Aparecen cintas balizadoras en el interior del Soto de Alfocea y maquinaria pesada a escasa distancia

El soto de Alfocea es uno de los últimos reductos de naturaleza que quedan en la ribera del Ebro de Zaragoza después que se roturara la llanura de inundación a finales de los años 70 y se ocupara con cultivos y urbanizaciones irregulares. La reparación de la mota con maquinaria pesada tras la inundación de 2015 ya los dañó.

Foto: Amigos de la Tierra Aragón.

Amigos de la Tierra Aragón ha manifestado su máxima preocupación por el futuro del Soto de Alfocea (TM Zaragoza) ante la aparición de cintas balizadoras en el interior del bosque y la proximidad de maquinaria pesada de Tragsa reforzando motas a escasa distancia del mismo.

Desde la oficina de Obras de Confederación Hidrográfica del Ebro no se ha podido confirmar telefónicamente qué tipo de intervención está prevista y han sugerido que la asociación pida la información por escrito o que acuda a la guardería fluvial. La información proporcionada por los y las vecinas de la zona sobre la inminente limpieza del río “nos proporciona motivos de seria preocupación”, comentan.

El soto de Alfocea se ubica en la margen izquierda del Ebro aguas arriba del puente de Alfocea. Se trata de un bosque fluvial de escasas dimensiones que se extiende apenas un kilómetro a lo largo del río. Recientemente ha aparecido balizado su interior en toda su longitud con cinta de una conocida empresa de maquinaria de obras.

El soto de Alfocea es uno de los últimos reductos de naturaleza que quedan en la ribera del Ebro de Zaragoza después que se roturara la llanura de inundación a finales de los años 70 y se ocupara con cultivos y urbanizaciones irregulares.

Se trata de un bosque de álamo blanco (Pupulus alba) y presenta la típica estructura de la banda de tamarizal (Tamarix sp.) en la orilla inmediata del río, graveras y praderas de la delicada gramínea Hordeum hystrix.

Su valor ecológico es máximo, no sólo por los servicios ecosistémicos que presta de filtro y depuración, sino por albergar flora y fauna de interés o catalogada. “En la zona que se vería afectada vienen nidificando en los últimos años águila calzada, azor, milano negro y varias parejas de cigüeña blanca -todas ellas especies protegidas- por citar las más emblemáticas”, aseguran desde Amigos de la Tierra Aragón.

También es habitual el pequeño y raro carpintero pico menor. Entre la flora hay que destacar la presencia de especies como Rosa sempervirens, indicadora de sotos en buen estado y con un sotobosque ecológicamente funcional.

Además de la gramínea Brachypodium sylvaticum y la falsa belladona Cucubalus baccifer, plantas eurosiberianas que sólo se encuentran en el tórrido valle del Ebro en rincones umbríos de sotos bien conservados, densos y poco frecuentados.

También, en interior del soto existen ejemplares muy notables de álamo blanco y de fresno por su corpulencia y dimensiones, que se verían afectados, de hecho, según ha trasladado la asociación, “la reparación de la mota con maquinaria pesada tras la inundación de 2015 ya los dañó”.

Amigos de la Tierra Aragón está especialmente vinculada a ese soto por realizar actividades de educación ambiental (divulgación, observación de fauna y retirada de basuras) y por llevar a cabo el seguimiento de su población de aves y plantas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies