Aragón se rebela contra el juego de trileros: una autovía con peaje se llama autopista

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del gobierno español, José Luis Ábalos -PSOE-, pretende implementar peajes en toda la Red de Carreteras del Estado a partir del 2024. Comenzaría convirtiendo las autovías en autopistas, para continuar después con las carreteras ‘convencionales’.

Foto: DGT

Dentro del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -sic-’ enviado por el Estado español a la Unión Europea se encuentra un borrador de una nueva Ley de Movilidad y Financiación del Transporte. En ella se recoge la intención del gobierno estatal, dirigido por el PSOE, de cobrar peajes en todas las carreteras bajo la excusa genérica de “el que contamina paga” y “el que usa paga”, en un proceso que comenzaría en 2024.

El ministro Ábalos encuentra en la necesaria, pero mal entendida por su ministerio, Transición Ecológica su excusa perfecta, y señala la “minorización de las emisiones de gases de efecto invernadero, el impacto de la carretera sobre el medio ambiente y la eficiencia del transporte”, como algunas de las justificaciones para su necesidad recaudatoria, y en consecuencia, hacer que la ciudadanía aragonesa pague dos veces por el uso de las carreteras que surcan nuestro país.

De hecho, el propio ministerio español reconoce su incapacidad en el informe al asegurar que en “una red estatal que supera los 26.466 kilómetros de extensión, de los que unos 12.000 son de carreteras de alta capacidad, lo que hace que tengamos la más extensa de Europa, los costes de conservación son crecientes y no es posible que sean asumidos de manera directa por los recursos presupuestarios”, es decir, la Transición Ecológica es el celofán que envuelve su necesidad recaudatoria.

La Transición Ecológica en manos liberales produce monstruos: peajes en las carreteras, macroparques eólicos a tot arreu, y macrogranjas de tocinos en cada rincón disponible

El ala más derechista del PSOE ha descubierto la excusa perfecta para aplicar nuevas medidas neoliberales: la transición ecológica. Con esta ‘nueva’ excusa, unida a los ‘mantras’ ya conocidos, creación de empleo, lucha contra la despoblación, progreso, modernidad, sentido común, etc, que se han demostrado como palabrería durante las últimas décadas, políticos como el ministro Ábalos, o el consejero Olona están vendiendo el territorio de todas para después cobrarnos por usarlo.

Mientras el consejero Joaquín Olona se encarga de ‘sembrar’ de macroparques eólicos los entornos naturales de Aragón más sensibles medioambientalmente, su homologo español, José Luis Ábalos, pretende cobrar dos veces por el uso de carreteras. Pero con los políticos liberales siempre hay alguna esperanza en las ‘excepciones’.

Quizá Olona y Ábalos piensen en una excepción. Las decenas de kilómetros de caminos, y carreteras, creados para acceder a los aerogeneradores, o entre los macroparques, o entre las macrogranjas y las vías estándar, podrían estar exentos de peaje ¡tachán! Asunto arreglado, ellos recaudan, y nosotras nos creemos que su transición ecológica no es un lavado de cara en toda regla.

Sin ideas, ni proyectos, y con el único afán de recaudar dinero para hoy, y purines y hambre para mañana, los liberales del PSOE están desbocados y pretenden seguir sangrando a la clase trabajadora, porque que los ricos paguen impuestos es de comunistas, como Merkel, Macron, o Biden, por ejemplo.

Pero no se enfaden, con un liberal al frente siempre podría ser peor. Todavía no han propuesto un peaje por ir de casa al huerto, doble si vuelves con unos tomates y más de dos escarolas. Tiempo al tiempo.

El Gobierno de Aragón “no contempla aplicar peajes en las carreteras aragonesas”

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro -CHA-, ha señalado que la propuesta de Ábalos “no es una buena medida” para nuestro país porque supondría “el pago por usar unas infraestructuras públicas, que se han financiado con los impuestos que ya ha pagado la ciudadanía. Ese uso no puede utilizarse para recaudar más impuestos, y menos unos impuestos no progresivos que no dependen del nivel de los ingresos”.

Según el criterio de la DGA, por boca de Soro, el sistema propuesto por el gobierno estatal sería “especialmente injusto con Aragón por el déficit de inversiones que hemos sufrido durante décadas”. Asimismo, Soro también considera la medida “injusta para los profesionales del transporte que ya soportan una situación muy complicada en estos momentos que les ha hecho renunciar, incluso, al uso de las autopistas a pesar de las bonificaciones”. Por todo ello, desde el Gobierno de Aragón “no se contempla esta medida para las carreteras aragonesas”.

Podemos, CHA e IU muestran su “rechazo” a los “nuevos peajes” propuestos desde el Estado español

Podemos Aragón muestra “su oposición a la medida que estudia el Ministerio de Transporte del Gobierno de España para la implementación de un sistema de pago o peaje por uso de las carreteras de la Red del Estado a partir de 2024”.

Desde la formación morada califican la medida como “inaceptable y discriminatoria”, ya que “va en contra del principio de que la movilidad es un derecho y que las infraestructuras públicas que la hacen posible deben financiarse a través de impuestos justos y progresivos, pagando más los que más tienen, tal y como recoge la Constitución”, y añaden que “no vamos a asumir copagos en los servicios públicos”.

Recuerdan que en Podemos son partidarios de la fiscalidad verde pero siempre que esta “no penalice a la gente trabajadora y no tenga un carácter regresivo, lo cual no ocurre con esta medida”. Y remarcan que “una tasa de este tipo no atiende a criterios de progresividad ni a la contaminación emitida”.

Además, consideran que antes que plantear medidas de este tipo “es fundamental disponer de una red de transportes públicos digna, eficiente y desarrollada, que conecte los distintos territorios e incentivar ayudas para una transición verde”.

Por todo ello, instan al ministro Ábalos “a paralizar esta medida y a seguir trabajando en el sentido contrario, avanzando hacia la liberalización y la no renovación de las concesiones de las autopistas que ya están pagadas y amortizadas”.

También desde IU Aragón han expresado su rechazo a los peajes en las autovías. Su coordinador general, Álvaro Sanz, afirmaba que “estamos ante un globo sonda que no puede asumirse porque penaliza a las rentas del trabajo y a las personas que menos tienen con un copago que es discriminatorio e injusto”.

Por su parte, Chunta Aragonesista -CHA- ha anunciado que “traslada al Senado una propuesta para la retirada del pago de peajes por el uso de las carreteras dependientes del Estado”, ya que consideran “muy injusto para Aragón que, al retraso histórico en las autovías proyectadas, se una ahora una inasumible propuesta del Gobierno de España para pagar por el uso de las mismas”.

El presidente nacional de CHA, Joaquín Palacín, ha recordado que “de las diez autovías proyectadas para Aragón, en los diferentes planes del Gobierno de España, ni una sola está concluida a fecha de hoy. Es más, alguna de ellas ni siquiera ha empezado las obras, como la A-25”.

“Ante esta situación de retraso continuado, en lugar de un compromiso concreto, con plazos e inversiones para concluir estas obras pendientes desde hace décadas, nos encontramos con que ahora vamos a tener que pagar por usar lo que ya tenemos y seguir aguantando indefinidamente el paso del tiempo para que culminen los proyectos pendientes”, ha recalcado Palacín.

La iniciativa presentada en la Cámara Alta por el senador de Compromís, Carles Mulet, gracias a los acuerdos de colaboración entre ambos partidos, es la siguiente: ¿Tiene previsto el Gobierno retirar la iniciativa sobre el cobro de peajes en las carreteras dependientes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ante el enorme rechazo social que ha suscitado esta propuesta? ¿considera justo el Gobierno que, con la demora producida en proyectos de inversión en autovías en Aragón, de todas las proyectadas ni una sola está concluida todavía, se tenga que abonar un nuevo impuesto para su utilización?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies