Aragón distribuirá esta semana 14.000 dosis de vacuna contra el COVID-19. De ellas, 8.200 se destinarán a trabajadores, trabajadoras y personas residentes de los centros de mayores aragoneses, 5.200 a las y los profesionales del SALUD. Las otras 600 irán destinadas a vacunar a 600 profesionales de la sanidad privada.
Así lo anunció el pasado viernes el Ejecutivo de Lambán, para informar que, de este modo, se continuará con la inmunización en 141 residencias de todo el territorio aragonés: 11 del sector de Alcanyiz, 26 de Balbastro, 6 de Calatayud, 12 del sector de Uesca, 3 de Teruel y 83 de los tres sectores de Zaragoza. Del total de la previsión de vacunación en las residencias, está previsto que 7.871 personas reciban ya la segunda dosis de la vacuna.
En lo que se refiere al personal de los centros sanitarios del SALUD, se continuará con la inmunización en Atención Especializada en todos los hospitales de Aragón, en el 061 y en 46 centros de salud: 5 del sector de Alcañnyiz, 9 de Balbastro, 2 de Calatayud, 5 de Uesca, 1 de Teruel y 24 de los tres sectores de Zaragoza.
Respecto a la sanidad privada, la DGA informa que se vacunará en 8 centros: 7 en Zaragoza y 1 en Uesca. Precisamente este viernes se ha desarrollado una jornada de formación para el inicio de la vacunación en este sector.
Según las previsiones facilitadas por el Ministerio español de Sanidad, Aragón volverá a recibir el próximo lunes la siguiente entrega de la vacuna de Pfizer, con un total de 12 bandejas con 195 viales por bandeja, lo que supone un total de 14.040 dosis.
El Gobierno de Lambán asegura que no ha recibido ninguna comunicación oficial sobre una posible reducción de las dosis previstas en las próximas entregas. Así, "para seguir manteniendo el ritmo de vacunación, Aragón reducirá por ahora su reserva estratégica de vacunas a 4.000 dosis".
A fecha de este jueves, han recibido la primera dosis de la vacuna 15.540 residentes y 9.677 trabajadores, en total 25.217. En cuanto a la segunda dosis, se ha inoculado ya a 1.484 personas. El objetivo, esta semana, es que otras 2.000 personas de 50 centros la hayan recibido.
Dos alcaldes se saltan la cola
Por otra parte, el jueves también se supo que los alcaldes de Luesia, Javier Lacosta (PP), y de Asín, Rogelio Garcés (PSOE), se han vacunado ya contra el COVID-19 incumpliendo el protocolo de Sanidad, ninguno de ellos forma parte un grupo de riesgo. Tanto PSOE como PP han pedido a ambos que dimitan de sus cargos.
Más de un millar de personas afectadas por los brotes en 52 residencias aragonesas
La Dirección General de Salud Pública notificó este jueves 783 nuevos casos de COVID-19 en Aragón, lo que supone que desde el inicio de la pandemia se han contagiado un total de 92.288 personas. La incidencia acumulada (IA) se sitúa ahora en 385 casos por 100.000 habitantes en los últimos siete días, mostrando por primera vez, desde el pasado 26 de diciembre (94,67), una ligera tendencia descendente en los nuevos contagios.
A pesar del leve descenso en la IA, que sigue superior a los 250 casos cada 100.000 habitantes, el umbral de riesgo que Sanidad considera "extremo", el director de Salud Pública, Francisco Javier Falo, advirtió que los datos de los próximos días serán fundamentales para determinar si se consolida esta tendencia.
Falo también informó de otros indicadores, como el índice de reproducción básico a los 7 días (el número promedio de casos que cada sujeto infectado puede llegar a infectar en una semana) que se sitúa en 1,01, "un parámetro que ha descendido en la última semana, dado que el pasado jueves se situaba en 1,21". Asimismo, la positividad global de pruebas diagnósticas es del 17,6% en la última semana, frente al 18,57% de la pasada semana, pero con cifras muy superiores al 5% recomendado por la OMS.
En cuanto a la cifra de fallecimientos, desde el inicio de la pandemia han muerto en Aragón 2.856 personas, 73 más que la semana pasada. "Se mantiene la tasa de letalidad por COVID-19, con un porcentaje del 3,1%. Las muertes observadas en todo Aragón se encuentran dentro de los umbrales del corredor endémico de los 7 años anteriores al 2020", aseguró Falo.
Respecto al seguimiento de los contactos a diez días, "los datos siguen reflejando el incremento de los casos registrados en las últimas semanas. De este modo, en estos momentos se está realizando seguimiento a 11.989 personas, frente a las 10.646 de hace una semana. Como referencia, en el pico de la tercera oleada, el pasado mes de noviembre, se llegó a seguir a 24.297 personas".
La cifra de ingresos en los centros hospitalarios sigue una tendencia ascendente, de modo que en estos momentos la ocupación de camas en planta por personas enfermas COVID es del 14% y de un 31% de las camas de cuidados intensivos. "En función de estas cifras, los hospitales aragoneses adecúan el ritmo de su actividad quirúrgica y sus instalaciones para poder compaginar la atención a los enfermos COVID con pacientes de otras patologías", apuntó el director de Salud Pública.
Respecto a la situación de las residencias de mayores en Aragón, en estos momentos hay 52 brotes abiertos, que afectan a 900 residentes y a 271 trabajadores y trabajadoras, todos ellos positivos en coronavirus. En tres de estos centros solo hay contagiados residentes, en 14 solo trabajadores y en 35 tanto residentes como trabajadores. El 58,8% de los casos se concentran en 10 centros.
Actualmente hay 52 personas de centros residenciales que se encuentran ingresadas en hospitales de Aragón y los centros Covid atienden a 79 personas. Desde que comenzó el segundo periodo de brotes en Aragón han fallecido 651 personas en las residencias de mayores aragonesas.