

carreteras
Foto: DGA

Avisos de AEMET

La Dirección General de Interior y Protección Civil informa de que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido el nivel rojo por nevadas en Gúdar y Maestrazgo hasta las 24:00 de este martes. El nivel naranja en Albarrazín, Xiloca e Ibérica zaragozana hasta las 24:00 y Baixo Aragón hasta las 06:00 de mañana y nivel amarillo en Ribera del Ebro hasta las 06:00 de mañana.

En cuanto a lluvias, ha emitido un aviso naranja por lluvias en Gúdar y Maestrazgo y amarillo en Baixo Aragón hasta las 24:00 de este 21 de enero.

Aviso amarillo por vientos en Gúdar y Maestrazgo, sur de Uesca, Ibérica zaragozana, Ribera del Ebro, Albarrazín y Xiloca y Baixo Aragón hasta las 24:00 de este martes.

Teruel sin servicio de bus

En la ciudad de Teruel, a estas horas, y debido a la nieve, todavía no se ha puesto en marcha el servicio de autobús urbano y permanecen cortadas al tráfico las siguientes vías: Camino de Capuchinos, Cuesta de la Enriqueta y Cuesta de los Gitanos.

Se encuentran trabajando varias máquinas retirando nieve, concretamente dos cuñas del Ayuntamiento y dos camiones de la empresa adjudicataria de vialidad invernal, además de una máquina del Ayuntamiento en las aceras. Con motivo de la nevada, también se ha cortado al tráfico la vía perimetral de barrios Manuel Pertegaz, Cuestas de la Enriqueta y Carrajete.

Asimismo, y debido a la gran cantidad de nieve acumulada en los árboles que provoca la caída de algunas ramas por el peso, el Ayuntamiento de Teruel ha cerrado el Parque de Los Fueros-Ricardo Eced y pide a los vecinos y vecinas que eviten las zonas arboladas en el resto de la ciudad.

Afecciones a las carreteras

Respecto a las carreteras de la red de Aragón, se ha organizado el dispositivo con especial atención a las comarcas del sur. Todos los medios técnicos propios y contratados en el dispositivo de vialidad invernal de la zona operan desde las 6.00 horas. En algunas zonas han comenzado a las 5.00 horas. Se han contratado 4 máquinas quitanieves más para este temporal de manera que serán 21. Durante la jornada del lunes se ha trabajado tanto en limpieza como en acciones preventivas. Las zonas en las que se esperan más problemas son el entorno de Mosqueruela y Cantavieja.

A las 13.15 había ocho tramos de carreteras cortados: la A-2705 en Valdelinares, la A-222 de Montalbán a Muniesa, la A-1401 en Albalate del Arzobispo, la A-1415 en Andorra, la A-1413 en Vall-de-roures, la A-1701 en Mosqueruela, la A-2402 en Palomar de Arroyos y la A-1514 en Torrijas.  Mientras, hay circulación difícil en 16 tramos más de carreteras autonómicas.

Del mismo modo, en la zona del valle del Ebro se ha planificado con los medios disponibles y con las previsiones meteorológicas prestando especial atención a las zonas correspondientes a Campo de Carinyena, Aranda y Daroca. Especial atención para las zonas de Aguarón, Codos y Herrera de los Navarros, la A1506 en Aranda y el puerto de Santed.

Toda la información sobre el estado de las carreteras autonómicas se puede consultar en la página web del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda.

El 96,5% de las rutas escolares suspendidas en el sur

El temporal de nieve ha provocado hoy por otro lado la suspensión de prácticamente todas las rutas escolares en el sur de Aragón, que han afectado a más de 2.200 escolares, de los y las 2.300 que cada día utilizan este servicio, lo que supone el 96,5% del total. El servicio de Educación ha realizado una labor preventiva y ha recomendado que no salieran los autobuses ante la copiosa nieve caída en todos los puntos del sur de Aragón. Las únicas rutas que han salido hoy son las que trasladan alumnado en la propia ciudad de Teruel hasta el centro de San Blas.

En este ámbito, la consejera de Presidencia ha sostenido que la instrucción “a todos los docentes que tienen que desplazarse por las carreteras afectadas” es que “no lo hagan si pueden evitarlo”. “La precaución en un día como hoy, no salir a la carretera si no es imprescindible, es lo mejor que podemos hacer”, ha añadido.

Además de las rutas suspendidas, algunas escuelas no han podido abrir por las nevadas, como las de Valdealgorfa, Alcorisa o el IES de Utrillas, donde el mal tiempo ha hecho imposible a los docentes acudir a su puesto de trabajo.

En el valle del Ebro también se han visto rutas afectadas como la que se dirigía a los IES de Carinyena, Épila y Belchite, donde más de un centenar de alumnos y alumnas se han visto afectadas. En el Alto Aragón no se ha producido ninguna afección.

Consejos básicos de autoprotección

Los consejos básicos de autoprotección ante una situación de fenómenos meteorológicos adversos son los siguientes:

- Lleve ropa y calzado adecuado para las bajas temperaturas. Evite prendas ajustadas para que el aire circule entre la piel y la ropa actuando como aislante.

- Póngase una sobre otra, varias prendas de ropa ligera y cálida mejor que una sola de un único tejido.

- Protéjase el rostro y la cabeza. Evite la entrada de aire frío en los pulmones.

- No realice ejercicios físicos excesivos puesto que el frío no es bueno para la circulación sanguínea.

- Tenga una reserva de la medicación que requiera regularmente algún miembro de la familia.

- Los niños deben estar alejados de estufas y braseros.

- Para las personas de edad avanzada y enfermos de corazón no es conveniente salir a la calle porque el frío ejerce sobre el corazón una tensión extra y existe el riesgo de sufrir un ataque cardíaco.

- Revise los tejados y bajadas de agua, los cierres de las ventanas y las puertas en contacto con el exterior. Debe tener en casa velas, linternas con pilas de repuesto,estufa y cocina de camping.

- Desconecte todos los aparatos eléctricos que no sean necesarios.

- Procure que las estufas de carbón, eléctricas y de gas estén alejadas de visillos y cortinas.

- Evite la intoxicación producida por braseros de carbón picón o estufas de leña, carbón o gas en lugares cerrados sin renovación de aire.

Si tiene que desplazarse

-Evite el viaje en coche siempre que no sea imprescindible. Utilice si es posible el transporte público.

- Si el viaje es inevitable, procure no viajar solo y revise su coche a fondo antes de salir: frenos, neumáticos, sistema de alumbrado, líquido anticongelante, bujías...

- Infórmese de la situación meteorológica y del estado de las carreteras en la zona a la que se dirige.

- Evite conducir de noche, los peligros son más difíciles de detectar.

- Antes de salir, infórmese de dónde se encuentran los lugares de refugio en la ruta que piense seguir (albergues, hoteles).

- Lleve en su coche radio, pala, cuerda, una linterna, un teléfono móvil y ropa de abrigo. También algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos...)

- Lleve el depósito de gasolina lleno, repostando cada 100 kilómetros aproximadamente.

- Si el temporal le sorprende dentro del coche debe permanecer dentro de él. Si lo mantiene en marcha con la calefacción puesta, deje una ventanilla entreabierta para renovar el aire y evite quedarse dormido. Deje un pañuelo colgado de la antena para llamar la atención.

- Mantenga limpio de nieve y desbloqueado el tubo de escape para evitar que los humos entren al coche.

- Si hay nieve dura o hielo, ponga las cadenas y conduzca con marchas cortas y sin cambiar bruscamente de dirección.

- No pise el freno al rodar sobre un tramo helado, es preferible que el coche cruce el tramo por sí mismo.

Para el seguimiento puntual de este episodio de alerta puede consultar las siguientes páginas web:

Agencia Estatal de Meteorología
Dirección General de Tráfico
Carreteras de Aragón

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies