Aragón se convierte en el territorio con mayor inflación

Desde OSTA denuncian que el Ejecutivo dirigido por Javier Lambán "poco o nada" está haciendo para evitar los efectos de la inflación sobre toda la población aragonesa

tarifa podemos torrero
Foto: Portuguese Gravity.

Con 11% de incremento de los precios y un 5.6% de inflación subyacente, Aragón es el territorio con mayor inflación del Estado Español.

Los precios están disparados y no paran de subir, Aragón se encuentra a la cabeza con un incremento del IPC de un 11%, lo que lo sitúa casi un punto por encima que el resto del Estado.

La realidad que se observa, para el sindicato OSTA, es que las empresas, fundamentalmente las eléctricas, siguen manteniendo e incrementando sus márgenes de beneficio, mientras que los y las trabajadoras “estamos sufriendo un incremento en los productos alimenticios, carburantes y electricidad que cada día que pasan son más difíciles de combatir”.

En esta línea, denuncian que la subida de los precios en Aragón es inasumible para las rentas de las personas trabajadoras, “la inflación nos hace más pobres” y es necesario que tanto el Gobierno español como el Gobierno de Aragón tomen medidas contundentes para parar esta escalada de los precios; además desde la Organización aragonesa entiende que el Ejecutivo dirigido por Javier Lambán poco o nada está haciendo para evitar los efectos de la inflación sobre toda la población aragonesa.

Además, desde OSTA apuntan a que los incrementos salariales pactados en los diferentes Convenios colectivos, no consiguen compensar las pérdidas económicas de la clase trabajadora, provocando el empobrecimiento progresivo de todos y todas. “Como sindicato debemos trabajar para que las empresas y los convenios colectivos apliquen incrementos salariales que no supongan una pérdida de poder adquisitivo de las plantillas”, señalan.

En Aragón la producción industrial ha disminuido considerablemente, las empresas no pueden asumir la subida de los precios de las materias primas y el coste energético hace incrementar los costes de producción que al trasladarlos al precio de sus productos hace que la demanda baje, “y al final seremos las personas trabajadoras las que paguemos los platos rotos de un sistema económico que es injusto en el que las empresas querrán mantener sus beneficios a costa de nuestros salarios”, advierten.

Como conclusión desde OSTA se entiende que si los gobiernos no aplican medidas contundentes para parar esta escala inflacionista, que está generando beneficios extraordinarios en algunos sectores, hará que otros sectores económicos disminuyan su actividad y puede afectar al empleo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies