Anticapitalistas Aragón organiza una charla sobre la defensa del territorio aragonés desde una perspectiva ecosocialista

Tendrá lugar este jueves en el Centro de Historias de Zaragoza a las 19.00 horas y en ella participarán integrantes de la Plataforma en Favor de los Paisajes de Teruel y la Plataforma Loporzano Sin Ganadería Intensiva

territorio monzón
Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La crisis ecológica empieza a inundarlo todo: sus efectos no son algo que ocurrirá en el futuro, sino que ya empezamos a experimentar. Mientras tanto, la crisis económica, social y de cuidados empuja a las clases populares fuera de las tablas de salvamento, para así poder mantener los beneficios de una minoría social de ricos. En Aragón, los conflictos ecológicos se multiplican por el territorio.

Los intereses económicos de grandes empresas desgarran pueblos, comarcas y regiones enteras. Afrontar la crisis ecológica, económica, social y de cuidados exige ser capaces de pensar, imaginar y construir una alternativa radicalmente diferente a este modelo productivo.

Para hablar sobre estas y otras cuestiones, el jueves 10 de junio, a las 19.00 horas, Anticapitalistas Aragón realizará el acto “Defensa del territorio y alternativa ecosocialista” en la Sala Mirador del Centro de Historias de Zaragoza.

territorio

Participarán Vega Latorre, de la Plataforma en Favor de los Paisajes de Teruel, Charo Romero, de la Plataforma Loporzano Sin Ganadería Industrial y Martín Lallana, de Anticapitalistas Aragón.

El acto será presencial, aunque también se podrá participar de forma telemática. Para poder asistir al evento de cualquiera de las dos formas posibles, es necesario escribir previamente a la siguiente dirección de correo electrónico: contacto@aragon.anticapitalistas.org.

Esta charla se enmarca dentro de la campaña “Ecosocialismo para cambiarlo todo” que la organización anticapitalista ha lanzado a nivel confederal. En la página web se puede consultar el contenido completo de la campaña conformada por vídeos, propuestas y una completa revista en la que se desarrolla con más profundidad un análisis de la situación actual y de las perspectivas en diferentes ámbitos como salud, trabajo, territorio y planificación, además de realizar aportaciones para avanzar hacia una transición ecosocial que lo transforme todo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies