Azcón reclama al Estado español más dinero para empresas privadas de automoción, nieve y fútbol sin contrapartidas para mantener el empleo

Tras aprobar con los votos de su coalición PP-Vox-PAR, y el apoyo de Teruel Existe, los presupuestos más altos de la historia de Aragón, Jorge Azcón solicitó en su discurso de fin de año “más ayudas estatales” para financiar proyectos privados de la multinacional Stellantis, para la reforma de La Romareda y para las empresas de su Plan Pirineos. También reclamó una “nueva financiación autonómica, justa y solidaria” sin mencionar el desarrollo estatutario ni la Hacienda Foral propia.

Azcón reclama al Estado español más dinero para empresas privadas de automoción, nieve y fútbol sin contrapartidas para mantener el empleo
Foto: DGA / Eduardo Ezequiel

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, aprovechó su breve discurso de fin de año para reforzar el mandato impuesto desde el PP hispano-madrileño, centrándose en una defensa mágica de “la unidad nacional de España” como ariete contra el gobierno del Estado, y asegurando que “en ningún caso vamos a permitir que los vergonzosos pactos del Gobierno central con el independentismo nos releguen a los aragoneses como españoles de segunda. Los aragoneses no queremos más, pero nunca nos conformaremos con menos”, pero obviando su responsabilidad con el pleno desarrollo del Estatuto de Aragón, y sin mencionar ni las competencias pendientes de transferir, ni la deuda histórica del Estado español con Aragón, ni la creación y desarrollo de una Hacienda Foral propia, para no ser ‘aragonesas de tercera’.

Entre defensa y defensa de su sacrosanta “unidad nacional de España” y del Régimen del 78 que la soporta, tuvo un poco de tiempo para ocuparse de algunos asuntos que sí tienen que ver con la vida de las aragonesas y aragoneses, pero tangencialmente, pues no habló de los problemas de falta de presupuesto de Sanidad y Educación Publicas, ni de los servicios públicos en general, si no que ejerció de comercial de algunas de las empresas privadas con intereses económicos en nuestro país, reclamando “más ayudas estatales” para financiar proyectos privados.

Azcón exigió al gobierno del Estado español más dinero público para las empresas de su proyecto de reforma de la Nueva Romareda, así como para las empresas del sector de la nieve de su proyecto Plan Pirineos, y también para la multinacional de la automoción Stellantis instalada en Figueruelas.

La multinacional francesa Stellantis ya tiene confirmada para su gigafactoría de baterías para coches eléctricos una inversión pública del Ministerio de Industria de 63,8 millones, a través del PERTE del Vehículo Eléctrico (Perte VEC II). Cabe recordar que el ministerio define los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) “como un nuevo instrumento de colaboración público-privada”, esto es, de transferencia de dinero público a manos privadas. Stellantis declaró al cierre del ejercicio de 2022 unos beneficios netos de 289,7 millones de euros tras facturar 14.370, pero a pesar de estas cifras exige que la ‘subvención’ por el PERTE ascienda a más de 200 millones.

Además, y tal y como explicaba Eduardo Bayona este pasado 31 de diciembre, el Gobierno de Aragón exime a Stellantis de mantener el empleo tras inyectarle otros 10 millones para el coche eléctrico este 2024, que se suman a las inyecciones de dinero público de otros cuatro millones cada año en 2019, 2020 y 2021.

CHA considera a Jorge Azcón “el Presidente ausente”

CHA considera que el discurso de final de año de Jorge Azcón “ha demostrado que, de continuar así, va a pasar a la historia como un ‘Presidente ausente’, dado que vuelve a evidenciar con sus palabras cómo su prioridad política y personal está en Madrid, atendiendo las instrucciones de uso de Génova, obviando la realidad aragonesa, la realidad de su día a día y revelando una carencia alarmante, en todo su discurso, de soluciones”.

Joaquín Palacín, presidente de CHA ha asegurado que “cada vez hay más personas en el paro, con mayores listas de espera sanitaria en Aragón, en estos ya más de cuatro meses de gobierno y ni lo cita, ni es capaz de exponer cuáles son sus propuestas ante estos problemas, cuáles son sus proyectos para solucionarlo”.

“Los Presupuestos para 2024 son la muestra de lo que nos espera en esta legislatura: políticas fiscales para beneficio sólo de quienes más tienen, deterioro de lo público en beneficio de lo privado, en ámbitos tan sensibles como la educación, sanidad, políticas sociales. Políticas que van a generar mayores desigualdades territoriales y sociales en Aragón”, asegura Palacín.

“Necesitamos un Presidente que se crea Aragón y no lo vea solo como un trampolín en su carrera política personal”, afirma el presidente de CHA, formación que considera que “obviar en su discurso los recientes casos de censura política en el mundo de la cultura aragonesa o la constante incitación al odio de algunos de sus socios de gobierno, demuestra que los valores constitucionales, a pesar de tanto insistir en su defensa, se le olvidan cuando se trata de retener el poder político en Aragón a costa de lo que sea y de con quien sea”.

CHA considera que Azcón “ha expuesto un discurso al gusto y manera de Vox, donde obvia el anuncio de la ley de derogación de la memoria democrática, la supresión en los presupuestos, así como en el organigrama de su gobierno, de toda política lingüística. Una intervención del Presidente de Aragón donde ignora el problema del cambio climático y como afrontarlo, sin decir tampoco ni una sola palabra de un grave problema como es la violencia machista o las necesarias políticas de igualdad o, por culminar su sumisión a la doctrina de la ultraderecha, de cómo quiere modificar las leyes contra los derechos de las personas LGTB”, concluyen.

El PSOE afirma estar “decepcionado ante el discurso vacuo de Azcón, sin alma ni compromiso y nada conciliador”

La portavoz del PSOE en las Cortes de Aragón, Mayte Pérez, ha expresado su decepción tras el discurso de fin de año del presidente aragonés, Jorge Azcón, que ha calificado como “un mensaje vacuo, sin contenido, sin alma ni compromiso alguno, y nada conciliador” al no contener ninguna referencia “al consenso que ha caracterizado a esta tierra y que tan beneficioso ha sido”.

A su juicio, han pasado sólo cinco meses para descubrir que, para Azcón “Aragón es sólo la excusa para promocionarse como político a nivel” estatal, “es una pena pero por desgracia es la cruda realidad”, concluía.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies