Apudepa rechaza descatalogar el conjunto urbanístico de los Grupos Sindicales de Zaragoza

A juicio de la entidad de defensa del patrimonio “debe mantenerse la propuesta recogida en la modificación del PGOU de 2019”, y su catalogación como “conjuntos urbanos de interés”.

Apudepa rechaza descatalogar el conjunto urbanístico de los Grupos Sindicales de Zaragoza
Foto: Ayuntamiento de Zaragoza

Apudepa rechaza “la reciente iniciativa de la portavoz del PSOE con su propuesta de descatalogación de todos los edificios de los grupos sindicales de Zaragoza”, catalogados y protegidos como Conjuntos Urbanos Contemporáneos de Interés. Y entiende que “debe mantenerse la propuesta de catalogación de acuerdo a la Modificación 154 del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza (2019), relativa a la “Normativa sobe el tratamiento del espacio público y la escena urbana, el patrimonio cultural y la infraestructura verde’, en donde se reconocen las fábricas originales de ladrillo macizo que dan buena parte de su personalidad a los grupos sindicales y tan bien conciertan con las zonas ajardinadas interpuestas en sus edificios”.

Apudepa recuerda que “a todos ellos el Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un valor arquitectónico y urbanístico que debe preservarse y cada grupo está afectado por Planes Especiales de Reforma Interior (PERIs) o en particular por ‘Estudios de Detalle’, debiendo éstos respetar las condiciones particulares expresadas en las fichas del catálogo de bienes inmuebles y conjuntos de interés, tratando de preservar los valores esenciales de dichos inmuebles sin desfigurar la composición original”.

“A la problemática de aislamiento térmico, SATE, que se ha ido aplicando a algunos de esos grupos sindicales, como consecuencia de las ayudas a la rehabilitación, lo que ha supuesto una desfiguración de algunos edificios sin un riguroso debate que le preceda, se añade ahora por el PSOE, esta sorprendente propuesta de descatalogación y anulación de los Estudios de Detalle, que presentan como un error, amparándose, dicen, en los bajos niveles de renta de familia de estos grupos”, enfatizan desde Apudepa.

Por ello, replican que “partiendo de la complicación inicial de una rehabilitación de un bloque o bloques de viviendas, la solución debe ir por otros caminos, debe de mantenerse la identidad cultural de los edificios a través de las citadas figuras aprobadas, de acuerdo a su catalogación, debe procederse a un amplio debate social de cómo actuar en dichos grupos (está cuando menos la problemática del SATE), lo que debe de conllevar unas líneas de financiación específicas para aquellas familias que tengan comprobada una debilidad de renta, y en paralelo, sabemos que el ayuntamiento cuenta con fondos Next Generación del Consejo de Europa”.

“Hace mal el PSOE de no dar la debida importancia que se merece al patrimonio cultural, a esa identidad que va configurando la personalidad de la ciudad, etapa tras etapa, máxime cuando Zaragoza goza por Ley, 2017, de ser la capital de Aragón y por tanto unas amplias competencias en patrimonio cultural”, asegura la entidad patrimonialista.

Desde Apudepa entienden “que sin catalogación, ni protección, la mayoría de esos grupos perderán muchos de los privilegios financieros que tienen ahora, justo en la línea contraria a lo que sostiene la portavoz municipal del PSOE, Lola Ranera, porque es precisamente la singularidad de todos estos grupos lo que también les da ciertos derechos para que el ayuntamiento solicite fondos europeos”.

“Entendemos que sin ayudas generales se degradarán, porque ocupando ya una ubicación urbana bastante privilegiada, por sí solos se irían degradando y con ello el fenómeno de la especulación empezaría como un cáncer metastizado. Pero de esto no habla la portavoz del PSOE, y de todo eso sí que hay mucho que hablar”, concluyen desde Apudepa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies