Aprobadas las propuestas de IU sobre la lucha contra el cambio climático, recaudar de manera justa, recuperar derechos y fortalecer los servicios públicos

IU ha conseguido que cuatro de las siete propuestas de resolución presentadas al Debate sobre el Estado de Aragón sean aprobadas por las Cortes de Aragón. En el pleno posterior, en el que se votaba el techo de gasto del territorio, Sanz se ha abstenido.

Álvaro Sanz en las cortes de aragón durante el debate del estado del territorio
Álvaro Sanz, portavoz de IU | Foto: Cortes de Aragón

El Pleno de las Cortes de Aragón ha aprobado cuatro de las siete propuestas resolución que Izquierda Unida había presentado al Debate sobre el estado de Aragón para dar respuesta a los retos que se enfrentan a través de la Ley de Cambio Climático, una recaudación justa, la defensa de la atención primaria, la educación, la contratación pública y los derechos laborales y sociales.

Su coordinador y portavoz parlamentario, Álvaro Sanz, ha incidido durante su intervención en la necesidad de realizar cambios estructurales para avanzar de forma real contra el cambio climático y la protección del territorio, con una recaudación justa que sirva para recuperar derechos y garantizar la prestación de servicios.

En materia ambiental, las Cortes han decidido no respaldar la moratoria a las instalaciones de producción energética de renovables superiores a 10 MW. Mientras sí prospera la propuesta para aprobar la Ley de Cambio Climático antes de que concluya el presente periodo con el voto en contra de Vox y la abstención del Partido Popular.

Aunque sí ha salido adelante, estos dos mismos grupos se han abstenido también de respaldar a Izquierda Unida en la propuesta educativa de ajustar la oferta de plazas escolares al descenso demográfico en el ámbito urbano y aprobar medidas de personal y presupuestos que garanticen suficiencia presupuestaria, el cumplimiento de las horas lectivas y más recursos para los centros en desventaja.

Por unanimidad, en cambio, se ha aprobado mejorar las listas de espera, el cumplimiento de la normativa de tiempos máximos de resoluciones y la garantía de que nadie espere una prestación que ya le ha sido reconocida.

Con el apoyo únicamente de los grupos de gobierno se ha conseguido respaldo para una reforma fiscal progresiva, que impulse la armonización en especial del impuesto de sucesiones y patrimonio y que se luche de forma decidida contra el fraude fiscal.

Sanz ha lamentado, no obstante, que no se haya conseguido el apoyo de las Cortes para las reivindicaciones de los sindicatos y las movilizaciones laborales, ni para la modificación del reglamento de la Prestación Aragonesa Complementaria del Ingreso Mínimo Vital (PACIMV).

En el pleno celebrado a continuación de la tercera sesión del Debate del Estado de Aragón, en el que se votaba el techo de gasto, Izquierda Unida se ha abstenido igual que ya hiciera en 2021, “al no compartir las políticas liberales de austeridad que lo amparan, que hoy están suspendidas”, y que solicita que se superen, “pero reconociendo unas cifras que crecen”.

En ese sentido, Sanz ha declarado que “IU votó en contra del primer techo de gasto de la legislatura y se abstuvo en las siguientes ocasiones, debido a las especiales circunstancias que concurrieron, que permitieron unas cuentas expansivas con las que afrontar la crisis de otra manera, y a la suspensión de las reglas fiscales que así las facilitaron”.

El portavoz ha defendido que “hoy la situación económica no es menos compleja, pero los elementos que nos llevaron a no rechazar aquellos límites de gasto siguen vigentes, por lo que no hay motivos para votar en contra de estas; pero tampoco se producen avances estructurales, ni necesidad real, para que lo apoyemos”.


Más información sobre el Debate de Estado de Aragón 2022.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies