Nueva reunión la que se ha celebrado este jueves entre los líderes del Partido Popular y Ciudadanos. Una más. En esta ocasión, no de manera inmediata al término de la reunión, pero ya tenemos fecha para el debate de investidura de Mariano Rajoy, será el próximo martes 30 de agosto. Así lo ha anunciado la presidenta del Congreso, Ana Pastor, que ha comparecido brevemente para anunciar la fecha tras haber hablado con Rajoy y Felipe VI. Esta fecha puede suponer que en caso de que la investidura de Rajoy fracase y pasen dos meses sin que se haya elegido a ningún candidato, el 25 de diciembre podrían volver a celebrarse elecciones generales.
Así pues, el calendario que recoge los plazos constitucionales queda conformado de la siguiente manera. El debate de investidura se celebrará el día 30 de agosto; la primera votación de investidura de Rajoy será el 31 de agosto, y en caso de ser necesaria una -más que probable- segunda votación, se llevará a cabo el 2 de septiembre. Si tras la segunda votación, Rajoy no ha conseguido ser proclamado presidente, se abrirá un período de dos meses para que un candidato o candidata logre los apoyos necesarios y se presente a la votación. La fecha límite en esta ocasión sería el 2 de noviembre. Y finalmente, si el 2 de noviembre no hay candidatos con los apoyos necesarios para ser presidente del gobierno, se convocarían nuevas elecciones. Esto implica que transcurran 54 días desde la convocatoria, o lo que es lo mismo, el 25 de diciembre sería la fecha señalada. ¿Fecha trampa del PP para presionar al PSOE?
Reunión entre Mariano Rajoy y Albert Rivera
Por otra parte, y respecto a la reunión mantenida por los dos líderes, Rajoy sí ha confirmado la firma del “paquete anticorrupción” -no de las seis condiciones- propuesto por Ciudadanos, y ha indicado que este viernes se llevará cabo dicha firma por parte de los dos partidos. “Cuando me comprometo a algo lo cumplo”, ha sentenciado el presidente en funciones.
Pero hete aquí cuando ha llegado el momento de las preguntas de los y las periodistas. Preguntas como por ejemplo, si con la firma de ese “paquete anticorrupción” apartaría a los cargos imputados e imputadas de los numerosos casos de corrupción que afectan al PP. O también, la creación de una comisión de investigación sobre la financiación ilegal de su partido. Ahí es donde Rajoy se ha negado a responder a la prensa. Al final, incluso se ha marchado dejando a otro periodista con la palabra en la boca mientras éste le formulaba una pregunta.
Sin embargo, lo que sí se ha apresurado a decir Rajoy nada más llegar a la sala de prensa del Congreso es, que ahora sí se encuentra en condiciones de acudir a ese debate para la elección del nuevo presidente. "Hoy estoy en disposición de acudir a la sesión de investidura", ha reconocido. No ha explicado qué es lo que ha cambiado, porque los apoyos con los que cuenta el PP siguen siendo los mismos, Ciudadanos y previsiblemente Coalición Canaria. Aún así, el líder Popular ha matizado, “no se acude cuando se tiene la certeza absoluta de que no se va a ser investido, por eso ahora voy a la sesión de investidura”. Ahí queda dicho.
Rajoy ha querido destacar el trabajo realizado hasta la fecha, después de que Felipe VI le encomendara formar gobierno hace 20 días, para formar “un gobierno con plenos poderes” y que desbloquee la situación actual."Hoy hemos dado un paso que yo calificaría de decisivo para formar gobierno y para que no se repitan las elecciones", ha manifestado después en rueda de prensa. “Si estas negociaciones fuesen exitosas tendríamos 170 escaños, que no serían suficientes para gobernar y por eso le pediré a Sánchez su colaboración para tener gobierno o le pediré que plantee otra alternativa o tendríamos que ir a unas nuevas elecciones”, ha advertido Rajoy.
Insiste el candidato Popular en seguir apelando a una hipotética abstención del PSOE. Algo que por otra parte ya dejaron claro este miércoles en la reunión del Comité Federal del partido. Un ‘no’ rotundo para Rajoy. Aunque si bien es cierto, se reconoce la existencia de diferentes voces discordantes en las filas socialistas que no piensan de la misma forma, y que creen que sería bueno plantearse una abstención para desbloquear la situación.
Por otra parte Rivera, que ha sido el primero en comparecer ante los medios de comunicación, ha aseverado que este viernes se procederá a la firma del pacto contra la corrupción, y que recoge “literalmente” las seis condiciones impuestas por Ciudadanos. Una cuestión sobre la que después Rajoy no ha querido contestar a la prensa.