Asociaciones ecologistas denuncian la agresiva gestión del carrizal del Parque del Agua por parte de Parques y Jardines

ANSAR y Amigos de la Tierra solicitan la inmediata paralización de las obras en el Parque del Agua de Zaragoza y una evaluación de los daños

Aspecto de la intervención, "drástica y poco cuidadosa" para las entidades ecologistas | Foto: ANSAR

ANSAR y Amigos de la Tierra denuncian que el Servicio de Parques y Jardines e Infraestructura Verde del Ayuntamiento de Zaragoza está llevando a cabo la eliminación “indiscriminada y sistemática” del carrizal existente en el Parque del Agua. Este mismo carrizal fue ue diseñado como filtro y depurador de las aguas procedentes de la acequia del Rabal y del Ebro.

Las asociaciones ecologistas señalan que, además de su función de depuración natural, dicho carrizal alberga una interesante avifauna, “ya que en desde primavera se establece un núcleo de al menos cuatro parejas de avetorillo, siendo el uno de los lugares de mayor densidad de todo Aragón”.

En días pasados, visitantes y naturalistas del Parque del Agua “se vieron sorprendidos y alarmados” por esta actuación y procedieron a ponerlo en conocimiento del personal técnico de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zaragoza para mostrar “su preocupación por el impacto de la intervención”. Sin embargo, estas entidades denuncian que los trabajos han continuado.

Eliminación de la vegetación en varias parcelas | Foto: ANSAR

El carrizal del Parque del Agua

Los carrizales son formaciones vegetales que crecen sobre aguas someras y cumplen diversas funciones, como filtrar el agua, retener sedimentos, fijar carbono y son el hábitat de una fauna especializada a estos ambientes encharcados.

Estas formaciones vegetales presentan por lo general una enorme productividad, renovándose cada primavera la parte aérea de la planta; en ausencia de grandes herbívoros silvestres o de pastoreo, en pocos años se convierten en una maraña impenetrable de tallos nuevos y viejos inutilizable para muchas especies animales.

Así pues, con los años los carrizales envejecen y su fondo va acumulando restos de vegetación muerta por lo que requieren un manejo o gestión para evitar la acumulación de materia orgánica año tras año y favorecer su regeneración. Para ello se utilizan distintas técnicas, desde el uso de animales, la quema controlada o la siega mecánica de las plantas y retirada de la materia orgánica acumulada.

“Esta siega ha de hacerse por etapas o fases en un ciclo plurianual para preservar parte del carrizal y que este siga cumpliendo sus funciones y sirva de refugio a las especies que lo ocupan”, señalan desde Amigos de la Tierra y ANSAR. Sin embargo, en el caso del Parque del Agua “han optado por la eliminación indiscriminada”.

Recuerdan que ya hubo un intento de eliminar carrizo en época de reproducción de fauna el verano pasado, actuación que se llegó a parar y retrasarla hasta el invierno. A raíz de esta intervención, técnicos responsables de Parque y Jardines mantuvieron una reunión con profesionales de la ornitología, que les indicaron cómo realizar la eliminación del carrizo por fases para compatibilizar la gestión del mismo con la conservación de la biodiversidad. “Pero, por lo que se ha comprobado en estos días, las recomendaciones no han servido de nada y la eliminación es sistemática e intensiva”, denuncian las organizaciones.

Maquinaria operando en la eliminación del carrizal | Foto: ANSAR

Las recomendaciones para manejo de carrizales pretenden la conservación de la biodiversidad estiman en que no se debe eliminar más del 25% de la superficie de las parcelas y sólo excepcionalmente con maquinaria pesada, aspectos que no se han tenido en cuenta en el Parque del Agua.

A pesar de que el Parque del Agua es un área que pueda ser considerada administrativamente parque urbano o periurbano por el Ayuntamiento, “esto no debería ser incompatible con la preservación de la biodiversidad. Máxime cuando Zaragoza tiene un Plan Director de Infraestructura Verde aprobado y donde uno de los objetivos es renaturalizar la ciudad y fomentar la biodiversidad”, dicen las dos organizaciones.

Es por todo esto que los grupos ecologistas piden la paralización inmediata de los trabajos de eliminación del carrizal del Parque del Agua y evaluar el impacto de la intervención ya realizada.

El pasado noviembre de 2020 el Parque del Agua recibió el premio Bandera Verde, que reconoce a los mejores espacios naturales urbanos de este tipo a nivel internacional. Este galardón es propiedad del Ministerio de Gobierno Local británico y se otorga a través de la organización Keep Britain Tidy. La licencia para el Estado español la gestiona la Asociación Española de Parques y Jardines públicos (AEPJP). Entre los indicadores de calidad se encuentra la gestión ambiental de flora y fauna y la potenciación de la biodiversidad.

Avetorillo común en el Parque del Agua (mayo, 2020) | Foto: ANSAR

Un entorno para la diversidad

En época de paso migratorio el carrizal sirve de dormideros bandos de golondrinas y aviones zapadores. En invierno es refugio de los bandos invernantes de bisbita alpino y escribano palustre que lo utilizan como dormidero. Todo ello sin contar las numerosas especies de aves que son propias de esta formación vegetal como garza imperial, pollas de agua, fochas, rascones, carriceros común y tordal, además de mamíferos como nutria.

El avetorillo común es una pequeña garza, escasa y localizada por su dependencia de zonas húmedas con vegetación madura y abundancia de pequeños peces que le sirvan de alimento. El escribano palustre, un paseriforme que se ha demostrado está en acusado declive.

ANSAR y Amigos de la Tierra recuerdan que la Directiva Aves protege tanto a las aves como a sus hábitats, por lo que se estaría vulnerando esta protección, especialmente por ser aves migradoras. Ambas especies están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial por lo que está prohibida incluso la destrucción o deterioro de lugares de reproducción, invernada o reposo (Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad).

ANSAR y Amigos de la Tierra Aragón van a dar a conocer a la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos AEPJP la gestión que en estos momentos está realizando el Servicio de Parques y Jardines e Infraestructura Verde en este carrizal y que entra en contradicción con el galardón otorgado.

Esta actuación viene a añadirse a la reciente actuación del Servicio de Parques y Jardines e Infraestructura Verde en los Campos del Canal ya denunciada por los grupos ecologistas en la que se ha procedido a destruir toda la vegetación existente, adaptada a las condiciones ambientales del clima y suelo como paso previo para generar una actuación enmarcada en el denominado Bosque de los Zaragozanos, contradiciendo nuevamente los criterios marcados por la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde.

Carrizal del Parque del Agua (mayo, 2021) | Foto: ANSAR

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies