El Gobierno de Aragón ha convocado este mismo sábado una rueda de prensa en la que el presidente, Javier Lambán, ha informado del mantenimiento del Plan de Navidad anunciado el pasado sábado, con la excepción de la prolongación del confinamiento “provincial”, previsto inicialmente para este lunes. Esto se debe según ha trasladado Lambán, al aumento de casos y la subida de la curva de incidencia que se sitúa en los 110 casos por 100.000 habitantes a día de hoy.
El único cambio se produce en relación a los confinamientos perimetrales de las zonas "provinciales" del Alto Aragón, las comarcas del sur y de las centrales. De esta manera, no se levanta el confinamiento “provincial” para este lunes como habían anunciado previamente, excepto en las mismas condiciones que el confinamiento perimetral de Aragón, para los encuentros familiares del 23 al 26 de diciembre y del 30 al 2 de enero.

Las personas que se desplacen fuera de su ámbito por alguno de los motivos establecidos en el decreto deberán realizar obligatoriamente y llevar consigo una Declaración responsable conforme a los modelos que se puede descargar a través de este enlace. Dichas declaraciones indicarán el motivo que justifica el desplazamiento entre ámbitos territoriales perimetrados y podrán acompañarse de la documentación precisa para acreditar la veracidad de lo declarado. En el caso de que no se disponga o exhiba declaración responsable se expedirá el correspondiente boletín de denuncia por infracción del régimen de confinamiento perimetral establecido, al no considerarse justificado el desplazamiento.
La consejera de Sanidad, Sira Repollés, ha aclarado que se mantiene el máximo de 10 personas para comidas y cenas el 24, 25 y 31 de diciembre y de enero. También se mantiene la flexibilización anunciada el pasado sábado sobre horarios y aforos.

También se mantiene el toque de queda en las mismas condiciones anunciadas hasta ahora, es decir entre las 23.00 y 6.00 horas, a excepción de Nochebuena y Nochevieja, que se prolonga hasta las 1.30 horas.
Por tanto, Aragón continúa en el nivel 3 de alerta sanitaria, un nivel modulado con algunas ampliaciones en los aforos y los horarios de cierre. Se permite al sector hostelero la actividad en el interior de los locales con un aforo máximo del 30% y un 100% en terrazas con dos metros de distancia, pero mantiene la prohibición del consumo en barra.
El aforo de la cultura se eleva hasta el 50%. El comercio minorista y las grandes superficies pueden abrir al 25%, las tiendas de alimentación al 50% y las ferias y mercadillos con el 100% de los puestos pero con un aforo de una persona cada 5m2. También se permite la apertura de gimnasios al 30% con mascarilla obligatoria y las actividades dirigidas serán de un máximo de seis personas.
Se establece las 22.00 horas, como la hora máxima para el cierre de la actividad no esencial. Asimismo, las personas que viven en residencias y hayan pasado el COVID podrán salir a pasar el día con sus familias el 24, 25 y 31 de diciembre y el 1 de enero.
El Gobierno de Aragón ha publicado este mismo sábado en el Boletín Oficial de Aragón el decreto por el que se restringe la entrada y salida de personas en los ámbitos "provinciales" y de Aragón. La medida entrará en vigor a las 00.00 horas del día 21 de diciembre de 2020 hasta las 00.00 del día 12 de enero de 2021, "si bien será evaluada de nuevo en una semana".