Aragón ya cuenta con un colectivo de personas afectadas de COVID-19 persistente o Long Covid

Falta de aire, cansancio, perdida del olfato, dolores o falta de concentración son algunos de los numerosos síntomas de esta nueva enfermedad que permanece meses después de la PCR negativa. La OMS ya ha reconocido esta enfermedad.

covid
Foto: Miguel G. García.

A falta de dos meses por cumplir el primer año de pandemia mundial por SARS-CoV-2, un grupo de pacientes de COVID-19 persistente o Long Covid se ha unido para visibilizar que los problemas de esta enfermedad no acaban con el alta médica.

“Poco se habla de una sintomatología asociada al COVID-19 y que padecen cada vez más pacientes casi en silencio, el COVID-19 Persistente. Pacientes que pasaron la enfermedad en la fase aguda de la pandemia y siguen presentando cuadros clínicos relacionados con el virus que les impiden volver a su día a día habitual”, señalan desde este grupo de pacientes.

¿Qué es el COVID-19 persistente o Long Covid?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los enfermos de COVID-19 se recuperan entre dos y seis semanas después de haberse contagiado, aunque hay pacientes que después de este periodo siguen padeciendo síntomas como falta de aire (disnea), cansancio, tos, malestar general, pérdida del gusto o del olfato, dolores de cabeza y musculares, diarrea, presión en el pecho e incluso algunas afectaciones neurológicas como falta de concentración, fallos de memoria o deterioro cognitivo, por citar sólo algunas.

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia define el COVID-19 Persistente como el complejo sintomático multiorgánico que afecta a aquellos pacientes que han padecido la enfermedad COVID-19 (con diagnóstico confirmado o sin él) y que permanecen con sintomatología tras la considerada fase aguda de la enfermedad, persistiendo los mismos en el tiempo.

De hecho, una encuesta realizada por SEMG y el colectivo de afectados Long Covid ACTS, llevada a cabo entre los meses de julio y octubre de 2020 y en la que participaron cerca de 2.000 pacientes, señala que la persistencia de los síntomas por COVID-19 puede llegar a prolongarse más de 6 meses y que se registraron hasta 36 síntomas de media por persona.

Fruto de ese trabajo conjunto entre la SEMG y los colectivos de Long Covid ACTS, se ha elaborado una infografía que recopila la sintomatología persistente así como un kit de Atención Básica al Paciente con COVID-19 Persistente, principalmente destinado a los centros de Atención Primaria.

El COVID-19 Persistente o Long Covid en Aragón

Actualmente, se estima que entre un 10% y un 20% - según los estudios - de los y las pacientes de COVID-19 son persistentes. Debido a la falta de registros oficiales y a la escasez de pruebas diagnósticas durante los primeros meses de la pandemia, podrían ser incluso más. En en el Estado español, este colectivo representaría por lo tanto un mínimo de 200.000 pacientes, entre 8.957 y 17.914 en Aragón.

Unos aragoneses y aragonesas que actualmente se enfrentan, según explican, “a una sensación de abandono total tras haber pasado la fase aguda de la enfermedad, chocan con la incomprensión incluso de sus círculos más cercanos, y que se han visto directamente impactados en sus vidas laborales y familiares”.

Algunas de estas personas siguen de baja laboral, otras han sido dadas de alta tras obtener una prueba PCR negativa pero a duras penas consiguen llevar a cabo sus tareas diarias o, si lo hacen, acaban su jornada completamente exhaustas. Por este motivo - y tras constatar el impacto positivo que ha supuesto para los y las pacientes la formación de colectivos de afectados por COVID-19 Persistente en otros territorios, “hemos decidido juntarnos un grupo de personas de distintos ámbitos de la sociedad a las que unen una misma sintomatología y formar el colectivo de afectados de Aragón, Long Covid Aragón, que ya queda integrado en el de Long Covid ACTS”.

Tal y como queda recogido en el manifiesto de los colectivos de afectados de COVID-19 Persistente, Long Covid ACTS, su objetivo es dar visibilidad a su situación, fomentar la elaboración de protocolos específicos para pacientes con persistencia de síntomas COVID-19 enfocados en la Atención Primaria así como en asistencia compartida con otras especialidades para unificar los criterios de atención al paciente, analizar las situaciones de bajas laborales e incapacidad temporal resultantes de la enfermedad y realizar un recuento de las personas afectadas por la clínica persistente COVID-19 en Aragón.

Recientemente la OMS ha reconocido el COVID-19 Persistente como enfermedad y, el pasado día 15 de enero de 2021, el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España reconoció por primera vez el COVID-19 Persistente o “Long COVID” en su documento “Información científica-técnica, Enfermedad por coronavirus COVID-19”.

El objetivo es que el colectivo crezca y aúne cada vez más personas con esta sintomatología por ello han querido hacer un lamamiento a todas las personas que se vean reflejadas y se pongan en contacto con el colectivo a través de sus redes sociales o su correo electrónico covidpersistentearagon@gmail.com. Además, “pedimos a los colectivos sanitarios e instituciones que nos reciban para exponerles nuestra problemática y presentarles los resultados de la encuesta realizada conjuntamente con la SEMG”.

“Realizaremos contactos directos con ellos en los próximos días para presentarnos personalmente y ofrecerles nuestra colaboración. Porque juntos, avanzaremos en la lucha contra el virus y en el cuidado de los pacientes”, concluyen desde el Colectivo Long Covid- COVID-19 persistente Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies