Desde ANSAR han manifestado su más enérgica condena sobre el estado de limpieza que presentan numerosos puntos de la ribera del río Ebro y cercanías de las poblaciones del área afectada. La zona evaluada y motivo de las denuncias, comprende el tramo del GR99 entre las localidades de Zaragoza y Torres de Berrellen, Pinseque, Bárboles y Puente de Clavería.
"La falta de civismo por parte de algunos ciudadanos, con residuos, enseres y escombros abandonados en las inmediaciones del río Ebro, amenazan con contaminar cada rincón de nuestros campos, acuíferos, balsas y ríos, destino final de muchos de ellos arrastrados por el viento, donde perjudican seriamente la salud de los ecosistemas acuáticos, la supervivencia de las especies que los pueblan y a nuestra propia salud, introduciendo en nuestra cadena alimentaria parte de estos residuos en forma de micro plásticos”, señalan desde Ansar Aragón.
Estas actitudes han puesto de manifiesto para la organización ecologista la ausencia de Puntos Limpios fijos en algunas de las poblaciones de la zona y el ineficiente funcionamiento de los punto móviles existentes, “los cuales no atiende a las necesidades de la zona, ni en tipología de los residuos generados en las zonas denunciadas, ni en los horarios en los que se prestan dichos servicios”.
Por todo ello desde ANSAR exigen al Ayuntamiento de Zaragoza, a la Confederación Hidrográfica del Ebro, Ayuntamiento de Utebo, Ayuntamiento de Sobradiel, Ayuntamiento de Pinseque, Ayuntamiento de Bárboles, Ayuntamiento de Torres de Berrellen y a la Administración Local de la Comarca Ribera Alta del Ebro la habilitación de zonas provisionales para depositar otro tipo de residuos del tipo enseres o escombros. “Esta medida debería ser provisional hasta dotar a las zonas descritas de los correspondientes Puntos Limpios Fijos(en las zonas donde no existan dichos puntos de depósito)”, apuntan desde ANSAR.
Además, piden habilitar un mayor número de Puntos Limpios Móviles, adaptándose a las fecha, horarios y tipos de residuos predominantes en la zona, así como, la limpieza de las zonas afectadas de las riberas, cunetas de los caminos y campos cercanos a los vertidos.
Por último esperan que los consistorios realicen una campaña de sensibilización entre los vecinos y vecinas de la zona para evitar los depósitos de todo este tipo de residuos y para que sean conocedoras de los servicios, que los Ayuntamientos de dichas zonas y la Comarca Ribera Alta del Ebro prestan para la retirada de muebles, enseres, escombros y otros residuos.