[GRÁFICAS] Aumenta hasta el 26% el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social

Es el dato más alto desde 2017. En Aragón, unas 22.600 personas viven en situación de riesgo de pobreza o exclusión social.

Foto: Pixabay

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los resultados definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) correspondiente al año 2020, según los cuales el porcentaje de población de los territorios del Estado español en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) aumentó al 26,4%, respecto al 25,3% registrado en el 2019. En Aragón, se estima que unas 22.600 personas viven en este umbral.

Es el dato más elevado desde 2017. Hace cuatro años, el porcentaje de población en riesgo de pobreza y exclusión social fue del 26,6%; en 2018, bajó al 26,1%; en 2019 fue de un 25,3% y en 2020 ha aumentado al 26,4%.

La tasa se constituye con tres variables: población en riesgo de pobreza, con baja intensidad en el empleo (ambos referidos a ingresos de 2019), y con carencia material.

En un año, el indicador de la carencia material severa subió del 4,7% al 7% y el que se situaba en riesgo de pobreza pasó del 20,7% al 21%. Por el contrario, el porcentaje de personas residentes en hogares con baja intensidad en el empleo, se redujo nueve décimas, y se situó en el 9,9%.

Por grupos de edad, la tasa de riesgo de pobreza o exclusión social subió en todos ellos. Entre las personas mayores de 65 años, aumentó 4,8 puntos; entre las menores de 16 años, subió 1,1 puntos; y en el grupo de 16 a 64 años, repuntó una décima.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies